Los precios crecieron un 0,4% en mayo, tras una nueva subida en el sector textil

Lo precios no paran de subir, a pesar de que la econom¨ªa est¨¢ con el freno de mano puesto desde hace medio a?o. Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) constatan que el IPC creci¨® por tercer mes consecutivo, aunque en esta ocasi¨®n el aumento fue algo m¨¢s moderado, un 0,4% respecto a abril. Las estad¨ªsticas del INE tambi¨¦n reflejan el protagonismo del sector textil en el nuevo modelo de medici¨®n de precios que ha introducido el Gobierno este a?o.
El crecimiento de los precios en mayo fue similar al registrado este mismo mes el a?o pasado, cuando la inflaci¨®n comenz¨® una escalada que la situ¨® en el 4% a final de 2001. Hay, sin embargo, algunas diferencias: este nuevo aumento en el IPC se produce un mes despu¨¦s de que el INE registrara un subid¨®n en abril (1,5%). Y, a diferencia de hace un a?o, la evoluci¨®n de los precios est¨¢ muy relacionada con el vaiv¨¦n del sector textil: en 2001, por estas fechas, su subida fue del 0,2%, frente al 1,3% que han crecido el grupo de vestidos y calzados en mayo de este a?o.
El protagonismo del sector textil viene determinado por el nuevo modelo de medici¨®n del INE que, a principios de a?o cambi¨® la cesta de bienes que utiliza para calcular el IPC e incluy¨® por primera vez los efectos de las rebajas. Esta circunstancia permiti¨® que apenas hubiera inflaci¨®n en los dos primeros meses, a pesar de la subida provocada por el redondeo en la fijaci¨®n de precios en euros. Y que la inflaci¨®n se haya disparado en los tres ¨²ltimos meses, periodo que ha aprovechado el sector para recuperar precios antes de las pr¨®ximas rebajas, en junio.
Sin contar los vaivenes del sector textil, el resto de sectores reflejan una evoluci¨®n muy similar a la del a?o pasado, cuando el IPC interanual marcaba un m¨¢ximo del 4,2%; en 2002, la subida de mayo ha dejado la inflaci¨®n acumulada en Andaluc¨ªa en los ¨²ltimos doce meses en el 3,5%, apenas una d¨¦cima menos que la media estatal. El grupo de alimentos y bebidas no alcoh¨®licas registr¨® en mayo un aumento del 0,4% y el de bebidas alcoh¨®licas y tabaco un incremento del 0,3%. Este ¨²ltimo grupo es junto al de hoteles, caf¨¦s y restaurantes, el m¨¢s inflacionista en los ¨²ltimos doce meses, con subidas interanuales del 8% ydel 6,4%, respectivamente.
Los sindicatos no dudaron en calificar los datos publicados ayer por el INE como 'malos'. El secretario regional de CC OO, Julio Ruiz, afirm¨® que la 'incapacidad' del Gobierno para controlar la inflaci¨®n es lo que 'deteriora la imagen de Espa?a' y no que los trabajadores ejerzan su derecho constitucional a la huelga 'un d¨ªa cualquiera del a?o'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.