"Esperamos pr¨¦stamos directos de Espa?a"
A sus 60 a?os, Roberto Lavagna no parece sentirse afectado por la corriente el¨¦ctrica del sill¨®n de ministro de Econom¨ªa de Argentina, que expulsa o condena de forma casi definitiva. El ¨²ltimo, Jorge Remes Lenicov, parti¨® al exilio pol¨ªtico hace poco m¨¢s de un mes y es ahora embajador ante la UE. El anterior, Domingo Cavallo, acaba de salir de la c¨¢rcel y debe afrontar todav¨ªa otra decena de denuncias penales. Los anteriores a ellos se cuidan de andar por la calle para evitar la reprobaci¨®n p¨²blica. Como viejo militante peronista, de los que ya casi no quedan, es fiel en sus actos al 'mejor que decir es hacer'. Lavagna se hizo cargo el pasado abril de una situaci¨®n 'absolutamente cr¨ªtica' y desde entonces mide los avances d¨ªa a d¨ªa.
'Mi objetivo como ministro es dejar una Argentina integrada en el mundo'
'Hoy no veo ninguna raz¨®n para que no haya acuerdo con el Fondo Monetario'
Pregunta. ?A cu¨¢nto asciende la deuda p¨²blica de Argentina y a cu¨¢nto llegar¨ªa con el Plan Bonos?
Respuesta. Actualmente est¨¢ en el orden de los 140.000 millones de d¨®lares. En cuanto al plan, el proyecto no est¨¢ terminado. En realidad, hay un sistema de compensaci¨®n de nuevos bonos y de bonos preexistentes, de modo tal que no deber¨ªa haber un aumento importante de la deuda p¨²blica. A los bancos se los est¨¢ compensando con un bono que alcanza a los 9.500 millones de d¨®lares.
P. Usted ha dicho que 'el reparto de las cargas ser¨ªa equitativo'. ?Cu¨¢nto pierde cada uno, el Estado, el banco, el ahorrista que no hizo una inversi¨®n de riesgo?
R. Est¨¢ claro que quien m¨¢s pierde es quien ha puesto sus ahorros en los bancos y hoy no los puede retirar. Sin la menor duda, es la gente, es el ahorrador, el cliente de los bancos el que est¨¢ haciendo el esfuerzo m¨¢s grande. Esto es lo m¨¢s injusto y es lo que ha producido un impacto social negativo tan grande. Adem¨¢s, no se olvide que durante muchos a?os se sostuvo que, al existir grandes bancos internacionales, eso garantizaba la seguridad del sistema. Esto no ha ocurrido as¨ª y la decepci¨®n de los ahorradores es muy fuerte.
P. ?Cu¨¢nto dinero hay atrapado todav¨ªa en el corralito y a cu¨¢ntos clientes afecta?
R. Si por corralito se entiende las llamadas cuentas a la vista, cuentas corrientes y caja de ahorro, hay unos 30.000 millones de pesos, que, de todas maneras, circulan -v¨ªa cheque- dentro del sistema. El problema m¨¢s grande es el de lo que se ha dado en llamar el corral¨®n, esto es: los dep¨®sitos a plazo reprogramados, que suponen la misma cantidad. El problema afecta a unos dos millones de clientes de los bancos.
P. ?Cu¨¢ntos clientes tendr¨ªan que optar por el Plan para que funcione? ?Por qu¨¦ no pod¨ªa ser obligatorio el canje?
R. El plan va a funcionar bajo cualquiera de las circunstancias. El tema es: cu¨¢nto m¨¢s f¨¢cil va a ser para los bancos el programa. Y va a ser m¨¢s f¨¢cil cuanto m¨¢s bonos suscriban. Punto. No vamos a hacer previsiones. Simplemente le dir¨ªa que la cantidad de bonos que el p¨²blico suscriba no es independiente de la actitud de venta que los bancos tengan. Los bancos tienen un papel central, que es el de reconciliarse con sus clientes, aconsejarlos, ayudarlos a tomar una opci¨®n y convencerlos de la opci¨®n de mediano plazo muy interesante que es el bono, porque el bono va a tener una rentabilidad alta. El canje no pod¨ªa ser obligatorio por tres razones. De orden social, porque la sociedad ya se hab¨ªa manifestado absolutamente en contra, con numerosas manifestaciones p¨²blicas en la calle y dem¨¢s. Por razones de orden pol¨ªtico, porque el Congreso rechaz¨® el plan obligatorio, y por razones de orden jur¨ªdico, porque la Suprema Corte y la justicia en general han rechazado el sistema obligatorio.
P. ?Si un banco dispone de recursos propios y desea hacerlo, est¨¢ autorizado a devolver el dinero a sus clientes?
R. No hay ninguna limitaci¨®n.
P. ?Cu¨¢nto dinero emiti¨® hasta ahora el Banco Central por encima de los 3.500 millones previstos en el presupuesto y cu¨¢nto estima hasta fines de a?o?
R. Los datos del programa monetario se van a negociar, los estamos negociando ahora mismo con el FMI, y en consecuencia, no le voy dar ninguna cifra.
P. ?Qu¨¦ cantidad de reservas de libre disponibilidad tiene hoy el Banco Central?
R. Poco por encima de los 10.000 millones de d¨®lares.
P. ?Qu¨¦ vencimientos de deuda tiene que afrontar Argentina?
R. Los pr¨®ximos meses, de aqu¨ª a septiembre, tiene 5.000 millones de d¨®lares, en grandes n¨²meros. Todos esos vencimientos son con organismos multilaterales de cr¨¦dito.
P. ?Cu¨¢les va a pagar y cu¨¢les quiere postergar?
R. Estamos negociando con el FMI, precisamente para atender todos los pagos de julio en adelante.
P. ?Qu¨¦ falta para alcanzar el acuerdo con el FMI? Vetos a la ley de subversi¨®n econ¨®mica, control de la pol¨ªtica monetaria y redescuentos, emisi¨®n, seguimiento del Plan Bonos, ratificaci¨®n de acuerdos con las provincias...
R. Todos esos puntos est¨¢n en el temario, que incluye pol¨ªtica fiscal, pol¨ªtica monetaria y reestructuraci¨®n del sistema financiero. ?sa es la agenda y lo que se ha comenzado a negociar esta semana en cuanto lleg¨® la misi¨®n negociadora.
P. ?Concibe usted una salida econ¨®mica si no hay acuerdo con el FMI? ? Hay vida para Argentina fuera del FMI?
R. Bueno, los pa¨ªses no se suicidan, obviamente. Lo que est¨¢ claro es que es extremadamente conveniente para la sociedad argentina que haya un acuerdo con el Fondo y es igualmente conveniente para los inversores internacionales. S¨®lo un acuerdo con el Fondo va a permitir abrir, por ejemplo, la negociaci¨®n de tarifas y de contratos de las empresas privatizadas. S¨®lo un acuerdo con el Fondo va a permitir abrir la negociaci¨®n de la deuda privada que est¨¢ en cesaci¨®n de pagos. De modo tal, que todos ganamos, inclusive un tercer sector que va a ganar es la propia regi¨®n, que no va a tener un posible efecto negativo de una econom¨ªa relativamente grande como es la argentina. Hoy no veo ninguna raz¨®n para que no haya acuerdo con el Fondo. Los trabajos est¨¢n muy avanzados.
P. ?Cu¨¢ndo cree usted que se firmar¨¢ el acuerdo?
R. Los tiempos son breves. Como le dec¨ªa, entre julio y septiembre hay 5.000 millones de d¨®lares en vencimientos, eso s¨®lo impone una fecha natural de terminaci¨®n del acuerdo.
P. ?Cu¨¢les son sus objetivos como ministro?
R. Ahora mis objetivos son normalizar una situaci¨®n que estaba en un punto absolutamente cr¨ªtico. Lo que me interesa es dejar una econom¨ªa argentina funcionando razonablemente, una Argentina negociando todos sus compromisos en el exterior. En definitiva, una Argentina integrada al mundo. El plazo que me doy para cumplir con la normalizaci¨®n de la econom¨ªa, en t¨¦rminos tan elementales, es el segundo semestre de este a?o.
P. Usted viaja en dos semanas a Washington. ?Con qui¨¦n se va a entrevistar?
R. El objetivo b¨¢sico es seguir la negociaci¨®n con la direcci¨®n del Fondo Monetario, el director, la subdirectora Kruger y con Anoop Singh, que ahora no es s¨®lo el responsable de Argentina, sino de todo el hemisferio occidental. Aparte de eso, seguramente tomar¨¦ contacto con el Gobierno americano, con el presidente del Banco Interamericano y del Banco Mundial, pero lo central del viaje es continuar el proceso de negociaci¨®n. La misi¨®n actual estar¨¢ en Buenos Aires hasta el pr¨®ximo viernes. Se supone que en esta semana se avanzar¨¢ mucho. Despu¨¦s, siempre quedan puntos de car¨¢cter m¨¢s pol¨ªtico que espero discutir en Washington, en alg¨²n punto volver¨¢ la misi¨®n y nos iremos acercando a la etapa de cierre. El acuerdo seguramente se firmar¨¢ en Buenos Aires.
![El ministro de Econom¨ªa argentino, Roberto Lavagna, tras jurar el cargo el pasado abril.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3JR5G5Z7BRP6KXW3LVFW4KEJSE.jpg?auth=0d1c9a8d40bdb9c886467def0fd49a3ec46ab8dcc9aab17df6d50f5d0aa374d0&width=414)
"Trabajar m¨¢s que hablar"
Seg¨²n las encuestas, la mayor¨ªa de los argentinos cree que deben anticiparse las elecciones a septiembre de 2003. El ministro de Econom¨ªa, Ricardo Lavagna, opina que ¨¦l ha visto otras 'en las que la gente opina que primero hay que ordenar m¨ªnimamente las cosas para que las elecciones se hagan en un marco de un m¨ªnimo de tranquilidad social. Si no, el resultado no va a dar un r¨¦gimen estable, al rev¨¦s, va a crear un nuevo r¨¦gimen inestable'. Consciente de la imagen que de sus pol¨ªticos tienen los argentinos, afirma que 'existe una muy baja credibilidad hacia las clases dirigentes que afecta no s¨®lo al Gobierno, tambi¨¦n a los empresarios, los dirigentes sindicales, la clase pol¨ªtica, y eso me hace pensar en que uno debe concentrarse en trabajar, en generar hechos y en esperar que la poblaci¨®n vea de alguna manera alg¨²n resultado m¨¢s que ponerse a hablar'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.