Rampa helicoidal para el Museo de la Ciencia
El nuevo centro abrir¨¢ a finales de 2003 y ser¨¢ cuatro veces mayor que el actual
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
El Museo de la Ciencia de la Fundaci¨®n La Caixa de Barcelona crece y se abre a la ciudad. Las obras de ampliaci¨®n avanzan a toda m¨¢quina y su inauguraci¨®n est¨¢ prevista para finales de 2003 o principios de 2004. El nuevo museo ser¨¢ cuatro veces mayor que el actual, con una superficie total de 50.700 metros cuadrados, y su contenido ser¨¢ una historia de la materia presentada de forma interdisciplinaria. El proyecto arquitect¨®nico de ampliaci¨®n respeta el actual edificio modernista del museo y crea uno nuevo, soterrado, pero con grandes espacios de transparencia, que lo convierten en muy luminoso y cuya cubierta ser¨¢ una plaza p¨²blica. En total, las obras costar¨¢n 70 millones de euros.
La presentaci¨®n, ayer, de la ampliaci¨®n del Museo de la Ciencia, obra de los arquitectos Robert y Esteve Terradas, estuvo marcada por el entusiasmo. El director del museo, Jorge Wagensberg, se congratul¨® de mostrar 'la primera ecograf¨ªa' del proyecto y asegur¨® que la ampliaci¨®n, tanto desde el punto de vista arquitect¨®nico como de metodolog¨ªa muse¨ªstica, 'ha creado una gran expectaci¨®n a escala internacional'.
Wagensberg explic¨® que el contenido del nuevo Museo de la Ciencia no estar¨¢ organizado a partir de las distintas disciplinas cient¨ªficas, sino que comunicar¨¢ la ciencia y el conocimiento a trav¨¦s de un recorrido por la historia de la materia que se dividir¨¢ en cuatro ¨¢reas: la materia interte (leyes fundamentales de la naturaleza), la materia viva (evoluci¨®n de la vida), la materia inteligente (evoluci¨®n de la inteligencia) y la materia civilizada (evoluci¨®n humana).
'Habr¨¢ mil maneras de ver el museo y ser¨¢ imposible decir que ya est¨¢ visto porque siempre habr¨¢ una nueva visi¨®n', asegur¨® Wagensberg. Como s¨ªmbolo de la materia viva, el museo albergar¨¢ un bosque tropical vivo, con ¨¢rboles que arraigan bajo el agua y especies de peces y p¨¢jaros propios de la selva amaz¨®nica.
Desde el punto de vista arquitect¨®nico, la ampliaci¨®n del museo consiste en la construcci¨®n de un gran edificio subterr¨¢neo que se unir¨¢ a la actual sede por el vest¨ªbulo de entrada y albergar¨¢ las salas de exposiciones, el planetario y los espacios destinados a talleres y actividades. El acceso a las plantas subterr¨¢neas se realizar¨¢ por una impresionante rampa helicoidal de 270 metros de longitud que rodear¨¢ un enorme ¨¢rbol amaz¨®nico, que simbolizar¨¢ la materia viva y la sostenibilidad.
El arquitecto Robert Terradas explic¨® que la decisi¨®n de soterrar las naves de nueva planta se tom¨® para 'revalorizar el actual edificio del museo como elemento emblem¨¢tico', que ser¨¢ la entrada principal, y para respetar 'una zona privilegiada desde donde se domina la ciudad'. Terradas a?adi¨® que su iluminaci¨®n se lograr¨¢ con zonas de transparencias y lucernarios que permitir¨¢n que los visitantes 'tengan la sensaci¨®n de dominar el espacio', adem¨¢s de ver el interior del museo desde su exterior. 'El nuevo recinto cambiar¨¢ el actual modelo de museos de la ciencia', dijo.
La planta del nuevo edificio tendr¨¢ unas dimensiones de 140 metros de largo por 65 de ancho, tan grande como un campo de f¨²tbol. As¨ª, la superficie de oferta cient¨ªfica pasar¨¢ de 8.100 metros cuadrados a 33.700. El edificio tendr¨¢ una altura de 27 metros, divididos en siete plantas, seis de ellas bajo tierra.
Los espacios exteriores y jardines pasar¨¢n de ocupar 3.500 metros cuadrados a 17.000 y se dividir¨¢n en cinco grandes zonas, de las que dos ser¨¢n de acceso p¨²blico. Por una parte, la cubierta del nuevo edificio, que ser¨¢ una gran plaza de dos hect¨¢reas, con ¨¢rboles y vegetaci¨®n, desde donde los ciudadanos podr¨¢n ver el interior del museo a trav¨¦s de zonas transparentes. Y por otra, el jard¨ªn, que ocupar¨¢ el espacio que queda entre el nuevo edificio y la calle de Quatre Camins, donde habr¨¢ un nuevo acceso al museo y la entrada al aparcamiento, que ocupar¨¢ la ¨²ltima de planta subterr¨¢nea.
Alejandro Plasencia, vicepresidente de la Fundaci¨®n La Caixa, repas¨® la historia de una instituci¨®n que abri¨® las puertas en el a?o 1981 con el objetivo de que 'los visitantes descubran la ciencia por s¨ª mismos' y calific¨® la ampliaci¨®n del museo de 'un gran reto' porque, dijo, 'ser¨¢ un Museo de la Ciencia del siglo XXI'.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZXMYBIQSIF4SDPX5UDTZX2ZI7M.jpg?auth=c158e8fb97dd5cd41bee8da5227b00aa813d8b579764c4af7e6bacd6f030d6b1&width=414)
Fiesta de despedida y traslado provisional
Los d¨ªas 29 y 30 de este mes el Museo de la Ciencia celebrar¨¢ una fiesta de despedida del actual edificio de la calle de Teodor Roviralta con actividades y actuaciones. El museo permanecer¨¢ cerrado todo el verano, pero a partir del pr¨®ximo mes de octubre y hasta que terminen las obras de ampliaci¨®n, el museo se trasladar¨¢ provisionalmente al Palau Macaya (paseo de Sant Joan, 108). Desde su apertura en 1981, el Museo de la Ciencia de Barcelona ha recibido 12,5 millones de visitantes, que representan unas 400.000 personas anuales. Por el museo han pasado 227.751 grupos escolares y m¨¢s de 1.000 instituciones; hasta 13 premios Nobel han colaborado en las 145.272 actividades que se han organizado. El Museo de la Ciencia de Barcelona fue una instituci¨®n pionera en Espa?a y desarrolla su actividad en torno a tres ejes: las exposiciones permanentes y temporales sobre la ciencia y el conocimiento cient¨ªfico; las actividades que se programan para difundir el conocimiento en distintas ramas de la ciencia, y convertir el museo en un centro de debate cient¨ªfico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)