M¨²sicos y escritores reflexionan en un libro sobre un nuevo mundo
La Fundaci¨®n Contam¨ªname edita 'Ciudadan@os de Babel'
A Manuel Rivas le indigna que las m¨²sicas traspasen las fronteras, pero no los m¨²sicos; y, como otros intelectuales, entre ellos, Jos¨¦ Saramago, John Berger y Eduardo Galeano, muestra su descontento con la globalizaci¨®n en Ciudadan@os de Babel, un libro editado por la Fundaci¨®n Contam¨ªname (dirigida por Pedro Guerra) y Punto de Lectura. La obra se presenta hoy a las 19.30 horas en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid.
'Hay que aunar todas las voces del espacio musical y social que quieren un cambio', afirmaba ayer el cantautor canario Pedro Guerra, y ello pasa, en su opini¨®n, por la publicaci¨®n de libros como Ciudadan@os de Babel, del que es autor del pr¨®logo. Ignacio Ramonet, con sus palabras, le apoya en esta obra: 'Se necesita que los intelectuales se planteen c¨®mo elaborar, c¨®mo construir un discurso cr¨ªtico para esta nueva etapa'. Sobre ello reflexionan Llu¨ªs Llach, David Byrne, Jos¨¦ Luis Sampedro, Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n y Gracia Querejeta, entre otros, en entrevistas concedidas a Contam¨ªname.
Todos ellos quieren que se construya un discurso en el que 'se entienda de una manera diferente la cultura, la inmigraci¨®n, la pobreza o la participaci¨®n del ciudadano en las decisiones ', dijo Guerra. 'No hay que dejar en manos del mercado todas las decisiones, y hay que luchar contra el pensamiento ¨²nico, que es visto como si hubiera s¨®lo una verdad. De una forma que tambi¨¦n hacen los movimientos antiglobalizaci¨®n', continu¨® el artista, que no acudir¨¢ a la cumbre alternativa de Sevilla por encontrarse promocionando el libro.
Los 'sin voz'
'Los sin voz tienen voz. Ellos tienen la voz m¨¢s poderosa del mundo, por inesperada, por fuerte, por notable... ?sa es la voz que a m¨ª me interesa', se?ala en este libro la escritora mexicana Elena Poniatowska. Unas voces que, sin embargo, no tienen cabida en Ciudadan@os de Babel, a excepci¨®n del testimonio de Estela Carolotto, presidenta de la Asociaci¨®n de las Abuelas de la Plaza de Mayo'. Guerra se explica: 'Nos hemos planteado hacer libros con voces an¨®nimas, como los ind¨ªgenas. Pero no se puede abarcar todo y estamos contentos con este punto de partida'. 'Quer¨ªamos que hubiera gente de todas partes, pero nos hemos quedado cortos en ese sentido. La participaci¨®n anglosajona, por ejemplo, es bastante limitada', a?adi¨®.
Contam¨ªname pretende tener una l¨ªnea editorial que publique libros de reflexi¨®n y seguir¨¢ organizando conciertos multiculturales. 'El D¨ªa de la Mujer Trabajadora cantamos con mujeres y el dinero recaudado lo destinamos a un taller de costura en Chiapas. Actuamos tambi¨¦n dentro del Foro Social Transatl¨¢ntico', apunt¨®. Son muchos los dispuestos a colaborar, entre ellos los entrevistados, Carlos Taibo, Juan Diego Botto y Ariel Jerez, que hablar¨¢n hoy en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid sobre Ciudadan@os de Babel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.