Los populares rechazan retirar el 'decretazo' como pide la oposici¨®n
Los socialistas e IU, por separado, caldearon anoche en el Congreso el clima de hostigamiento al que someter¨¢n hoy al Gobierno sobre los efectos de la huelga general del d¨ªa 20 que, a su juicio, debe traducirse en la retirada del decreto de medidas de protecci¨®n del desempleo. De momento, no creen que el Ejecutivo haya tomado nota alguna sobre lo ocurrido y sobre el sentir de una parte que consideran mayoritaria de la sociedad.
El PSOE, a trav¨¦s del portavoz de Empleo, Ram¨®n J¨¢uregui, defendi¨® una moci¨®n de derogaci¨®n del decretazo que se bas¨® en 'la censura, reproche y reprobaci¨®n del comportamiento autoritario y antisocial' del Ejecutivo en el an¨¢lisis del desarrollo del paro. IU y el BNG la respaldaron (96 votos). El PP la rechaz¨® y cont¨® con la alianza de CiU y Coalici¨®n Canaria (en total 157 esca?os).
J¨¢uregui inst¨® al Ejecutivo en su propuesta a que en el futuro se pacten, consulten y negocien con antelaci¨®n los servicios m¨ªnimos de manera que pueda existir tutela judicial en el derecho a la huelga. No se acept¨®. Los socialistas se mostraron poco esperanzados ante la respuesta del Gabinete al paro. 'El Gobierno dice que tiende la mano, pero sin cambiar una coma', destac¨® el portavoz socialista, Jes¨²s Caldera, que pidi¨® al jefe del Ejecutivo 'rectificaci¨®n y di¨¢logo'.
'Imagen pat¨¦tica'
J¨¢uregui lament¨® la 'imagen pat¨¦tica' de ese d¨ªa del ministro portavoz, P¨ªo Cabanillas, por intentar 'manipular con mentiras, con los peores recursos de la dictadura', las cifras de seguimiento del paro. El diputado agradeci¨® al Gobierno y al PP que centraran sus ataques en el l¨ªder del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, porque as¨ª le convert¨ªan en el referente de los millones de espa?oles que protestaron. Y ¨¦se fue el gui¨®n que sigui¨® en su discurso el portavoz del PP, Ignacio Gil L¨¢zaro, que resalt¨® el nuevo tono de 'oposici¨®n tronante, radical, desnortado, desorientado, viejo, rancio, brusco y burdo' de Zapatero frente a su pregonado cambio tranquilo.
El portavoz de IU, Felipe Alcaraz, anunci¨® por la ma?ana la reprobaci¨®n y petici¨®n de dimisi¨®n por parte de su grupo de Cabanillas y del ministro del Interior, Mariano Rajoy, en el debate del estado de la naci¨®n del pr¨®ximo mes. Al primero 'por embustero' y al segundo por 'criminalizar' a los asistentes a la manifestaci¨®n antiglobalizaci¨®n de Sevilla del pasado d¨ªa 22, 'cuando no hubo ni una pintada con una tiza'.
Alcaraz y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, reiteraron la necesidad de una moci¨®n de censura contra el Gobierno, para lo que necesitar¨ªan un apoyo del PSOE que ese partido no considera en este momento. CiU critic¨® casi por igual a sindicatos y al Gobierno pero rechaz¨® la moci¨®n del PSOE 'porque no sirve para mejorar las cosas'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.