Apostando por el futuro
Los escolares andaluces inician una curiosa campa?a para frenar el cambio clim¨¢tico
No siempre los adultos son los que ense?an a los ni?os. A veces ocurre al contrario. En 1998, un a?o despu¨¦s de que se suscribiera el Protocolo de Kyoto, los j¨®venes alemanes pusieron en marcha una curiosa iniciativa para demostrar que eran capaces de conseguir los objetivos que marcaba este compromiso internacional, algo que a los gobiernos no les parec¨ªa tan f¨¢cil. El protocolo obligaba a la Uni¨®n Europea a reducir sus emisiones de di¨®xido de carbono (CO2) en un 8% respecto a las cifras de 1990, objetivo que debe alcanzarse en 2008 y que se considera imprescindible para frenar el cambio clim¨¢tico.
Los j¨®venes alemanes le apostaron a su Gobierno que ser¨ªan capaces de ahorrar ese porcentaje de di¨®xido de carbono en el plazo de un a?o, aplicando sencillas medidas de ahorro energ¨¦tico en sus colegios y hogares. Ganaron la apuesta y consiguieron evitar la emisi¨®n a la atm¨®sfera de unas 10.000 toneladas de di¨®xido de carbono. El ¨¦xito de la iniciativa hizo que pronto se extendiera por el resto de Europa, hasta que en 2000 lleg¨® a Espa?a de la mano de Amigos de la Tierra y el Consejo de la Juventud. Ya entonces, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente andaluza se convirti¨® en la primera que, a escala auton¨®mica, aceptaba el reto.
Conseguir el objetivo
La apuesta se firm¨® a finales de diciembre de 2000. Si los j¨®venes andaluces no lograban su objetivo deb¨ªan regalar una planta para cada uno de los despachos de los consejeros del Gobierno auton¨®mico, pero si alcanzaban la meta propuesta ser¨ªa Medio Ambiente quien deber¨ªa pagar, desarrollando una campa?a divulgativa sobre el cambio clim¨¢tico. El envite lo ganaron los j¨®venes que, en poco m¨¢s de un a?o, y actuando sobre el consumo de agua, electricidad y combustibles, consiguieron un ahorro en las emisiones de di¨®xido de carbono cercano a las 11 toneladas. Para hacerse una idea de lo que supone esta cantidad, es equivalente a lo que el tubo de escape de un turismo arrojar¨ªa a la atm¨®sfera despu¨¦s de un viaje de 55.000 kil¨®metros.
El pasado 24 de junio, la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, acept¨® un nuevo reto, a¨²n m¨¢s ambicioso. En esta ocasi¨®n los j¨®venes que participan en la campa?a aseguran que podr¨¢n reducir el 8% de sus emisiones de di¨®xido de carbono en s¨®lo seis meses cuando comience el curso escolar 2002-2003. El arbitro de la apuesta ser¨¢ Jos¨¦ Chamizo, defensor del pueblo, y, en caso de ganar los escolares, quien tendr¨¢ que pagar ser¨¢ el presidente de Junta, Manuel Chaves, recibi¨¦ndolos en el Palacio de San Telmo.
La f¨®rmula para comprobar el grado de ahorro que se va consiguiendo, traducido en kilogramos de di¨®xido de carbono, es bien sencilla. Los participantes disponen de unas tablas que les permite saber la producci¨®n de este gas contaminante en funci¨®n del consumo que realicen de determinados recursos o de la producci¨®n de ciertos residuos. As¨ª, por ejemplo, reciclar una lata de aluminio supone evitar el vertido a la atm¨®sfera de 43 gramos de CO2; ahorrar un litro de gasolina equivale a 2,6 kilos de esta misma sustancia y reducir el gasto de agua en un solo metro c¨²bico se traduce en 36 gramos menos de di¨®xido de carbono.
Una de las acciones que suele dar mejor resultado es localizar, en casa o en el colegio, aquellos puntos en donde se producen fugas, ya sea porque hay grifos que gotean, bombillas inadecuadas o calefacciones que funcionan con una potencia desmedida. En definitiva, y ¨¦ste es el valor pedag¨®gico de la campa?a, se trata de demostrar que todos, aunque sea a escala dom¨¦stica, podemos contribuir a mejorar el medio ambiente a nivel planetario, alcanzando, de forma solidaria, los compromisos que los gobiernos no son capaces de respetar.
Aunque est¨¢ destinada a centros de ense?anza y asociaciones juveniles, la apuesta puede ser suscrita tambi¨¦n a t¨ªtulo individual, y en todos los casos se cuenta con el asesoramiento del equipo que dirige la campa?a. La coordinadora nacional se encuentra en Sevilla y a ella pueden dirigirse todos los j¨®venes que quieran participar. Lo m¨¢s pr¨¢ctico es visitar la p¨¢gina web (www.laapuesta.org). en la que se han reunido, adem¨¢s de la propia ficha de inscripci¨®n, todos los materiales necesarios para conseguir el ahorro.
Comentarios y sugerencias a prop¨®sito de Cr¨®nica en verde pueden remitirse al e-mail: sandoval@arrakis.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Protocolo Kioto
- Estudiantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Acuerdos internacionales
- Junta Andaluc¨ªa
- Efecto invernadero
- Cmnucc
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Comunidad educativa
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Acuerdos ambientales
- Andaluc¨ªa
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Cambio clim¨¢tico
- ONU
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental