Vizcaya no encuentra comprador para el parque de atracciones de Artxanda
El Departamento de Hacienda trasladar¨¢ este asunto a las Juntas Generales vizca¨ªnas
La Diputaci¨®n de Vizcaya no encuentra comprador para los terrenos del viejo parque de atracciones de Artxanda, en desuso desde hace 12 a?os. Aunque a finales del pasado a?o anunci¨® que iba a sacar a subasta las obsoletas instalaciones y las 10 hect¨¢reas de superficie, las gestiones se han paralizado por la falta de interesados. La intenci¨®n de la Diputaci¨®n era pedir 2,4 millones de euros por unos terrenos cuyo mantenimiento le cuesta a las arcas forales m¨¢s de 120.000 euros anuales. El Departamento de Hacienda llevar¨¢ este asunto pr¨®ximamente a las Juntas Generales vizca¨ªnas para lograr su visto bueno a la operaci¨®n.
El parque de atracciones de Artxanda empez¨® a funcionar en 1974, pero en la siguiente d¨¦cada surgieron los problemas econ¨®micos del complejo.
Las p¨¦rdidas econ¨®micas en Artxanda obligaron a los socios -una empresa privada (44%), la Diputaci¨®n vizca¨ªna (33%) y las entonces cajas de ahorro de Vizcaya y de Bilbao (22%)- a abordar sucesivas ampliaciones de capital para mantener el complejo de ocio.
El parque ofrec¨ªa un circuito de karts, una noria, un auditorio y una piscina, y en su primer temporada lleg¨® a lograr 450.000 visitantes. Esta cifra quedaba, sin embargo, lejos del mill¨®n de usuarios calculado anualmente para que fuera viable. Por ello, en 1988, cuando la afluencia cay¨® a 120.000 usuarios, el negocio entr¨® en una delicada situaci¨®n financiera y oblig¨® a la Diputaci¨®n a tomar el control de la empresa concesionaria, Parque de Atracciones de Bizkaia. Se habilitaron nuevas instalaciones, se aument¨® la publicidad del parque y se facilit¨® transporte p¨²blico para paliar las dificultades de acceso. Estas actuaciones obligaron a una inversi¨®n de 586 millones de pesetas (3,5 millones de euros) pero no se logr¨® evitar un d¨¦ficit de casi 200 millones de pesetas (1,20 millones de euros), que llev¨® al cierre definitivo del complejo en 1990. El fracaso se atribuy¨® entonces a las malas comunicaciones con el recinto y las obsoletas atracciones.
En 1991 la Diputaci¨®n estudi¨® una renovaci¨®n del complejo con el fin de habilitar un gran parque de ocio, a semejanza de las instalaciones que empezaban a cuajar en Espa?a y otros pa¨ªses. Pero la elevada inversi¨®n requerida frustr¨® la idea y las principales atracciones terminaron por venderse por poco m¨¢s de 50 millones de pesetas (300.000 euros). S¨®lo quedaron la piscina, las pir¨¢mides (el s¨ªmbolo del parque), un destartalado circuito de karts y algunos pocos servicios.
Sangr¨ªa econ¨®mica
Estas instalaciones no son gratuitas para la Diputaci¨®n vizca¨ªna, puesto que el mantenimiento y la vigilancia cuesta 120.000 euros al a?o. Para evitar esta sangr¨ªa econ¨®mica, la Diputaci¨®n decidi¨® el pasado verano sacar a subasta los terrenos.
La intenci¨®n inicial era que el suelo, de 10 hect¨¢reas de superficie, saliera a la venta a finales del pasado a?o. Entonces, en octubre, seg¨²n afirmaron los responsables forales, hab¨ªa empresarios que mostraron inter¨¦s en la operaci¨®n.
Sin embargo, problemas con los l¨ªmites del municipio de Galdakao paralizaron los tr¨¢mites y ahora la situaci¨®n no es tan halag¨¹e?a, seg¨²n asegur¨® un portavoz del Departamento de Hacienda. No existe ning¨²n interesado en adquirir los terrenos y, ante la opci¨®n de que la subasta quede desierta, la Diputaci¨®n prefiere esperar a que surja alguna oferta. 'No solemos convocar subastas si no vemos posibilidades de que se produzca la venta de la propiedad', a?adi¨® el portavoz foral.
De momento, Hacienda est¨¢ realizando los tr¨¢mites para trasladar a las Juntas Generales la opci¨®n de sacar a subasta el parque y obtener su visto bueno. Posteriormente, se decidir¨ªa si se convoca o no la subasta.
En una zona cercana, entre los municipios de Galdakao y Larrabetzu, existe un proyecto en marcha: una empresa construir¨¢ un campo de golf para finales del pr¨®ximo a?o, con una inversi¨®n de 17 millones de euros. Esta instalaci¨®n ocupar¨¢ una superficie de 70 hect¨¢reas y prev¨¦ la admisi¨®n de 2.500 socios, que pagar¨¢n 12.000 euros por acci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.