Animalia
Hace unos d¨ªas vi un documental fascinante en la 2 sobre los pumas. Resulta que son unas criaturas solitarias; viven siempre aislados salvo en la ¨¦poca del celo, momento en el que machos y hembras se unen formando parejas que duran alrededor de una semana. Durante ese tiempo duermen y cazan juntos y se aparean entre cincuenta y sesenta veces al d¨ªa; pero despu¨¦s de esa semana gloriosa, de esa primavera feliz y fulgurante que debe de parecerles eterna mientras dura, cada cual se marcha por su lado. Ella, al trabajoso destino de parir y cuidar de las cr¨ªas; ¨¦l, a seguir pavone¨¢ndose por los montes (el puma del reportaje era un gatazo guap¨ªsimo que deb¨ªa de embelesarlas a todas).
Claro que no todos los animales son iguales. Gracias a Konrad Lorenz, el padre de la etolog¨ªa, sabemos que los patos son unos seres cari?ositos y mon¨®gamos. Forman parejas estables que duran toda la vida e incluso hay 'matrimonios pato' que se hacen castamente cargo de las hermanas de la esposa, hasta que ¨¦stas a su vez encuentran marido. O sea, que poseen una propensi¨®n innata a formar familiones. Son tan fieles los patos, tan profundos y perseverantes en su afecto, que resultan conmovedores y envidiables. Pero lo malo es que tambi¨¦n resulta envidiable, por otro lado, la vertiginosa intensidad del puma. La explosi¨®n de sensualidad felina frente a la placidez oronda de los palm¨ªpedos.
Se me ocurre que muchos de los problemas que la cuesti¨®n amorosa provoca en el ser humano se deben a esto. A que hay personas que son pumas pero quisieran ser patos, y viceversa. O a¨²n peor: a que muchos individuos no terminan de decidirse entre una cosa y otra, porque somos una especie que lo quiere todo. Isahia Berlin dice que los escritores se pueden dividir entre erizos y zorros; los primeros se hacen una rosca y siempre le dan vueltas al mismo tema, mientras que las raposas son bichos itinerantes que avanzan sin parar por asuntos distintos. Si se mira bien, tal vez en el fondo todo se reduzca a la misma cuesti¨®n: a un conflicto esencial en el ser humano entre el nomadismo y el sedentarismo, entre el descubrimiento y la construcci¨®n, entre quedarse e irse. Entre arder en el presente o vivir a la espera de que el futuro llegue.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.