Francia pone en marcha la reforma del derecho de asilo
Una reuni¨®n interministerial, el 25 de julio, ha fijado las primeras orientaciones para hacer las modificaciones que desea el Gobierno de Jean-Pierre Raffarin. La actual legislaci¨®n sobre el derecho de asilo es demasiado 'laxa': as¨ª lo afirm¨® el ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, durante una reuni¨®n de prefectos, el 24 de julio, en Par¨ªs. Diez d¨ªas antes, el propio presidente Chirac consider¨® que esa reforma era 'absolutamente esencial'. El objetivo principal es reducir los plazos para responder a las solicitudes de asilo. Actualmente el plazo medio reconocido por la Oficina Francesa de Protecci¨®n de Refugiados y Ap¨¢tridas (Ofpra), encargada de instruir las solicitudes, es de 217 d¨ªas. Pero la mayor¨ªa de los solicitantes espera una respuesta entre nueve y 18 meses. 'Es absurdo, no sirve para nada. Hay que encontrar los medios capaces de responder en un tiempo inferior a un mes', declar¨®.
El flujo de solicitantes no para de aumentar desde hace tres a?os y ha alcanzado 48.000 sumarios en 2001. A final del a?o pasado, la cantidad de solicitudes en espera de una decisi¨®n llegaba a 66.000. Eso no quita que el ministro del Interior, como el de Exteriores, quiera avanzar r¨¢pido. Un proyecto deber¨¢ ser presentado a finales de agosto para ser adoptado por el Consejo de Ministros, y demostrar la determinaci¨®n gubernamental.
La reforma deber¨ªa llevar a una simplificaci¨®n de los tr¨¢mites. Las dos formas de asilo (convencional y territorial) deber¨ªan ser 'unificadas' con la creaci¨®n de una 'ventanilla ¨²nica' bajo los auspicios de la Ofpra, que ser¨ªa responsable de la evaluaci¨®n de cada caso. El asilo territorial es competencia hasta ahora de las prefecturas y del Ministerio del Interior, que vuelven a examinar seg¨²n sus propios criterios sumarios a menudo ya rechazados por la Ofpra. La reforma obligar¨ªa tambi¨¦n a que sean convocados los solicitantes de asilo.
? Le Monde / EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.