Los inversores saud¨ªes retiran 200.000 millones de d¨®lares de sus cuentas en EE UU
Arabia Saud¨ª reacciona ante el empeoramiento progresivo de sus relaciones con Washington
El dinero saud¨ª huye de Estados Unidos. Entre 100.000 y 200.000 millones de petrod¨®lares han sido retirados del sistema financiero estadounidense en los ¨²ltimos meses como consecuencia del progresivo empeoramiento de las relaciones entre Washington y Riad desde los atentados del 11 de septiembre. M¨¢s de 700 familiares de v¨ªctimas del 11-S han demandado a siete banqueros saud¨ªes y a otras instituciones y particulares de la misma nacionalidad como presuntos c¨®mplices del terrorismo, y exigen una indemnizaci¨®n de un bill¨®n de d¨®lares. Esa demanda parece haber acelerado la hemorragia de fondos.
Los dos gobiernos tratan de simular que la vieja alianza entre Estados Unidos y Arabia Saud¨ª, en la que la hiperpotencia militar proporciona seguridad y el mayor productor mundial de petr¨®leo aporta combustible a cambio, se mantiene firme. Pero el recelo es cada vez m¨¢s profundo entre ambas sociedades.
Tanto Osama Bin Laden como 15 de los 19 secuestradores a¨¦reos del 11-S son de origen saud¨ª, y en Estados Unidos se extiende la impresi¨®n de que la monarqu¨ªa wahab¨ª es uno de los focos de inestabilidad en Oriente Pr¨®ximo. En la c¨²pula del Departamento de Defensa se considera que derribar el r¨¦gimen de los Al Saud es casi tan necesario como acabar con el presidente iraqu¨ª, Sadam Husein.
Los reproches son mutuos. Los saud¨ªes se sienten injustamente tratados. Cualquier s¨²bdito del pa¨ªs entre los 12 y los 70 a?os debe hacer 10 o m¨¢s horas de cola ante un consulado estadounidense, y esperar al menos cinco semanas, para conseguir un visado que antes gestionaban en minutos las agencias de viajes. 'Es repulsivo; los saud¨ªes son castigados colectivamente por las acciones de unos pocos', declar¨® el pasado lunes a la agencia Associated Press el piloto Sult¨¢n al Duweilhi, que llevaba horas a la puerta de la Embajada de EE UU en Riad, bajo una temperatura de 42 grados.
'La gente interpreta esas colas como un mensaje que dice: os odiamos, sospechamos de vosotros, no os queremos en nuestro pa¨ªs', dijo a la misma agencia Jaled Batarfi, director del diario Al Madina y licenciado en periodismo por la Universidad de Oreg¨®n.
La retirada de fondos, revelada ayer por el diario londinense Financial Times, se estima entre 100.000 y 200.000 millones, seg¨²n distintas fuentes. Arabia Saud¨ª ten¨ªa entre 400.000 y 600.000 millones invertidos en Estados Unidos antes del 11 de septiembre.
Un banquero de Bahrein consultado ayer por la agencia de informaci¨®n financiera Dow Jones estim¨® que el total de las inversiones saud¨ªes en el exterior ronda los 750.000 millones de d¨®lares. El mismo banquero indic¨® que los petrod¨®lares no hab¨ªan sido repatriados a Arabia Saud¨ª, donde el volumen de fondos de inversiones locales se mantiene estable en torno a los 13.500 millones de d¨®lares, sino al Reino Unido, Suiza y, en menor medida, Francia.
El empresario Abdul Rahman al Zamil, presidente del grupo Al Zamil (un enorme conglomerado industrial y financiero asociado con corporaciones estadounidenses, como IBM), presidente del Consejo Saud¨ª de Exportaciones y miembro del Consejo de Negocios Estados Unidos-Arabia Saud¨ª, hizo el pasado lunes un llamamiento a sus compatriotas para que retiraran todo el dinero colocado en el mercado estadounidense.
La prensa saud¨ª ofrece desde hace semanas informaci¨®n sobre universidades en China, Chequia, Rumania, Malaisia y varios pa¨ªses ¨¢rabes como alternativas a las universidades de EE UU.
Las dificultades con que topan los saud¨ªes para entrar en territorio estadounidense se mezclan con las divergencias pol¨ªticas (el Gobierno de Riad se queja de que Washington es demasiado favorable a Israel y no ha prestado atenci¨®n al plan de paz saud¨ª para Oriente Pr¨®ximo, y se niega a permitir que el Pent¨¢gono utilice sus bases en Arabia Saud¨ª para atacar Irak) en una enemistad creciente.
'Arabia Saud¨ª a¨²n no ha decidido entre velar por sus propios intereses, estrechar sus relaciones con Washington y dejar que los palestinos se las arreglen con la ONU, o apoyar abiertamente a los palestinos y sacrificar sus relaciones con Estados Unidos', explic¨® ayer Dawood al Shirian, director del diario Al Hayat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.