'El nacimiento de un hijo siempre debilita a la pareja'
'El nacimiento de un hijo siempre debilita a la pareja, porque va a tener que buscar un nuevo equilibrio en sus relaciones'. Lo dijo ayer en San Sebasti¨¢n Jean Crechez (Oloron, Francia, 1953), mediador familiar y psicoterapeuta psicoanal¨ªtico de pareja, que particip¨® en un seminario sobre conflictos familiares en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del Pa¨ªs Vasco.
Pregunta. ?C¨®mo explica el aumento del n¨²mero de divorcios en los ¨²ltimos a?os?
Respuesta. Porque es cada vez es m¨¢s f¨¢cil: hay una deculpabilizaci¨®n y tambi¨¦n es menor el peso de la religi¨®n. El divorcio se est¨¢ banalizando, y no estoy en contra. Pero creo que esta facilidad acarrea un problema: que la gente no puede superar el duelo, que necesita tiempo, madurez. En este sentido, pienso que uno de los problemas de la mediaci¨®n familiar puede ser que se impida ese proceso, porque ahora hay una diabolizaci¨®n del conflicto, y el conflicto es muy importante para el trabajo de duelo.
P. ?La terapia contribuye a que las parejas reconozcan las causas de su distanciamiento?
R. Hay algunas que creen que lo hacen por determinadas razones, parejas que alegan que la causa es la aparici¨®n de una tercera persona. Pero yo no he encontrado a ninguna pareja que se haya divorciado por esto. Ese es un s¨ªntoma, pero no el motivo de la separaci¨®n. Si ocurre es porque en el funcionamiento de la pareja ya hab¨ªa problemas.
P. ?El nacimiento de un hijo fortalece o, por el contrario, debilita a la pareja?
R. Siempre debilita a la pareja, porque va a tener que buscar un nuevo equilibrio, antes sustentado en la sexualidad.
P. Muchas parejas alegan que no se separan por sus hijos. ?Es mejor para un ni?o ver el desamor o a dos padres separados?
R. No se puede generalizar. Para empezar, no conozco a una sola pareja que no haya dado este paso por los ni?os, aunque ese sea su argumento. Si no lo hacen, es porque no pueden separarse. No s¨¦ qu¨¦ es mejor para un menor. Pero creo que, si ve que su padre o su madre son infelices, se pregunta si es por ¨¦l y aparece la culpa.
P. ?Qu¨¦ consecuencias acarrea el divorcio para un hijo?
R. Si el ni?o puede tener una relaci¨®n normal con los dos padres, no lo acusa en exceso. El problema es cuando pierde el contacto con uno de los dos, porque no sabe lo que ocurre y vive la separaci¨®n con complejo de culpa. Entonces s¨ª que aparecen problemas de salud, de sue?o..., y uno del que no suele hablarse, de que se compromete demasiado en la escuela, deja de ser ni?o y se convierte en adulto.
P. ?La p¨¦rdida de ese contacto es la regla?
R. En Francia, en 1986, hab¨ªa estad¨ªsticas que dec¨ªan que en una de cada dos separaciones el padre desaparec¨ªa de la vida del ni?o. Ahora ya no se da con tanta frecuencia por los trabajos de mediaci¨®n, el trabajo realizado por los padres en defensa de sus derechos y la conciencia de que el ni?o debe contar con los dos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.