La futura Ley de Grandes Ciudades ceder¨¢ al alcalde la coordinaci¨®n policial
El Ayuntamiento tendr¨¢ m¨¢s competencias en Sanidad, Educaci¨®n y Servicios Sociales
La Ley de Grandes Ciudades, en la que trabaja el Senado, otorgar¨¢ mayor gesti¨®n y competencias a algunos gobiernos municipales. De ella se beneficiar¨¢n Madrid y Barcelona. Este modelo de segunda descentralizaci¨®n estar¨¢ muy avanzado en 'ocho o diez meses', seg¨²n fuentes del Grupo Popular en el Senado, coincidiendo en el tiempo con la celebraci¨®n de las elecciones auton¨®micas y municipales de mayo. Alberto Ruiz-Gallard¨®n, candidato a la alcald¨ªa, prepara su proyecto bas¨¢ndose en esta ley, que dar¨¢ m¨¢s poderes a los municipios en Seguridad, Sanidad, Educaci¨®n y Servicios Sociales.
La conocida como Ley de Grandes Ciudades, que en Barcelona se denomina como Carta Municipal, supondr¨¢ un nuevo paso en la descentralizaci¨®n de la gesti¨®n administrativa. La redacci¨®n de esta ley est¨¢ todav¨ªa en fase de trabajo, aunque tanto el Gobierno central como los grupos pol¨ªticos quieren acelerar los pasos legales para que ¨¦sta sea una realidad en los pr¨®ximos 'ocho o diez meses', seg¨²n ha explicado Antol¨ªn Sanz, secretario general del Grupo Popular en el Senado.
Alberto Ruiz-Gallard¨®n, candidato de PP al Ayuntamiento de Madrid, se interes¨® por el estado de este proyecto en la reuni¨®n que mantuvo con el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, cuando ¨¦ste le pidi¨® que se hiciera cargo del proyecto municipal. Ruiz-Gallard¨®n considera necesaria la entrada en vigor de la ley para poder trasladar al Ayuntamiento, en caso de que gane las elecciones, el modelo de gesti¨®n que implant¨® hace ocho a?os en el Gobierno regional.
Marco jur¨ªdico
El Senado trabaja desde el pasado mes de marzo en la elaboraci¨®n de esta ley que regular¨¢ por primera vez en Espa?a el marco jur¨ªdico de las grandes ¨¢reas de poblaci¨®n. Se trata de un proyecto impulsado por el Ministerio de Administraciones P¨²blicas. El anterior ministro, Jes¨²s Posada, present¨® un informe sobre esta materia el pasado 11 de octubre en la C¨¢mara alta. Y, a continuaci¨®n, se elabor¨® la agenda de trabajo de la Comisi¨®n de Entidades Locales del Senado para debatir sobre la futura Ley de Grandes Ciudades.
As¨ª, el PP ha fijado un calendario con el objetivo de que diversas instancias comparezcan ante la Comisi¨®n de Entidades Locales para aportar su visi¨®n sobre el r¨¦gimen que deber¨¢ regular el funcionamiento de las grandes ciudades espa?olas.
'Ya tenemos un dictamen de 800 p¨¢ginas de derecho comparado a partir del cual hemos empezado a trabajar', ha explicado Antol¨ªn Sanz. 'En ¨¦l se ha recopilado la legislaci¨®n vigente y se ha efectuado un estudio de c¨®mo est¨¢n las competencias en otros pa¨ªses como Italia, Francia, Gran Breta?a, Estados Unidos y Argentina'.
A partir de este documento, ha explicado el representante del PP, est¨¢ prevista la comparecencia de los presidentes de las 17 comunidades aut¨®nomas, de los alcaldes de las grandes ciudades, de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP), en cuyo nombre acudir¨¢ su presidenta, Rita Barber¨¢, as¨ª como la de alg¨²n representante del Gobierno y de delegados de otros pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Europea.
En este documento no se incluye la posibilidad de que los alcaldes de las grandes ciudades puedan formar su gobierno con personas ajenas a las listas electorales, si bien fuentes populares han precisado que se est¨¢ estudiando incluirlo. Los gobiernos auton¨®micos, algunos con menos habitantes que Madrid o Barcelona, ya cuentan con esta prerrogativa.
La intenci¨®n del Gobierno, seg¨²n Sanz, es que sean las comunidades aut¨®nomas las que decidan qu¨¦ poblaciones deben recibir el rango de grandes ciudades. Tambi¨¦n se fijar¨¢n las materias en las que recibir¨¢n mayores competencias en estos municipios. El documento sobre el que ha comenzado a trabajar, seg¨²n ha explicado el Grupo Popular en el Senado, prev¨¦ transferencias a las grandes ciudades en materia de Seguridad Ciudadana -se otorgar¨¢ al Ayuntamiento la coordinaci¨®n de las Fuerzas de Seguridad del Estado-, Educaci¨®n, Servicios Sociales y Sanidad. De tal manera que las comunidades aut¨®nomas ceder¨¢n tanto las materias como el presupuesto correspondiente que se establecer¨¢ teniendo en cuenta el n¨²mero de habitantes de cada municipio.
El aumento de competencias en materia policial permitir¨¢ a ciudades como Madrid gestionar de manera m¨¢s directa el trabajo de los agentes de seguridad tanto nacionales como municipales. La seguridad ser¨¢ uno de los temas en los que incidir¨¢n los candidatos municipales a las elecciones de mayo.
Nueve meses de carrera electoral
Aunque oficialmente la campa?a no comenzar¨¢ hasta 15 d¨ªas antes de las elecciones de mayo, los representantes de los partidos pol¨ªticos se disponen a iniciar su carrera electoral la pr¨®xima semana. As¨ª, el 8 de septiembre, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, presidente del Gobierno regional y candidato del PP al Ayuntamiento, tiene previsto avanzar, dentro de la convenci¨®n de altos cargos de su partido, algunos de los proyectos que incluir¨¢ en su programa electoral.
Los planes de Ruiz-Gallard¨®n pasan, entre otras cosas, por presentar un plan para combatir la inseguridad ciudadana y un gran proyecto cultural.
El candidato del PP al Ayuntamiento espera poner en marcha sus planes, en caso de salir elegido, con algunos de sus consejeros m¨¢s afines. Eso s¨ª, Ruiz-Gallard¨®n ha dejado claras dos cosas: que las materias que les pueden corresponder gestionar a los futuros concejales no tienen necesariamente que corresponderse con las consejer¨ªas que ahora dirigen, y que su equipo de trabajo no tiene tampoco por qu¨¦ salir de la futura lista electoral.
Mientras, Esperanza Aguirre se dispone a tomar el testigo de Ruiz-Gallard¨®n con algunos consejeros del actual Gobierno como referente. Aguirre ya se ha entrevistado con algunos de ellos para conocer sus proyectos y su disposici¨®n.
La campa?a de la actual presidenta del Senado, sobre todo en el sur de la regi¨®n, ser¨¢ apadrinada por el actual presidente regional, ya que es la zona donde Aguirre puede arrastrar menos votos.
Los candidatos socialistas contar¨¢n con el apoyo directo de Jos¨¦ Luis Rodriguez Zapatero, quien ayer asegur¨® que Madrid ha sido gestionada en los ¨²ltimos a?os sin pensar en los madrile?os y que necesita 'un cambio, y no un recambio o un mero juego de fichas, administrado adem¨¢s desde el palacio de la Moncloa'.'Madrid no necesita m¨¢s de lo mismo con otra cara, sino otra cara con otro proyecto y otra sensibilidad, y el cambio es Trinidad Jim¨¦nez con el PSOE', precis¨® Rodr¨ªguez Zapatero.
En cuanto al candidato socialista a la Comunidad de Madrid, destac¨® que Rafael Simancas 'va a demostrar, ganando la Presidencia, que el pulso del cambio en favor del PSOE se va a plasmar tambi¨¦n en la comunidad aut¨®noma'.
En IU, la campa?a se quiere plantear desde la unidad, una vez conseguida ¨¦sta entre las diferentes familias, tradicionalmente enfrentadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rafael Simancas
- Leyes Ordinarias
- VII Legislatura Espa?a
- Programas electorales
- Elecciones Municipales 2003
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Transferencia competencias
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- Esperanza Aguirre
- Ley de Capitalidad
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Elecciones municipales
- Senado
- Grupos parlamentarios
- Legislaci¨®n espa?ola
- Comisiones parlamentarias
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Polic¨ªa municipal
- Izquierda Unida
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- PP
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos