Cuatro comarcas de Ja¨¦n sufren una despoblaci¨®n similar a la de los sesenta

Los principales partidos pol¨ªticos han coincidido en apuntar como una de sus prioridades en el nuevo curso la atenci¨®n al medio rural. No es para menos. El fuerte ¨¦xodo poblacional que sufren muchas zonas del interior de Andaluc¨ªa adquiere, en algunos casos, niveles comparables a la emigraci¨®n producida en las d¨¦cadas de los a?os sesenta y setenta. La situaci¨®n es especialmente preocupante en Ja¨¦n, donde 81 de sus 97 municipios tienen menos de 10.000 habitantes. Comarcas como la Sierra de Segura, Cazorla, El Condado y Sierra M¨¢gina llevan a?os acusando una curva descendente en su censo, en parte por la masiva salida de j¨®venes. Este escenario sombr¨ªo tiene desesperados a los alcaldes y responsables locales, impotentes para atajar semejante sangr¨ªa.
La situaci¨®n resulta alarmante en la comarca de la Sierra de Segura. Sus 12 municipios perdieron el a?o pasado poblaci¨®n respecto al anterior censo de 1999, seg¨²n el Instituto de Estad¨ªstica de Andaluc¨ªa. Sus 27.369 habitantes quedan ya lejos de los 33.899 de hace dos d¨¦cadas o de los 54.900 que se computaban al principio de los a?os sesenta. Este a?o ha seguido la tendencia y son decenas los j¨®venes de Orcera, Siles, Villarrodrigo o Santiago de la Espada que han emprendido rumbo a las f¨¢bricas de ladrillos y azulejos de Castell¨®n o a las huertas murcianas.
'Esta sangr¨ªa nos tiene bastante preocupados porque se ceba con los m¨¢s j¨®venes', se lamenta el alcalde de Siles y presidente de la Asociaci¨®n de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura, Jos¨¦ ?ngel Cifuentes, del PSOE. A su juicio, los peque?os ayuntamientos han estado m¨¢s preocupados los ¨²ltimos a?os en completar las infraestructuras b¨¢sicas que en generar empleo. Y cuando lo han intentado, a?ade Cifuentes, se encuentran, con la 'falta de cultura emprendedora'.
El alcalde de Siles critica la lentitud con la que se est¨¢ gestando el Plan de Desarrollo Sostenible del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, aunque se muestra convencido de que esta figura de protecci¨®n -declarada en 1986- 'no ha supuesto ning¨²n freno' para el desarrollo de la comarca. No opina lo mismo Francisco Armijo, viceportavoz del PP en la Diputaci¨®n de Ja¨¦n. 'El parque natural no ha sido la panacea, y s¨ª una r¨¦mora, pues ha supuesto un estrangulamiento de la econom¨ªa local'. Armijo avanza que su partido va a proponer la exclusi¨®n de las tierras de cultivo del parque natural en todos los municipios de Segura.
Una excepci¨®n
Ni siquiera los planes de desarrollo de las iniciativas comunitarias Leader y Proder han frenado el despoblamiento de la Sierra de Segura, seg¨²n el ge¨®grafo Eduardo Araque. La ¨²nica excepci¨®n en la tendencia actual a la baja es la pedan¨ªa de Cortijos Nuevos, del municipio de Segura de la Sierra.
La situaci¨®n no es demasiado mejor en la comarca vecina, la Sierra de Cazorla. Su municipio m¨¢s peque?o, Hinojares, simboliza mejor que nadie el diagn¨®stico de 'neumon¨ªa' que sufre desde hace a?os, en palabras de su alcalde, Jes¨²s Mart¨ªnez, del PP. Los 800 habitantes de hace 20 a?os se han convertido hoy en 486, y a la escuela s¨®lo acuden una decena de ni?os. Mart¨ªnez demanda inversiones de todas las administraciones 'por una cuesti¨®n de justicia social' y dice no entender c¨®mo se invierten 2.000 millones de pesetas en la recuperaci¨®n del quebrantahuesos 'y se olvidan de este pueblo con graves problemas'.
Jos¨¦ ?lvarez, secretario de Desarrollo Rural de la ejecutiva del PSOE y alcalde de Santisteban, culpa de la situaci¨®n al Gobierno por haber abandonado las inversiones en reforestaci¨®n. La puntilla, agrega ?lvarez, ha sido el decretazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
