Persisten las incertidumbres
A la vuelta de verano el panorama econ¨®mico sigue siendo inquietante, aunque con un balance de la situaci¨®n algo distinto al que hab¨ªa hace un mes. Los datos menos positivos derivan del ¨¢mbito macroecon¨®mico, lo que pone en entredicho la fortaleza de la recuperaci¨®n. A las dudas que despertara el dato del PIB de EE UU del segundo trimestre se ha sumado la confirmaci¨®n del descenso de las confianzas de empresarios y consumidores, tanto en EE UU como en Europa, que se observaran en julio. Ello confirma la ruptura de la tendencia ascendente observada en la primera mitad del a?o y siembra nuevas dudas sobre las perspectivas de crecimiento. Al tiempo que el car¨¢cter generalizado de las ca¨ªdas apunta m¨¢s a un escenario de riesgo global, y no s¨®lo espec¨ªfico a EE UU, como parec¨ªa barajarse hace unos meses.
A pesar de la aparente mejor¨ªa de las bolsas, la ca¨ªda de las confianzas a?ade m¨¢s incertidumbre sobre la recuperaci¨®n
Los mercados de renta variable siguen en n¨²mero rojos, acumulando p¨¦rdidas cercanas al 30% en lo que va de a?o y situ¨¢ndose en la mayor¨ªa de los casos por debajo de los niveles tras el 11-S. La buena noticia es que la tendencia bajista parece haberse frenado en las ¨²ltimas semanas. A ello puede haber contribuido la nueva normativa antifraude desplegada de la SEC (Security Exchange Commission) por la que se requiere a los responsables de empresas de cierta capitalizaci¨®n que certifiquen personalmente los datos contables facilitados. Una medida que trata de restaurar, en la medida de lo posible, la confianza de los inversores y que contribuye a reducir el riesgo de que se produzcan nuevos sobresaltos por esc¨¢ndalos contables.
En los mercados monetarios los movimientos han sido notables, sobre todo en EE UU. Tras la decisi¨®n de la Reserva Federal de mantener los tipos de inter¨¦s en el 1,75% y cambiar el sesgo de 'neutral' a 'bajista', las expectativas de bajadas de tipos se acentuaron, aunque paulatinamente se han ido corrigiendo. En cualquier caso, la cuesti¨®n que se plantea tras el verano no es cu¨¢ndo empezar¨¢n las subidas de tipos, sino m¨¢s bien si habr¨¢ m¨¢s bajadas. A pesar del repunte del precio del petr¨®leo (que acumula una subida cercana al 40% en lo que va de a?o, alentada por la posibilidad de un ataque a Irak) no se observan presiones inflacionistas, lo cual contribuye a alejar el inicio de las subidas de tipos.
A su vez, la p¨¦rdida de confianza en la evoluci¨®n econ¨®mica se ha traducido en una reducci¨®n de la rentabilidad de los tipos largos. Los tipos a 10 a?os en EE UU se sit¨²an en torno al 4,20%, dando lugar a una ampliaci¨®n del diferencial positivo a favor de Europa que alcanza unos 40 puntos b¨¢sicos.
Sonsoles Castillo es economista del Servicio de Estudios de BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.