Madrid ha registrado 45.000 robos en los primeros siete meses del a?o
En 2001, 16.690 viviendas y locales comerciales fueron asaltados por los ladrones
La inseguridad ciudadana se ha disparado en lo que va de a?o en la capital. Los datos oficiales que manejan los jueces de la plaza de Castilla revelan que entre enero y julio de 2002, los atracos callejeros (tambi¨¦n llamados robos con violencia e intimidaci¨®n) han experimentado un aumento del 23% respecto al mismo periodo de 2001. Entre enero y julio, la capital ha registrado 20.133 robos callejeros, frente a los 15.700 delitos de este tipo registrados en el mismo periodo de 2001. Adem¨¢s, se han cometido 45.000 robos con fuerza (sin violencia pero con da?os) en casas, locales y coches.
En los primeros siete meses de este a?o se han perpetrado, s¨®lo en la capital, 4.433 atracos callejeros m¨¢s que en 2001 (o lo que es igual, 94 atracos callejeros diarios hasta julio frente a los 73 contabilizados en los mismos d¨ªas del a?o pasado). Este tipo de violencia genera mucha inquietud en la ciudadan¨ªa, ya que los agresores suelen emplear armas blancas (navajas y objetos punzantes) para cometer sus fechor¨ªas.
Desde el Ministerio del Interior se ha atribuido el aumento de la inseguridad ciudadana al incremento de la poblaci¨®n inmigrante. Este extremo ha sido criticado por las ONG, que han denunciado que no se regulariza la situaci¨®n de los extranjeros que llegan a Madrid y que no pueden trabajar porque carecen de la preceptiva documentaci¨®n.
El a?o pasado se perpetraron en la capital 22.725 robos con violencia e intimidaci¨®n, seg¨²n los datos que figuran en la memoria de actividades relativa a 2001 de la Jefatura Superior de Polic¨ªa de Madrid. Entre esos 22.725 se incluyen 49 robos en bancos, 5.232 tirones (las llamas sirlas, robo de bolsos y otros objetos de valor) y otros 17.443 atracos en los que medi¨® la intimidaci¨®n.
Archivo de causas
Los 20.133 atracos callejeros antes citados (seg¨²n los datos de los jueces) se refieren s¨®lo a la capital y son fruto de las denuncias que, bien desde las comisar¨ªas o bien desde los juzgados de guardia, han llegado a los juzgados de instrucci¨®n de la plaza de Castilla. Los jueces terminan archivando muchos de estos atracos ante la dificultad que presenta para las v¨ªctimas el identificar a los autores.
Tambi¨¦n se han disparado este a?o los delitos de robo con fuerza en las cosas. Se distinguen de los anteriores en que los atracadores no emplean violencia, aunque para cometer sus fechor¨ªas causan destrozos en bienes muebles o inmuebles. Por ejemplo, los llamados aluniceros, que empotran coches contra lunas de locales p¨²blicos y que sustraen los art¨ªculos de los escaparates.
Este tipo de delitos ha aumentado un 16% entre enero y julio y respecto al mismo periodo del a?o anterior. Los datos judiciales revelan que en lo que va de a?o se han cometido un total de 44.819 robos con fuerza (un promedio de 209 diarios), frente a los 37.265 del a?o pasado (174 diarios). La memoria de la polic¨ªa indica que en todo el a?o pasado se perpetraron en la capital 16.690 'robos con fuerza en inmuebles', de los que s¨®lo se esclareci¨® el 9%. La polic¨ªa no incluye en este ep¨ªgrafe los robos con fuerza en bienes muebles, que s¨ª figura en la de los juzgados y que arroja la citada cifra de 44.819 robos de este tipo en los siete primeros meses de 2002.
Tambi¨¦n han aumentado en lo que va de a?o los hurtos, aunque en menor porcentaje que los anteriores. En los hurtos no media la violencia. Entre enero y julio de este a?o se han perpetrado en la capital 87.677 hurtos (409 diarios), frente a los 86.863 del a?o pasado. En este caso, las cifras tambi¨¦n difieren de las que aporta la polic¨ªa. Y es que, seg¨²n esta ¨²ltima, en la capital se cometieron el a?o pasado solamente 11.254 hurtos. Bien es cierto que en su memoria la polic¨ªa recoge la comisi¨®n de otros 26.000 robos cometidos dentro de coches, pero no se especifica si medi¨® o no fuerza.
El ep¨ªgrafe en el que aparentemente hay menos discrepancias entre los datos policiales y los judiciales es el que se refiere al robo de coches. Seg¨²n la estad¨ªstica de los juzgados, en los siete primeros meses de este a?o han sido robados 10.654 veh¨ªculos (un promedio de 49 diarios). En este aspecto se ha reducido la tasa delictiva, ya que entre enero y julio del a?o pasado se hab¨ªan registrado 11.186 robos de coches en la capital (52 diarios).
La estad¨ªstica policial refiere que a lo largo de 2001 se robaron 20.617 coches (56 diarios, ya que en este caso se contabilizan los 365 d¨ªas del a?o dado que son datos anuales). Seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, habitualmente los ladrones roban los coches para cometer atracos; por ejemplo, los aluniceros, o para atracar gasolineras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hurto
- Falsificaci¨®n marcas
- Atracos
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- Robo domicilios
- Robos
- Delitos propiedad intelectual
- Estad¨ªsticas
- Falsificaciones
- Delitos inform¨¢ticos
- Polic¨ªa municipal
- Motocicletas
- Coches
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Transporte carretera
- Veh¨ªculos
- Polic¨ªa
- Ayuntamientos
- Fuerzas seguridad
- Transporte
- Delitos
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Espa?a