Los expertos advierten sobre el retroceso del catal¨¢n en la calle
Congreso en Vic sobre la ense?anza de la lengua a los inmigrantes
En un momento en que el uso del catal¨¢n en la calle retrocede, la integraci¨®n de los nuevos inmigrantes se convierte en una cuesti¨®n clave tambi¨¦n para la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica. En estos momentos, la lengua de utilidad de los ciudadanos reci¨¦n llegados es en primer lugar el castellano, lo que puede contribuir a que el uso del catal¨¢n en la calle todav¨ªa retroceda m¨¢s. ?sta es una de las cuestiones que ayer se plante¨® en el III Simposio sobre la Ense?anza del Catal¨¢n a los no Catalanohablantes que se inici¨® en Vic.
El fen¨®meno de la inmigraci¨®n y su repercusi¨®n en el conocimiento y uso del catal¨¢n fue el tema central de la primera jornada, en la que participaron unas 600 personas. Los ponentes resaltaron la necesidad de fomentar la integraci¨®n de los inmigrantes en la vida c¨ªvica y social catalana para conseguir que se interesen por aprender catal¨¢n. 'Para los inmigrantes, aprender catal¨¢n ha de ser visto m¨¢s como un derecho que como un deber', dijo el director del Instituto Europeo del Mediterr¨¢neo, Andreu Claret. 'Saber catal¨¢n es tan b¨¢sico como la vivienda o la escuela', insisti¨®.
Claret apost¨® por un modelo de integraci¨®n avanzada que no base sus objetivos en la eliminaci¨®n de las culturas sino en una adaptaci¨®n mutua. Advirti¨® de que situaciones como la que se vive en Vic, donde m¨¢s del 10% de la poblaci¨®n es inmigrante, van a ser una realidad cada vez m¨¢s extendida, y abog¨® por buscar la forma de llegar a esta gente y ense?arle la importancia del catal¨¢n. Una de las v¨ªas ya se ha iniciado, y es la petici¨®n hecha a los imames para que aprendan catal¨¢n y encabecen un movimiento religioso y cultural catalanoisl¨¢mico.
Irene Rigau, consejera de Bienestar Social, reconoci¨® que su departamento, a trav¨¦s de las escuelas de adultos, tiene que dar respuestas a un hecho migratorio muy distinto del que hasta ahora hab¨ªa, puesto que las nuevas oleadas se nutren sobre todo de inmigrantes extracomunitarios.
El decano de la Facultad de Educaci¨®n de la Universidad de Girona, Ignasi Vila, coincidi¨® con la valoraci¨®n de Claret y a?adi¨® que el sentimiento de identidad est¨¢ estrechamente ligado a la lengua y que los inmigrantes aprender¨¢n catal¨¢n si sienten que tienen algo que aportar a la vida social catalana. En este sentido rechaz¨® aplicar una pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica de confrontaci¨®n y se mostr¨® a favor de fomentar y valorar la capacidad de los reci¨¦n llegados para participar en la vida p¨²blica catalana.
Nueva pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica
Simult¨¢neamente, el secretario general y responsable de pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Enric Mar¨ªn, analizaba en otra ponencia el conocimiento y uso del catal¨¢n. Tras constatar que la identidad catalana depende en gran medida de su lengua y de los avances que se han conseguido en los ¨²ltimos 25 a?os, Mar¨ªn puso sobre la mesa 'un hecho irrefutable, el retroceso del uso del catal¨¢n en la calle'. 'Se ha impulsado el catal¨¢n', a?adi¨®, 'en el ¨¢mbito de la oficialidad, y en casa sigue siendo la lengua mayoritaria, pero en la calle se usa cada vez menos'. En este contexto, la relaci¨®n de la inmigraci¨®n con el catal¨¢n puede tener consecuencias importantes, especialmente en lugares como el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, donde esta lengua tiene una posici¨®n m¨¢s d¨¦bil. Mar¨ªn cree que los inmigrantes ven el catal¨¢n como una forma de identificarse m¨¢s con la sociedad de acogida y si lo aprenden es por esa voluntad de identificaci¨®n, no porque realmente crean que es indispensable y ¨²til para vivir en Catalu?a.
En opini¨®n de Mar¨ªn, para frenar el retroceso en el uso del catal¨¢n es necesario redefinir la situaci¨®n y elaborar un plan estrat¨¦gico de la lengua catalana en el marco de una nueva pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica y cultural que abarque todos los ¨¢mbitos de la sociedad. Se tratar¨ªa, dijo, de crear un nuevo modelo social catal¨¢n ¨²til, de prestigio, intercultural, atractivo y que se identificase con el progreso, la solidaridad y la cohesi¨®n social. Algunos de los puntos b¨¢sicos de este nuevo modelo ser¨ªan, seg¨²n Mar¨ªn, incidir en la definici¨®n cultural europea y prepararse para las nuevas tecnolog¨ªas y la sociedad de la informaci¨®n. Finaliz¨® con un llamamiento que bien podr¨ªa ser el lema del simposio: 'Tenemos que combatir por el catal¨¢n porque no podemos renunciar a lo que somos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.