La vigencia de la yihad
Uno de los problemas que sufren los libros que nacen, o son promocionados, por su estrecho v¨ªnculo con la actualidad es precisamente ¨¦se: que lectores, libreros y editores los identifiquen con unos hechos concretos y que pierdan r¨¢pidamente un espacio que siguen mereciendo. En realidad, no hay libros que se hagan viejos: hay libros buenos y malos y ¨¦se es el ¨²nico criterio que cuenta para su permanencia. Gilles Kepel, uno de los grandes especialistas europeos en el islam, autor de apasionantes ensayos que se han convertido en cl¨¢sicos, public¨® en Espa?a, pocos meses antes del 11 de septiembre de 2001, Yihad (Pen¨ªnsula), una investigaci¨®n desarrollada a lo largo de varios a?os en decenas de pa¨ªses sobre los movimientos islamistas radicales en todo el mundo. Kepel ha tenido que actualizar la edici¨®n de bolsillo, que se ha editado ahora, con un pr¨®logo porque la tesis principal de su libro era que los movimientos radicales hab¨ªan entrado en un inexorable declive a finales del siglo XX, del que ya no se recuperar¨ªan. Frente a las cr¨ªticas que surgieron, Kepel sostuvo que, precisamente, la amplitud de los ataques contra Estados Unidos no es m¨¢s que una muestra de la creciente debilidad de los integristas entre las clases populares de los pa¨ªses musulmanes.
Ahora queda m¨¢s claro que nunca que estas disculpas son innecesarias. Tenga raz¨®n o no en su tesis de fondo, ning¨²n otro ensayista europeo ha estudiado con tantos datos y tanta pasi¨®n el fanatismo que marc¨® el siglo XX y que, seguramente, siga llenando de sangre el camino del siglo XXI. Como obra de consulta o como lectura, Yihad. Expasi¨®n y declive del islamismo es un ensayo fundamental.
Al hilo de los tr¨¢gicos acontecimientos del 11-S, los libros sobre Afganist¨¢n, Bin Laden, Al Qaeda o el islamismo se han multiplicado en Espa?a. Un acontecimiento positivo en un pa¨ªs donde las lagunas bibliogr¨¢ficas sobre temas de pol¨ªtica internacional son, desgraciadamente, muy frecuentes. Dolors Bramon, profesora de Estudios ?rabes en la Universidad de Barcelona, ha publicado una ¨²til Introducci¨®n al islam: religi¨®n, historia y cultura (Cr¨ªtica), una obra estupenda para intentar superar uno de los principales problemas que separan a las dos orillas del Mediterr¨¢neo (y del mundo): la incomprensi¨®n mutua que lleva a las tesis de choque de civilizaciones. Sobre el mundo de las religiones tambi¨¦n trata Mahoma, de Maxime Rodinson. En este ensayo el orientalista franc¨¦s ofrece luces sobre el origen del mahometanismo y el nacimiento del pueblo ¨¢rabe.
En la misma l¨ªnea de divulgaci¨®n, aunque no desde la universidad sino desde el periodismo, se pueden leer las cr¨®nicas que el periodista de La Vanguardia Xavier Batalla public¨® en los meses posteriores al 11-S y que ahora han sido recopiladas bajo el t¨ªtulo de Afganist¨¢n. La guerra del siglo XXI (Debolsillo). La urgencia de la escritura no impidi¨® a este veterano corresponsal ver el bosque, y no s¨®lo los ¨¢rboles, y sus art¨ªculos, llenos de matices, ideas y datos, son un buena gu¨ªa para seguir la guerra contra el terrorismo y sus consecuencias globales, no s¨®lo en Afganist¨¢n.
Inter¨¦s similiar el que despierta Guerra santa S. A. en el que Peter L. Bergen, experto de la CNN en terrorismo, presenta un an¨¢lisis sobre el ataque y la red terrorista de Osama Bin Laden. A su vez Peter Marsden brinda en Talibanes. Guerra y religi¨®n en Afganist¨¢n las claves para comprender lo ocurrido al tiempo que rastrea el movimiento fundamentalista y los cambios que ¨¦ste genera en el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.