Curar la gripe
Ser¨ªa una osad¨ªa especular con los escenarios posibles si no hubiera existido el fat¨ªdico 11 de septiembre. Pero probablemente los est¨ªmulos de pol¨ªtica econ¨®mica que se pusieron en marcha para sortear la desaceleraci¨®n econ¨®mica hubieran sido m¨¢s t¨ªmidos y mucho m¨¢s tard¨ªos. De hecho, las ¨²ltimas revisiones de las estad¨ªsticas estadounidenses han constatado que la econom¨ªa se mantuvo inmersa en una recesi¨®n durante buena parte del ejercicio 2001, y no fue hasta que se materializaron las bajadas de impuestos y las bajadas de tipos de inter¨¦s en el ¨²ltimo tercio del pasado ejercicio cuando se pudieron suavizar las consecuencias de la contracci¨®n econ¨®mica.
Un a?o despu¨¦s de aquel fat¨ªdico 11 de septiembre, los est¨ªmulos se van agotando y la renta disponible de las familias estadounidenses se ha comenzado a resentir, fundamentalmente, del deterioro que se ha producido en el mercado laboral. El catalizador ha sido de nuevo el mercado de renta variable, reflejando la incertidumbre en las expectativas de recuperaci¨®n de los beneficios, especialmente en algunos sectores que contin¨²an depurando la burbuja de los a?os noventa.
Como si de una gripe se tratase, en este caso puede ser m¨¢s eficaz para la recuperaci¨®n de la econom¨ªa el paso del tiempo que un buen antibi¨®tico
Las empresas est¨¢n necesitando m¨¢s tiempo para sanear los excesos de capacidad y la demanda de empleo se est¨¢ produciendo a un ritmo extraordinariamente lento. En concreto, despu¨¦s de haberse destruido cerca de 1,8 millones de empleos, cifra muy similar a la registrada en la recesi¨®n del a?o 1991, en los primeros cuatro meses de registros positivos se han creado en t¨¦rminos netos tres veces menos empleos que los que se crearon entonces.
Cierto es que el fuerte ajuste econ¨®mico en el que nos encontramos se caracteriza m¨¢s por los desequilibrios en la oferta que en la demanda. Como si de una gripe se tratase, en este caso puede ser m¨¢s eficaz el paso del tiempo que un buen antibi¨®tico. Quiz¨¢ la aplicaci¨®n de medidas de pol¨ªtica monetaria excesivamente relajadoras podr¨ªa aumentar el desequilibrio financiero de las familias estadounidenses, ya muy apalancadas, tal y como ha sucedido en el sector empresarial.
Pero la decisi¨®n de 'esperar y ver' no deja de ser una opci¨®n arriesgada que no debe obviar la posibilidad de que la gripe se complique con un cuadro m¨¢s delicado. Y as¨ª ser¨¢ si el consumo estadounidense contin¨²a acusando los efectos de la crisis, ante la carencia de iniciativas desde otras ¨¢reas geogr¨¢ficas.
C¨¦sar Cantalapiedra y Mar¨ªa Jos¨¦ Huete son de Analistas Financieros Internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.