Ruiz-Gallard¨®n convierte el debate de la regi¨®n en una loa a todo su mandato
El jefe del Ejecutivo regional da por terminada la legislatura los ocho meses de las elecciones
Con la voz quebrada por la emoci¨®n y un recuerdo de reconocimiento a su predecesor en el cargo, el socialista Joaqu¨ªn Leguina, cerr¨® ayer Alberto Ruiz-Gallard¨®n su ¨²ltimo discurso en un debate sobre el estado de la regi¨®n. Fue el punto final a un mon¨®logo de casi tres horas en el que el presidente madrile?o, del PP, repas¨® sin pausa los '¨¦xitos' de sus siete a?os de Gobierno y omiti¨® la m¨¢s m¨ªnima autocr¨ªtica. La Comunidad de Madrid, seg¨²n dijo, se ha 'modernizado', est¨¢ 'rozando el ideal del pleno empleo' y se ha convertido por m¨¦ritos propios en 'la capital del suroeste de Europa'.
Alberto Ruiz-Gallard¨®n, presidente del Ejecutivo madrile?o desde 1995 y ahora candidato a alcalde de la capital para las elecciones del pr¨®ximo mayo, se desped¨ªa ayer del Parlamento de Vallecas. Lo hizo con el discurso m¨¢s largo que se le recuerda y sin darse respiro. Una catarata de cifras favorables a su gesti¨®n (que la oposici¨®n ha prometido contestar hoy con datos no tan halag¨¹e?os) y de referencias al 'liderazgo' y la 'excelencia' de la Comunidad le impidi¨® incluso pararse para beber agua en las ¨²ltimas dos horas. En la tribuna de invitados del hemiciclo, Esperanza Aguirre (PP), Rafael Simancas (PSOE) y Fausto Fern¨¢ndez (IU), que se disputar¨¢n su puesto en los comicios de 2003, escuchaban atentos.
'En 1995, los madrile?os se sacudieron el des¨¢nimo reinante' y apostaron por un Gobierno, el del PP, que ha llevado a la regi¨®n 'del pesimismo al liderazgo'. As¨ª, pasadas las doce de la ma?ana, arranc¨® Ruiz-Gallard¨®n, que ocup¨® las siguientes tres horas en desgranar siete a?os de 'radical transformaci¨®n' centrada en la 'riqueza', el 'bienestar' y la 'cohesi¨®n social y territorial'.
Y, como principal objetivo 'cumplido', el desempleo: 'Ning¨²n territorio de la Uni¨®n Europea ha hecho bajar el paro m¨¢s que Madrid. Desde 1995, el desempleo ha disminuido en la regi¨®n en un 13,1%, por encima del 9,9% de la media nacional, del 3,1% del conjunto de los Quince y del 2,5% de la zona euro', asegur¨® el presidente. La tasa de paro en Madrid 'se sit¨²a en el 6,7%, mientras que la nacional est¨¢ en un 11,1%'.
Con estos datos, y ante los gestos de incredulidad en los bancos de PSOE e IU, Ruiz-Gallard¨®n concluy¨®: 'Estamos rozando el ideal del pleno empleo' [fijado en el 5% de la poblaci¨®n activa]. La oposici¨®n reprochar¨ªa m¨¢s tarde al presidente, ya en los pasillos de la Asamblea, que no concediera ni una l¨ªnea de su discurso a recordar que, pese a todo, hay todav¨ªa en Madrid miles de personas sin trabajo. En concreto, 167.000, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa.
Precariedad
Tampoco mencion¨® que el 80% de los nuevos contratos son precarios (aunque subray¨® que la tasa global de temporalidad es un 40% m¨¢s baja que la media nacional), y pas¨® por encima de la lacra de la siniestralidad laboral (que ha causado 61 muertes en centros de trabajo desde enero, un 13% m¨¢s que en el mismo periodo de 2001) afirmando que el '¨ªndice de incidencia' (n¨²mero de accidentes por cada 100.000 empleados) desciende.
'Este Gobierno ha creado desde 1995 m¨¢s de 629.000 puestos de trabajo, muy por encima de los 425.000 prometidos', continu¨® impasible Ruiz-Gallard¨®n. La lista de bondades de la Comunidad -'la capital m¨¢s barata de la UE despu¨¦s de Lisboa', 'la regi¨®n con la mayor renta per c¨¢pita de Espa?a'- culmin¨® con una estad¨ªstica que provoc¨® los aplausos, entre divertidos e ir¨®nicos, de los parlamentarios de PSOE e IU: 'Los madrile?os tardan diez minutos menos en llegar al trabajo que los dem¨¢s europeos que habitan en grandes ciudades', inform¨® el presidente con solemnidad.
No lleg¨® a atribuir el r¨¦cord a la extensi¨®n de la red de metro realizada por su Ejecutivo -cuando acabe la legislatura habr¨¢ 231 kil¨®metros de metro, 'casi el doble que en 1995'-, aunque el gui?o fue evidente para muchos diputados.
Pol¨ªtica social
La pol¨ªtica de 'cohesi¨®n social y territorial' centr¨® otra buena parte del discurso. Respecto a la primera, Ruiz-Gallard¨®n subray¨® que su Gobierno dedica a pol¨ªtica social '66 c¨¦ntimos de cada euro', y enumer¨®, entre los logros del ¨²ltimo a?o, la Ley de Rentas M¨ªnimas (294 euros mensuales para personas sin recursos), la ley antibotell¨®n y la gratuidad en los centros p¨²blicos para discapacitados.
La 'cohesi¨®n territorial' la ejemplific¨® en el Plan Prisma (600 millones de euros destinados a inversiones en municipios), en la construcci¨®n de parques tem¨¢ticos y de ocio en el sur de la regi¨®n, y, sobre todo, en la creaci¨®n, a¨²n en marcha, del metrosur, que articular¨¢ 'el tercer espacio urbano de Espa?a'. 'En la Comunidad de Madrid ya no hay centro y periferia. Hoy, cualquier madrile?o es libre de elegir d¨®nde residir y trabajar, porque sabe que optar por el sur, por la sierra o por el corredor del Henares ya no significa carecer de transporte, de ocio, de atenci¨®n m¨¦dica', sentenci¨® Ruiz-Gallard¨®n, mientras los diputados de la oposici¨®n se remov¨ªan en sus esca?os.
La entrada en servicio, el pasado marzo, de la carretera M-45, las obras de reconstrucci¨®n del incendiado Palacio de los Deportes y el impulso al Plan de Residuos Urbanos han sido, seg¨²n el mandatario, otros hitos del ¨²ltimo a?o. Un a?o en el que la Comunidad de Madrid recibi¨® del Estado las competencias en Sanidad y Justicia, cuyo desarrollo a¨²n debe gestionar Ruiz-Gallard¨®n durante los pr¨®ximos ocho meses.

L¨¢grimas del presidente
Fue inevitable. Seguramente. Fue cuando le lleg¨® el momento de hablar del '¨²ltimo minuto del ¨²ltimo d¨ªa' como presidente. Fue entonces. Iban casi tres horas de discurso. Alberto Ruiz-Gallard¨®n se qued¨® sin palabras, se le quebr¨® la voz y su mano busc¨® el auxilio del vaso de agua para ocultar su emoci¨®n. Y su mirada vol¨® un instante hacia la tribuna donde le escuchaban su esposa, Mar Utrera, y sus hijos. Alguien jurar¨ªa que el brillo le cubri¨® los ojos. Y fue entonces cuando los diputados del PP acudieron a arropar al presidente con la capa de los aplausos.
Fue entonces tambi¨¦n cuando In¨¦s Saban¨¦s, portavoz de IU en el Ayuntamiento, rival de Ruiz-Gallard¨®n en la candidatura a la alcald¨ªa el pr¨®ximo mayo, inici¨® desde la tribuna de invitados un aplauso que dej¨® morir al ver que ning¨²n diputado de la oposici¨®n la segu¨ªa.
No hubo en la bancada de la izquierda ni un intento de corresponder al gesto del presidente. Ni siquiera por cortes¨ªa parlamentaria. Los diputados de IU y del PSOE fueron incapaces de dar un poco de calor a quien hac¨ªa s¨®lo unos segundos hab¨ªa nombrado con cari?oso respeto a Joaqu¨ªn Leguina, su antecesor en el cargo, y a los portavoces socialistas y de IU con los que hab¨ªa compartido tantos a?os de pol¨ªtica.
L¨¢stima de ocasi¨®n perdida. Lo dijo Saban¨¦s: 'Aplaud¨ª la humanidad de su gesto'. Ella, que como invitada no pod¨ªa mostrar sus emociones, rompi¨® el reglamento y dio ayer una lecci¨®n de elegancia. L¨¢stima tambi¨¦n que fuera precisamente ese momento el elegido por el alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, y la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, para abandonar la tribuna. Desde luego, no fue el mejor momento. Cosas que pasan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- V Legislatura CAM
- Presidencia auton¨®mica
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Parlamento
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica