La emoci¨®n de nuestros d¨ªas
Escrito originariamente en euskera, Desnudos, de la escritora y guionista de televisi¨®n Jasone Osoro (Eigobar, 1971), es un volumen de 34 piezas. La mitad son relatos breves y la otra, peque?os poemas ordenados alternadamente. Versos ingeniosos, m¨¢s cerca de unas buenas letras de canciones pop que de algo parecido a un prop¨®sito de imaginaci¨®n metaf¨®rica. No creo que la autora vasca haya pretendido m¨¢s. Quedan, pues, los cuentos.
A medida que el lector vaya leyendo cada cuento, adivinar¨¢ que en su totalidad conforman una estructura cerrada, una especie de endogamia formal que puede hacer, a algunos, atractivo el volumen. No se puede escoger uno a boleo y luego otro y as¨ª hasta el final o hasta el principio. Hay que ir pieza a pieza, porque as¨ª el libro adquiere su sentido formal y, sobre todo, un sentido que nunca queda claro si quiere ser moral o m¨¢s bien l¨²dico, aunque a veces da la impresi¨®n de que a la autora le da igual que sea una cosa u la otra. Cada relato es prisionero del otro. Y lo es en la medida en que un cuento visualizamos unas vivencias y en otro posterior las mismas las observamos desde otro punto de vista. En uno titulado Nudos queda desentra?ado el artilugio, porque es en ¨¦l donde el lector juntar¨¢ todas las piezas de este rompecabezas. Pero en un libro de cuentos, quiera la autora o no, el lector siempre buscar¨¢ un consuelo est¨¦tico que trascienda el juego y lo instale en alguna zona emocional digna de llamarse as¨ª.
DESNUDOS
Jasone Osoro Versi¨®n del euskera de la propia autora Seix Barral. Barcelona, 2002 144 p¨¢ginas. 12,00 euros
Desnudos relata en 17 historias breves relaciones de pareja. Y lo hace con una lengua que imita bien un cierto desenfado y naturalidad narrativos. Cada historia es un nudo que el lector ir¨¢ desatando, aunque la autora le haga creer que es el destino y una confusa interpretaci¨®n de la condici¨®n de hombres y mujeres, una vez embarcados en sus voluptuosos y/o violentos amores, lo que hace que sus vidas sean las que son. ?Qu¨¦ es entonces este libro? Un libro de cuentos para que lo lea sobre todo esa mayor¨ªa de lectores que creen que algunos autores les hablan de las miserias de la condici¨®n contempor¨¢nea, cuando lo que hacen es utilizar la ficci¨®n como sustituto del cine, la televisi¨®n o las p¨¢ginas de opini¨®n de los diarios. No me cabe ninguna duda de que, con estos relatos, la narradora vasca habla de nuestro tiempo, de algunas de sus patolog¨ªas sociales o fantas¨ªas m¨¢s inconfesables. No faltan sangre y violaciones, ni culto al voyeurismo, ni tampoco un buen rosario de pasiones. Ahora bien, le va a ser dif¨ªcil al lector encontrar un gramo de intensidad, ya no digo vital, un gramo de intensidad literaria que le haga recordar que por este g¨¦nero han pasado desde Ch¨¦jov hasta Carver (alguien que de nudos existenciales sab¨ªa un rato), pasando por Catherine Mansfield y otros, gente ¨¦sta para los que la escritura de un cuento era como enfrentarse a un luminoso misterio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.