"Mi robot es una soluci¨®n sin problema"
'Mis amigos me llaman pedazo de chatarra', proclama el robot m¨®vil que ha construido Juan Carlos P¨¦rez cuando te toma confianza. Lo ha construido con equipos (hardware) de desecho y programas que no son privativos de una multinacional (software libre). La cabeza es una disquetera; la estructura est¨¢ formada por perfiles de aluminio atornillados; el sistema de c¨®mputo es una placa de PC con un disco convencional; los motores son sistemas de elevalunas de autom¨®vil, y su alma es un sistema operativo Linux que se maneja a trav¨¦s de infrarrojos o mediante la voz. Es como una pancarta que reivindica el software libre y combina todos los frentes que ha desarrollado Juan Carlos P¨¦rez: s¨ªntesis de voz, movimiento y visi¨®n artificial.
Pregunta. ?Cu¨¢l es su nombre en realidad?
Respuesta. La verdad es que no tiene. Me da un poco de verg¨¹enza ponerle nombre a un cacharro as¨ª.
P. Pero s¨ª tiene mensaje.
R. Eso s¨ª. Adem¨¢s del aspecto del software libre, tiene un hardware barato, de desguace. Podr¨ªa entenderse el mensaje de que lo hemos hecho para evidenciar que aprovechamos poco los materiales, pero la idea no era ¨¦sa. En gran medida se quedan obsoletos, aunque uno de los culpables es el software propietario, que te va forzando de alguna forma a cambiarlo no porque lo necesitas sino porque dejas de ser compatible con el resto. No es el caso del software libre, donde el sistema de generaci¨®n de documentos permanece invariable desde el a?o 1984.
P. ?Cu¨¢l es la filosofia del software libre?
R. La idea es que el software tiene como ¨²nico coste final el coste de desarrollo. No hay coste de fabricaci¨®n; entonces es un producto que jam¨¢s hab¨ªa existido. La idea es que si el dise?o se hace de forma desinteresada, se puede distribuir de forma desinteresada. El software libre es aquel que, por licencia, te obliga a mantenerlo libre, aunque lo difundas, modifiques o mejores, y proporciones el c¨®digo fuente. Por tanto, en el software libre no hay pirater¨ªa.
P. Desde el punto de vista de las multinacionales es la subversi¨®n, ?no?
R. S¨ª, para las multinacionales como Microsoft que s¨®lo quieren vender unidades de sus programas, pero no para las empresas como IBM, que es la principal promotora de software libre, porque su modelo de negocio es vender soluciones, hardware, servicio... Estas empresas no, con software libre, no pueden pillar al usuario, porque est¨¢n obligadas a darte el c¨®digo fuente, y si no responde te vas a otra.
P. ?C¨®mo concibi¨® este robot?
R. Fue un desarrollo evolutivo. De una placa de PC y un par de motores. Y empec¨¦ a a?adirle cosas: la c¨¢mara panor¨¢mica, que ve todo el entorno, y la de arriba, que se mueve y encuadra lo que quiere ver. Pero no tiene ninguna complejidad: es coger e instalar cosas resueltas a nivel cient¨ªfico. Ahora lo que le falta es darle una utilidad, una tarea real. Es una soluci¨®n en busca de un problema.
P. ?Hay una expectativa de que la gente tenga en casa androides que den conversaci¨®n, incluso afecto?
R. S¨ª, ya hay precedentes. Y esto triunfar¨¢, como todo, en el campo del espect¨¢culo. En Estados Unidos ya hay tres o cuatro robots de compa?¨ªa para la tercera edad, que llevan incorporada una m¨¢quina de caf¨¦ y el tel¨¦fono.
P. El suyo dice refranes, y cuando se aburre suelta sentencias muy profundas. Incluso parece que mantiene la conversaci¨®n.
R. Es un truco. S¨®lo conoce 40 frases clave. Est¨¢ sacado y ejecutado de la web de una asignatura de pr¨¢cticas de cuarto. Lo podr¨ªa haber hecho cualquiera.
EN DOS TRAZOS
El primer encuentro de Juan Carlos P¨¦rez (Silla, 1966) con la inform¨¢tica se produjo a los 16 a?os, cuando se compr¨® un ordenador ZX-61, y de ah¨ª surgi¨® una relaci¨®n muy fruct¨ªfera. Poco despu¨¦s, reci¨¦n licenciado en Inform¨¢tica, gan¨® los 10 millones del premio Logic Control por un programa de s¨ªntesis de voz que hac¨ªa hablar a un ordenador. Ahora su campo es la visi¨®n artificial, donde a pesar de su humildad ha realizado notables trabajos aplicados en varios pa¨ªses, como reconocimiento de huellas dactilares, caras y matr¨ªculas, as¨ª como proyectos de ayuda al diagn¨®stico del c¨¢ncer de pr¨®stata y de control de calidad en la industria textil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.