La experiencia laboral tendr¨¢ una cualificaci¨®n equivalente en formaci¨®n
Un nuevo plan de FP prev¨¦ dar respuesta a la demanda de trabajadores titulados
![Mar Padilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F000e4b7e-f0dc-4139-bdfb-0ccc11a16df0.png?auth=ab77c14e85ec4b5e79fbe5d8b3213d760ea9f33e730f89e5f0da575cf0b074a9&width=100&height=100&smart=true)
Catalu?a necesita m¨¢s trabajadores cualificados. Aunque el 38% de los estudiantes optan por los estudios de formaci¨®n profesional (FP), el mercado laboral reclama casi el doble de titulados: el 70%. Sindicatos, empresas y los departamentos de Ense?anza y Trabajo se han unido con objeto de elaborar un plan para aumentar el n¨²mero de alumnos de FP y adaptar estos estudios a las necesidades actuales. Una de las novedades del proyecto es que el curr¨ªculo laboral tendr¨¢ su equivalente en formaci¨®n educativa.
El Plan General de Formaci¨®n Profesional, que se aplicar¨¢ en 2003, incluir¨¢ la puesta en marcha del Instituto Catal¨¢n de Cualificaciones Profesionales, que evaluar¨¢ y calificar¨¢ la experiencia laboral como formaci¨®n. El instituto, que empezar¨¢ a funcionar dentro de seis meses, 'elaborar¨¢ cartas laborales que acreditar¨¢n las competencias adquiridas en el trabajo', declar¨® ayer Maria Rosa Fortuny, responsable de Formaci¨®n Profesional del Departamento de Ense?anza.
La consejera de Ense?anza, Carme Laura Gil, explic¨® que el instituto realizar¨¢ un 'cat¨¢logo integrado de los m¨®dulos de formaci¨®n, para ver c¨®mo se corresponden la formaci¨®n reglada, la ocupacional y la experiencia' laboral. De ese modo, seg¨²n Gil, 'el trabajador podr¨¢ a?adir cr¨¦ditos a su capital formativo gracias a su experiencia, lo que se traduce en una cualificaci¨®n profesional que se puede de adquirir tambi¨¦n mediante la formaci¨®n ocupacional o la FP reglada'. Seg¨²n Llu¨ªs Franco, consejero de Trabajo, a partir de la puesta en marcha del instituto 'no s¨®lo se tendr¨¢ en cuenta la formaci¨®n de los trabajadores, sino tambi¨¦n la certificaci¨®n de su experiencia en el mundo laboral'. Y es que con el Plan General de Formaci¨®n Profesional, presentado ayer por Carme Laura Gil, Llu¨ªs Franco y el conseller en cap de la Generalitat, Artur Mas, se pretende conseguir lo que reclaman muchos colectivos, especialmente el empresarial: el aumento de la mano de obra cualificada. 'Uno de los grandes problemas que tenemos es la falta de gente cualificada, y si no tenemos suficientes estudiantes de FP, perderemos carrerilla con vistas al futuro', se?al¨® ayer Mas. En la misma l¨ªnea, Joan Rosell, presidente de Fomento del Trabajo, se?al¨® que 'actualmente la FP es tan importante como el mundo universitario o m¨¢s'.
De que es un elemento importante para la Generalitat -'el n¨²cleo duro de nuestras necesidades de futuro', dijo Mas- no cabe duda: el Gobierno aut¨®nomo invertir¨¢ en la FP 1.000 millones de euros en cuatro a?os, de los cuales el 90% se dedicar¨¢ a la formaci¨®n y calificaci¨®n y a fomentar la ocupaci¨®n y la competitividad. Con la puesta en marcha de este plan general, elaborado conjuntamente por sindicatos, empresas y los departamentos de Ense?anza y Trabajo como fruto, en gran parte, del Pacto por la Ocupaci¨®n de Catalu?a, de 1998, se conseguir¨¢ 'la puesta al d¨ªa de estos estudios, la mejora de su percepci¨®n social y el aumento del n¨²mero de estudiantes', declar¨® Fortuny.
Aunque el porcentaje de estudiantes que optan por cursar FP tras la ESO 'es alto, lo ideal ser¨ªa que el 70% de los estudiantes estudiaran FP y el 30% restante acudiera a la Universidad', dijo Fortuny. Actualmente, esta proporci¨®n es la inversa. El proyecto presentado ayer unificar¨¢ las tres formaciones profesionales actuales -la reglada, dependiente de Ense?anza, y la no reglada y la ocupacional, que hasta ahora pertenec¨ªan a Trabajo- para garantizar un sistema integral y de calidad.
La voluntad de impulso de la FP no es nueva: hace unas semanas los departamentos de Universidades y de Ense?anza anunciaron que a los alumnos titulados en Formaci¨®n Profesional de grado superior que se matriculen en la Universidad se les podr¨¢n convalidar algunas de las asignaturas ya cursadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mar Padilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F000e4b7e-f0dc-4139-bdfb-0ccc11a16df0.png?auth=ab77c14e85ec4b5e79fbe5d8b3213d760ea9f33e730f89e5f0da575cf0b074a9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Carme Laura Gil Mir¨®
- VI Legislatura Catalu?a
- Formaci¨®n profesional
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad