Vivienda y seguridad, caballo de batalla entre Clos y la oposici¨®n
Todos los grupos, salvo el PP, instan a cambiar la gesti¨®n del aeropuerto
A nueve meses de las elecciones municipales, los problemas del acceso a la vivienda y la seguridad se perfilan como el caballo de batalla entre el equipo de gobierno municipal y la oposici¨®n. La presentaci¨®n del estado de ejecuci¨®n del plan de actuaci¨®n municipal propici¨® una viva discusi¨®n sobre las dos cuestiones. Fue un pleno en el que el Partido Popular se volvi¨® a quedar solo al no votar una moci¨®n conjunta por la que se insta la gesti¨®n compartida del aeropuerto para, entre otras cosas, acabar con el caos de las maletas.
Esa moci¨®n, adem¨¢s, insta tanto al Gobierno central como al catal¨¢n a que se pongan de acuerdo sobre el trazado del AVE para su llegada al aeropuerto y para determinar d¨®nde se ubicar¨¢ la estaci¨®n: 'Desde luego que la llegada del AVE para 2004 correr¨¢ peligro si no se cierra el trazado', zanj¨® el alcalde.
El equipo de gobierno hizo una exposici¨®n casi triunfal del grado de cumplimiento del plan de actuaci¨®n municipal. Seg¨²n el informe debatido ayer, el grado de ejecuci¨®n es del 70%. Por proyectos, el 15% est¨¢n ya finalizados, el 51% se encuentran en proceso de ejecuci¨®n y el 33% se iniciar¨¢n 'de inmediato'. Los n¨²meros del equipo de gobierno fueron replicados por CiU. 'Seg¨²n nuestras cuentas, s¨®lo se ha cumplido el 43% de las previsiones', sostuvo Joan Puigdollers.
El informe recoge toda la gesti¨®n municipal desde 2000 y tambi¨¦n el marco econ¨®mico, adem¨¢s de cap¨ªtulos concretos sobre la reforma urban¨ªstica del ¨¢rea del F¨°rum y las actuaciones en los 10 distritos. Cap¨ªtulo especial mereci¨® el problema del acceso a la vivienda. CiU manifest¨® que la responsabilidad del encarecimiento de la vivienda es del consistorio por la venta de suelo, a lo que el equipo de gobierno replic¨® con n¨²meros: en cuatro a?os han impulsado la construcci¨®n de 7.000 viviendas en alg¨²n r¨¦gimen de protecci¨®n en distintos programas: apartamentos para j¨®venes, pisos asistidos para la tercera edad, realojamiento de afectados por planes urban¨ªsticos y nuevas viviendas. Algo m¨¢s de la mitad de esos pisos est¨¢n en construcci¨®n, seg¨²n el informe. 'La pol¨ªtica de vivienda se hace construyendo pisos de protecci¨®n, y la realidad es que el Gobierno catal¨¢n ha construido 19 en Catalu?a. Ahora mismo nosotros tenemos en obras 431', replic¨® Imma Mayol.
Escudo de la ciudad
En cuanto a la seguridad, CiU y el PP sumaron esfuerzos para solicitar, por en¨¦sima vez, el incremento de la plantilla de la Guardia Urbana. Desde las filas socialistas se insisti¨® una vez m¨¢s en que la seguridad es competencia de la polic¨ªa y la funci¨®n de los urbanos es otra. CiU no hizo cr¨ªtica alguna a los proyectos m¨¢s importantes de la ciudad, como el 22@ y el F¨°rum, y no dud¨® en adjudicar al Gobierno catal¨¢n los avances en infraestructuras.
El pleno sirvi¨® para ilustrar el desacuerdo de uno de los socios de gobierno, ERC, en la pol¨¦mica de los signos de la ciudad, reabierta despu¨¦s que una sentencia del Tribunal Superior instara a la correcci¨®n del procedimiento en la aprobaci¨®n de los s¨ªmbolos. ERC secund¨® la postura de CiU, partidaria de volver a plantear la idoneidad del escudo de la ciudad, que fue aprobado por unanimidad en 1996. El PSC, ICV y el PP rechazaron la propuesta.
Las cuitas de CiU
La sombra de Pere Esteve estuvo ayer en el Sal¨® de la Reina Regent del Ayuntamiento de Barcelona. Sobre todo entre los bancos que ocupan los concejales de Converg¨¨ncia i Uni¨®. No pocos de los ediles nacionalistas -al menos seis de los 10- alternaron el seguimiento de los debates con una enfrascada lectura de los art¨ªculos de prensa sobre el abandono de Pere Esteve de las filas convergentes, incluyendo anotaciones en los m¨¢rgenes y subrayados. La alusi¨®n a Esteve estuvo impl¨ªcita en un cruce dial¨¦ctivo entre Jaume Ciurana (CiU) y Jordi Portabella (ERC).
A la iron¨ªa del primero sobre una supuesta disparidad de criterios entre los concejales de Esquerra -'y eso que son pocos', dijo-, Portabella no se mordi¨® la lengua en la r¨¦plica: 'Somos tres, pero... no hay que descartar posibles incorporaciones', en alusi¨®n a los rumores sobre el acercamiento de Esteve a la formaci¨®n republicana. La salida de Portabella provoc¨® una sonora carcajada en el sal¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Jordi Portabella
- TSJ Catalu?a
- Organismos judiciales
- Plenos municipales
- Oposici¨®n municipal
- Pere Esteve
- Pol¨ªtica nacional
- Polic¨ªa municipal
- Barcelona
- S¨ªmbolos pol¨ªticos
- Polic¨ªa
- Tribunales
- Catalu?a
- Vivienda
- Fuerzas seguridad
- Poder judicial
- Espa?a
- Urbanismo
- Justicia
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica