Acusados de delito electoral 9 de los 11 ediles de Mutriku
El fiscal les reclama once fines de semana de arresto y seis meses de inhabilitaci¨®n

El fiscal pide once fines de semana de arresto, una multa de seis meses a raz¨®n de 12 euros diarios y la inhabilitaci¨®n especial para ejercer cargo p¨²blico durante este mismo periodo para el alcalde de Mutriku, Joxe Agustin Elezgarai, de Batasuna, y para otros ocho ediles de la corporaci¨®n -tres de Batasuna, cuatro del PNV y uno de Eusko Alkartasuna- a los que acusa de un delito electoral. El fiscal considera que estos nueve ediles, en una corporaci¨®n que cuenta con once, adoptaron un un acuerdo municipal que excluy¨® a algunos vecinos de esta localidad guipuzcoana del proceso de designaci¨®n de las mesas electorales en los comicios de marzo del a?o 2000.
El juicio contra los nueve concejales, acusados de un delito electoral previsto en el art¨ªculo 78 de la Ley Reguladora de las Bases de R¨¦gimen Local, se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 23 de octubre en un juzgado de San Sebasti¨¢n. Como testigo est¨¢ citada la entonces secretaria del Ayuntamiento, cuyo informe fue desoido. Los dos ediles que no est¨¢n procesados son Ibon Lekube, de Batasuna, y Nikaxi Illarramendi, del PNV.
El Ministerio P¨²blico sostiene que en el pleno municipal extraordinario celebrado el 15 de febrero de 2000 los nueve acusados decidieron por unanimidad no incluir en el sorteo p¨²blico para elegir a los presidentes y vocales de las mesas electorales a las personas 'que hubieran solicitado su exclusi¨®n'.
Caso omiso
A?ade que los corporativos adoptaron dicho acuerdo 'tras hacer caso omiso del informe de la secretaria municipal en el que les advert¨ªa de que la exclusi¨®n de solicitantes inscritos en el censo a efectos de nombramiento de presidentes y vocales de las mesas era contraria a la Ley Org¨¢nica Reguladora del R¨¦gimen Especial General'.
Las elecciones generales de marzo de 2000 fueron los primeros comicios en los que la izquierda abertzale, entonces todav¨ªa bajo las siglas de Euskal Herritarrok, no se present¨®.
Esta decisi¨®n, sin precedentes en la historia de los independentistas, se adopt¨® en el momento en que ETA acababa de romper su tregua (en el mes de noviembre de 1999) y el mundo radical iniciaba su proceso de 'construcci¨®n nacional' al margen del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.