Turqu¨ªa se opone a cualquier acci¨®n armada contra Irak que no tenga el apoyo de la ONU
El Senado de EE UU quiere endurecer las condiciones para poder lanzar un ataque a Bagdad
Turqu¨ªa lanz¨® ayer un reto a Estados Unidos: considera 'inaceptable' cualquier acci¨®n armada contra Irak que no cuente con 'legitimidad internacional', es decir, sin el apoyo del Consejo de Seguridad. A menos de un mes de la celebraci¨®n de elecciones legislativas, el presidente turco, Ahmet Necdet Sezer, convoc¨® de forma inesperada al primer ministro en ejercicio, Bulent Ecevit, a sus principales ministros, a los mandos de las Fuerzas Armadas y de los servicios de espionaje para acallar los rumores sobre una masiva concentraci¨®n de tropas en la frontera entre Turqu¨ªa e Irak.
'Para Turqu¨ªa, una intervenci¨®n militar que no cuente con legitimidad internacional resulta inaceptable', afirm¨® Tacam Ildem, portavoz del presidente turco, tras la reuni¨®n. Ankara pidi¨® tambi¨¦n al r¨¦gimen de Bagdad que acate las resoluciones de Naciones Unidas sobre desarme. En palabras del portavoz Ildem, Turqu¨ªa, como pa¨ªs musulm¨¢n y aliado de EE UU, considera que 'hay que dar una oportunidad a los intentos de buscar una soluci¨®n pac¨ªfica al conflicto iraqu¨ª'.
Turqu¨ªa, miembro de la Alianza Atl¨¢ntica, sirve de base a los aviones de combate estadounidenses y brit¨¢nicos que vigilan la zona de exclusi¨®n a¨¦rea establecida por ellos en el norte de Irak tras la guerra del Golfo, en 1991: una regi¨®n con mayor¨ªa de poblaci¨®n kurdga. Para Ankara, un conflicto armado contra Sadam Husein amenaza con agravar las dificultades econ¨®micas de Turqu¨ªa y con desestabilizar el sureste de Anatolia, el Kurdist¨¢n turco.
Por su parte, el Senado de EE UU comenz¨® en la noche del jueves los debates sobre la resoluci¨®n que otorgar¨¢ al presidente la autoridad para lanzar un posible ataque contra Irak. Un grupo de dem¨®cratas trata de impulsar una formula alternativa al texto que defiende la Casa Blanca; aunque de partida no cuentan con los votos necesarios para sacarla adelante, la propuesta puede servir para modificar sensiblemente la resoluci¨®n final e incluir garant¨ªas de que se va a agotar la v¨ªa diplom¨¢tica antes de optar por la militar.
El l¨ªder de la mayor¨ªa dem¨®crata en el Senado, Tom Daschle, asegura que 'todav¨ªa se puede mejorar' el texto pactado entre Bush y la C¨¢mara de Representantes, que ya inclu¨ªa concesiones de la Casa Blanca en sus pretensiones iniciales. Daschle era el ¨²nico l¨ªder del Capitolio ausente en el acto en el que se anunci¨® aquel acuerdo. 'Es muy pronto para tirar la toalla', dijo Daschle, que quiere modificar la resoluci¨®n de manera que s¨®lo pueda emplearse la fuerza si se han extinguido todas las v¨ªas diplom¨¢ticas y se ha agotado la colaboraci¨®n con la ONU.
Los debates comenzaron pese a la oposici¨®n del emblem¨¢tico Robert Byrd, el dem¨®crata de Virginia oriental que, a sus 84 a?os y Constituci¨®n en mano, lanz¨® una diatriba contra quienes defienden la v¨ªa militar: '?Qu¨¦ verg¨¹enza que algunos pol¨ªticos caigan en este pozo y quieran permitir un ataque preventivo! Y ahora, se?or presidente, quiere usted que votemos sobre una guerra en Irak sin que ni siquiera preguntemos por qu¨¦', exclam¨® desde el estrado.
La resoluci¨®n que defiende la Casa Blanca, pactada con un grupo de senadores de ambos partidos, s¨®lo menciona la necesidad de esforzarse por conseguir el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de decidir el uso de la fuerza, pero deja la decisi¨®n final en manos del presidente. Una enmienda presentada por el dem¨®crata Joseph Biden y el republicano Richard Lugar sugiere la necesidad de demostrar que la amenaza de Irak es real antes de atacar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.