Zafarrancho de combate en la Bolsa
El inversor desea que, si hay guerra contra Irak, sea r¨¢pida y despeje pronto las incertidumbres
La amenaza de un conflicto armado contra Irak enrarece a¨²n m¨¢s el delicado momento econ¨®mico, en medio de una recesi¨®n a escala mundial y una desconfianza generalizada hacia las empresas, tras la ca¨ªda en desgracia de la contabilidad creativa y empeora las expectativas a corto plazo de los inversores en bolsa. La tensi¨®n ha provocado un retroceso de las cotizaciones burs¨¢tiles hasta los niveles de 1995.
El mercado espera una resoluci¨®n r¨¢pida y limpia de la crisis, que limite el perjuicio a la Bolsa y la econom¨ªa. En la guerra perder¨¢n los grandes bancos, las aseguradoras y las empresas tur¨ªsticas. Ganar¨¢n las compa?¨ªas de medios de comunicaci¨®n. El momento de la econom¨ªa mundial es muy delicado. A¨²n no existe la certeza de que Estados Unidos se haya restablecido de la crisis, en tanto las otras dos ¨¢reas empresariales m¨¢s potentes del globo tampoco dan s¨ªntomas de haber abandonado la unidad de cuidados intensivos.
Los analistas aseguran que Bush se ha equivocado al plantear un conflicto en un momento de recesi¨®n mundial
La subida del precio del petr¨®leo provocada por el clima preb¨¦lico amenaza con dinamitar la recuperaci¨®n econ¨®mica
La intensa evoluci¨®n bajista de las ¨²ltimas semanas se explica por el anuncio de un ataque con mes y medio de antelaci¨®n... por lo menos
Los analistas recomiendan que las decisiones de inversi¨®n antes del posible conflicto sean de tipo 'defensivo', en activos a plazo fijo
La guerra con Irak, si finalmente se decide, llegar¨ªa en uno de los peores momentos para las empresas y los mercados de valores. 'A nivel econ¨®mico, es una grave irresponsabilidad del presidente Bush', asegura F¨¦lix Gonz¨¢lez Mart¨ªn, director general de Gesti¨®n de Activos de Beta Capital MeesPierson. Uno de las razones que fundamentan esta cr¨ªtica es que en el momento en que las empresas hab¨ªan comenzado a mejorar sus m¨¢rgenes, despu¨¦s de meses de ca¨ªdas, la subida del precio del petr¨®leo provocada por los nubarrones de conflicto armado amenaza con dinamitar la salida del t¨²nel de la recesi¨®n. Y, por a?adidura, hunde a¨²n m¨¢s unas cotizaciones muy castigadas por la falta de expectativas econ¨®micas.
El Servicio de Estudios de Caja Madrid coincide con este diagn¨®stico. Alerta sobre la gravedad de la coyuntura pol¨ªtica. Considera que la apertura por parte de EEUU de un nuevo polo de conflicto en Irak ser¨ªa una decisi¨®n 'que elevar¨ªa el riesgo pol¨ªtico hasta niveles no vistos desde el final de la Guerra Fr¨ªa, y pondr¨ªa en jaque la incipiente reactivaci¨®n'.
Lo mejor para el mercado
Los especialistas coinciden en que lo menos malo para la bolsa ser¨ªa una resoluci¨®n r¨¢pida y limpia del conflicto. 'Si el conflicto es relativamente corto y si descartamos escenarios diab¨®licos, como podr¨ªa ser un dram¨¢tico da?o a los pozos petrol¨ªferos por parte de Irak, podr¨ªa impulsar una cierta recuperaci¨®n del mercado burs¨¢til', asegura Josep Palet, subdirector general de Sabadell Banca Privada.
Palet advierte que lo ideal ser¨ªa que la resoluci¨®n de la crisis fuera acompa?ada por buenos datos sobre el ciclo econ¨®mico, tanto en Estados Unidos como en Europa. En los ¨²ltimos dos a?os el ¨ªndice Ibex 35 ha ca¨ªdo desde casi los 13.000 puntos hasta casi los 5.000 puntos.
La incertidumbre es la peor compa?era de la Bolsa. 'No existe nada peor para los inversores que la duda sobre si se va a producir o no el conflicto y qu¨¦ impacto va a tener en t¨¦rminos econ¨®micos', advierte Rafael Alonso, analista de Banca de Espirito Santo B&M. 'Adem¨¢s, esta vez hay demasiados factores en contra, como son la econom¨ªa y la situaci¨®n empresarial', concluye.
Una opini¨®n con la que coincide el grueso de los analistas. 'Lo que parece claro es que no mejorar¨¢ la sensaci¨®n de seguridad de consumidores y empresarios si los focos de conflicto se multiplican. M¨¢s bien todo lo contrario', indica el Servicio de Estudios de Caja Madrid. Destaca el perjuicio para la renta disponible de los ciudadanos del alza del precio del petr¨®leo y advierte que el conflicto 'puede dar el ¨²ltimo empuj¨®n al ciclo econ¨®mico hacia territorio negativo y hacer reaparecer las tensiones inflacionistas'.
Efectos de la guerra
La Bolsa est¨¢ recogiendo ya los efectos de la guerra antes de que se produzca. Y las estrategias de los inversores est¨¢n muy condicionadas por la proximidad de este conflicto. Los analistas consideran que la ¨²ltima racha bajista de los mercados est¨¢ justificada despu¨¦s de que el presidente estadounidense anunciara su intenci¨®n de atacar con un mes y medio de adelanto... por lo menos.
El estallido de la conflagraci¨®n provocar¨ªa efectos negativos entre las empresas del sector tur¨ªstico, ante el temor a atentados terroristas. Las compa?¨ªas a¨¦reas tambi¨¦n ser¨¢n castigadas, por el mismo motivo. Las aseguradoras tambi¨¦n se ver¨ªan afectadas en un primer momento. Tambi¨¦n saldr¨ªan damnificados los grandes valores bancarios. Los inversores, castigados en el mercado, se ver¨ªan obligados a vender sus t¨ªtulos.Entre los t¨ªtulos beneficiados habr¨ªa que incluir a las empresas relacionadas con el petr¨®leo, porque los precios del crudo se disparar¨ªan. El consenso de los analistas atribuye, con car¨¢cter gen¨¦rico, gananciasd a las compa?¨ªas de medios de comunicaci¨®n. El argumento es que aumentar¨ªa el consumo de de noticias, escritas o audiovisuales.
Compa?¨ªas defensivas y refugio ser¨ªan aquellas que tuvieran expectativas claras de ingresos o en las que la rentabilidad por dividendo fuera atractiva. Entre estas se encontrar¨ªan las de consumo b¨¢sico, alimentaci¨®n o farmacia. Los bancos con negocio tradicional y sin carteras de bolsa tambi¨¦n se beneficiar¨¢n en un primer momento. Eso s¨ª, siempre que carezcan de inversiones en Latinoam¨¦rica.
Las estrategias de inversi¨®n han de adoptarse incluso antes de que se produzcan las primeras acciones b¨¦licas. 'No soy partidario de tomar posiciones al inicio del conflicto. En el preconflicto hay que escoger una actitud defensiva: meter el dinero en el banco que d¨¦ mayor rendimiento a plazo fijo constituye una buena t¨¢ctica'.
El hecho claro es que un conflicto en Irak no traer¨¢ m¨¢s que problemas. 'Ante una situaci¨®n b¨¦lica, las incertidumbres aumentan de forma geom¨¦trica y con ellas se produce una paralela ca¨ªda de las expectativas, que frena el comportamiento de los inversores y los consumidores', indica Francisco Villalba, director de Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa, del Grupo Unicaja.
'Una situaci¨®n de este tipo es mala en un momento en que la econom¨ªa intenta consolidar su recuperaci¨®n. Se produce un deterioro del clima de confianza y se aplazan las decisiones de inversi¨®n', asegura F¨¦lix Gonz¨¢lez. El director general de Gesti¨®n de Activos de Beta Capital MeesPierson indica que 'en el caso de que se vaya a producir una invasi¨®n de Estados Unidos, lo mejor ser¨ªa que se llevara a cabo ahora mismo o que se retrasara mucho, con el fin de que la econom¨ªa pueda recuperarse'.
Temor a una contienda de desgaste
Tambi¨¦n existe el miedo a una contienda de larga duraci¨®n. 'Un conflicto b¨¦lico de larga duraci¨®n podr¨ªa conllevar nuevos riesgos de desaceleraci¨®n econ¨®mica mundial, por el previsible aumento del precio del petr¨®leo y por un retraso en las decisiones de inversi¨®n de las empresas, as¨ª como la desaceleraci¨®n del consumo privado, sobre todo en EE UU, que representa el 40% del PIB mundial', indica Rafael Romero, director de la Sala de Bolsa de Unicaja, quien recuerda que el gasto militar conducir¨¢ al d¨¦ficit p¨²blico. El precio del petr¨®leo registrar¨¢ una espectacular subida durante la guerra, aunque despu¨¦s registrar¨¢ el movimiento opuesto. Josep Palet, director general de Sabadell Banca Privada, estima que caer¨¢ a la banda entre los 10 y los 15 d¨®lares. La agencia de valores Ibersecurities, del Grupo ActivoBank, advierte de las negativas consecuencias de un conflicto de duraci¨®n larga, similares a las de un retraso, pero con menor intensidad. Se producir¨ªa un deterioro de la situaci¨®n econ¨®mica y el retraso de la recuperaci¨®n, al tiempo que habr¨ªa un mayor d¨¦ficit p¨²blico. En la Bolsa se incrementar¨ªa la prima de riesgo, habr¨ªa ca¨ªdas a¨²n m¨¢s notables y volatilidad de precios. El refugio ser¨ªan los valores defensivos y de petr¨®leo. Ibersecurities alerta tambi¨¦n del perjuicio para econom¨ªas emergentes y en los valores espa?oles expuestos a Latinoam¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.