Las condiciones del PSE a Alonso para sacar adelante el presupuesto de Vitoria suponen un 29% del gasto disponible
El grupo socialista del Ayuntamiento de Vitoria, que tiene la llave de la gobernabilidad por la situaci¨®n de minor¨ªa del equipo PP-UA, avanz¨® ayer las iniciativas que quiere incorporar a la negociaci¨®n del presupuesto de 2003. Sus aportaciones suponen m¨¢s de 75 millones de euros, un 29% de la capacidad de gasto dispomible, cifrada en 258 millones en el presupuesto vigente. El PSE ha puesto sobre la mesa del alcalde, Alfonso Alonso, otras premisas: que el presupuesto se apruebe antes de finalizar el a?o, que no se se hipoteque al siguiente equipo de gobierno con m¨¢s endeudamiento y que no se lancen nuevos proyectos sin terminar los pendientes. 'Menos planos y m¨¢s ladrillos', viene a ser el lema de los socialistas en este tramo final de legislatura.
Por ello, sus propuestas se dirigen a equipamientos e infraestructuras (35 millones) y servicios p¨²blicos (30 millones) ya proyectados. Plantean que las inversiones en los barrios crezcan un 25%, alcanzando los 22 millones, y que la plantilla de polic¨ªas de proximidad de incremente en 60 nuevos agentes. El proyecto de tranv¨ªa cuenta con una partida de 5,4 millones (un 10% del coste previsto), aunque el portavoz socialista, Patxi Lazcoz, defiende que esta infraestrutura la financie en exclusiva el Gobierno vasco. La propuesta socialista le ser¨¢ trasmitida hoy al alcalde del PP para que den comienzo cuanto antes las negociaciones y pueda quedar listo el proyecto de presupuestos para su aprobaci¨®n definitiva a finales de diciembre.
El desarrollo de las conversaciones interinstitucionales sobre el otro proyecto estrella municipal, el del Auditorio, con reproches de Alonso al Gobierno vasco por su eventual falta de compromiso financiero, sirven al PSE para ratificar su idea de que Alonso mantiene una estrategia de confrontaci¨®n calculada. Por ello, pide una comisi¨®n que re¨²na a todas las partes y rechaza la alternativa de un endeudamiento sugerida por Alonso. 'S¨®lo admitimos deuda en materia de vivienda y en intervenci¨®n social', sentenci¨® ayer Lazcoz. Por su parte, el portavoz del PNV, Manu Allende, asegur¨® que el Gobierno vasco aportar¨¢ un 25% del coste del Auditorio, aunque no pueda hacerlo hasta el 2004, y critic¨® las 'falsas acusaciones' en este sentido del PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos municipales
- Vitoria
- Patxi Lazcoz
- Declaraciones prensa
- Alfonso Alonso
- PSE-EE PSOE
- Finanzas municipales
- PSOE
- ?lava
- Pa¨ªs Vasco
- Ayuntamientos
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno municipal
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Espa?a