Los operadores tendr¨¢n que quitar las parab¨®licas de las fachadas de Sevilla
La ordenanza entrar¨¢ en vigor en 2003
En el primer trimestre de 2003 las fachadas de los edificios de Sevilla tendr¨¢n que estar libres de antenas de tel¨¦fonos m¨®viles y parab¨®licas. Urbanismo llevar¨¢ al pleno del pr¨®ximo jueves el proyecto de las ordenanzas reguladoras de la instalaci¨®n y funcionamiento de antenas y otros equipos de telecomunicaciones. Tras su aprobaci¨®n definitiva, antes de fin de a?o, los operadores tendr¨¢n tres meses para adaptar sus aparatos.
La Gerencia de Urbanismo aprob¨® ayer provisionalmente las ordenanzas para regular los equipos de telecomunicaciones, enmendada con parte de las alegaciones que recibi¨® el proyecto inicial por parte de vecinos, consumidores y, sobre todo, de las propias operadoras de telefon¨ªa.
El texto final obliga a instalar las antenas parab¨®licas en las azoteas de los edificios y proh¨ªbe expresamente su presencia en las fachadas y terrazas. Adem¨¢s, la ordenanza estipula que estas antenas 'deber¨¢n tener un color neutro y no incluir publicidad'.
Respecto a las de telefon¨ªa m¨®vil, la ordenanza regula tanto los aspectos urban¨ªsticos -el impacto visual-, como los tecnol¨®gicos -deber¨¢n usar la mejor tecnolog¨ªa que exista en el mercado en el momento de la licencia-. Adem¨¢s, recoge que, 'siempre que sea viable', las licencias se dar¨¢n compartidas para varios operadores.
La norma establece asimismo la obligaci¨®n de situar estas antenas en las cubiertas de los edificios, 'preferiblemente en lugares donde no sean vistas desde la calle', y nunca en edificios protegidos ni con una altura inferior a los ocho metros. La altura m¨¢xima de los m¨¢stiles ser¨¢ de seis metros. Para las estaciones que se sit¨²en a ras del suelo la ordenanza establece una altura m¨¢xima de 28 metros y proh¨ªbe su instalaci¨®n junto a zonas residenciales.
Por otra parte, Urbanismo aprob¨® ayer por unanimidad una modificaci¨®n puntual del Plan General de 1987 para recalificar de suelo r¨²stico a industrial un total de 112,4 hect¨¢reas del puerto de Sevilla en la que la Autoridad Portuaria tiene previsto construir nuevos muelles. Adem¨¢s, se recalificar¨¢n tambi¨¦n otras 76,9 hect¨¢reas del puerto pertenecientes a promotores privados, que instalar¨¢n aqu¨ª nuevas industrias.
Los terrenos recalificados se sit¨²an entre la d¨¢rsena del Cuarto y la variante de Bellavista, cuya construcci¨®n rompi¨® en dos la antigua parcela, perteneciente a la Diputaci¨®n, que la vendi¨® despu¨¦s a sus actuales propietarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.