El Congreso aprueba honrar a los 'esclavos' de la dictadura franquista
El PP acepta reconocer los trabajos forzados, pero no indemnizaciones como ped¨ªa IU

El Congreso de los Diputados aprob¨® ayer por unanimidad una proposici¨®n de Izquierda Unida para honrar la memoria y reconocer la tragedia de los llamados 'esclavos del franquismo'. Se trata de los republicanos que entre 1937 y 1970 fueron condenados a trabajos forzados. Hicieron obras p¨²blicas, levantaron el Valle de los Ca¨ªdos y fueron explotados por empresas privadas. El PP no acept¨® las compensaciones econ¨®micas que ped¨ªan el resto de los grupos.
'Hubo cientos de valles de los ca¨ªdos a lo largo y ancho del pa¨ªs', evoc¨® la diputada de IU Presentaci¨®n Ur¨¢n. Seg¨²n recientes estudios de historiadores, hasta 400.000 personas se vieron obligadas a estos trabajos forzados. Levantaron m¨¢s de 30 embalses y canales, c¨¢rceles como la de Carabanchel, en Madrid, viaductos y l¨ªneas f¨¦rreas, como la de Madrid-Burgos y Madrid-Galicia, construyeron f¨¢bricas -Sniace, cementos Portland- y trabajaron en pozos mineros. Y fueron explotados por empresas privadas: Dragados, Construcciones, Ban¨²s, Duro Felguera. Construyeron incluso chal¨¦s de lujo. Recib¨ªan un 25% del salario que les corresponder¨ªa, el otro 75% se lo quedaba el Estado.
El beneficio, sobre todo para las empresas, es incalculable. En 1939, el Patronato de Redenci¨®n para las Penas preve¨ªa obtener en 10 a?os 1.500 millones de pesetas de la ¨¦poca. Una fortuna que hoy valdr¨ªa m¨¢s de 1.300 millones de euros.
Las comunidades aut¨®nomas s¨®lo dan indemnizaciones si se demuestra que el interesado pas¨® m¨¢s de tres a?os en las c¨¢rceles franquistas. Los trabajos forzados no cuentan. Las cantidades que se dan fueron calificadas de 'rid¨ªculas' por Margarita Uria, del PNV. El portavoz socialista, Carlos Navarrete, dijo que otros pa¨ªses est¨¢n mucho m¨¢s avanzados en estos reconocimientos, de manera que se puede dar la paradoja de que ciudadanos espa?oles que hicieron trabajos forzados en Alemania sean indemnizados y los que los hicieron en Espa?a no. El portavoz del Partido Popular, Manuel Atencia, dijo que est¨¢ 'absolutamente de acuerdo' con el esp¨ªritu' de la iniciativa, pero consider¨® cerrado de momento el asunto de las indemnizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
