El 'agujero negro' de la estad¨ªstica
Los expertos denuncian un deterioro en la calidad y la disponibilidad de la informaci¨®n oficial

?Hasta qu¨¦ punto ha beneficiado o perjudicado la nueva declaraci¨®n de la renta a un ciudadano casado, con un hijo e ingresos anuales de 36.000 euros? ?Cu¨¢ntas viviendas sociales se han concedido este a?o? La estad¨ªstica intenta plasmar en cifras realidades como ¨¦stas. Pero en los ¨²ltimos a?os se ha detectado un deterioro de la calidad y disponibilidad de los datos oficiales econ¨®micos en Espa?a, seg¨²n denuncian los expertos consultados. Todos destacan que la falta de informaci¨®n coincide ahora, adem¨¢s, con un momento econ¨®mico incierto, en el que las estad¨ªsticas se convierten en un instrumento esencial para el an¨¢lisis.
El Banco de Espa?a y el Instituto Nacional de Estad¨ªstica aparecen como casos excepcionales de lo que, en la jerga del sector de analistas, se conoce ya como apag¨®n estad¨ªstico. Los reproches apuntan a Hacienda, Econom¨ªa, Trabajo y Fomento. Un apag¨®n se puede deber a un retraso en la p¨²blicaci¨®n de datos, porque no son comparables con series anteriores o porque se difunden sin ajustarse a un calendario. 'Los ciudadanos, y los analistas, estamos poco informados', indican fuentes financieras. Las quejas se refieren a datos fiscales, de vivienda, comercio exterior o liquidaci¨®n de los presupuestos de la Seguridad Social.
'No hay informaci¨®n sobre el grado de cumplimiento del plan de vivienda actual'
La ¨²ltima memoria de la administraci¨®n tributaria es de 1999, con datos de 1998
'El apag¨®n comenz¨® en Hacienda', afirma ?ngel Laborda, director de coyuntura de Funcas (Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros Confederadas). Con la segunda reforma fiscal del PP a la vuelta de la esquina, no se conoce c¨®mo afect¨® a los contribuyentes la primera.
La ¨²ltima memoria disponible de la administraci¨®n tributaria, que elabora la Secretar¨ªa de Estado de Hacienda, es de 1999, pero contiene datos de 1998. Notable retraso, a juicio de los expertos, que coinciden en que normalmente la demora no superaba el a?o. 'No hemos tenido informaci¨®n para hacer pr¨¢cticamente casi nada, como el impacto de la reforma fiscal de 1999', a?ade Laborda.
Fuentes de Hacienda aseguran que no hay ning¨²n retraso, que lo normal son dos a?os (y no uno), y que la memoria est¨¢ a punto de salir por estas fechas, 'como es habitual'. Adem¨¢s, estiman que no falta informaci¨®n sobre los cambios en la declaraci¨®n de la renta de 1999, y recuerdan que el Instituto de Estudios Fiscales public¨® a principios de a?o un estudio monogr¨¢fico sobre la reforma.
Insuficiente, dice la oposici¨®n. En el debate sobre los Presupuestos de 2003, el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, anunci¨® que acudir¨¢ al Tribunal Constitucional por la negativa del Gobierno a facilitar resultados de la reforma de 1999.
En su despacho en el Congreso, el diputado socialista Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n muestra unas fotocopias. Se trata del ¨ªndice de otro supuesto an¨¢lisis de esa reforma fiscal de casi 400 p¨¢ginas, datado en abril de 2002 y elaborado por la Direcci¨®n General de Tributos. 'Yo he visto ese libro', asegura el veterano diputado, 'lo distribuyeron en julio, pero lo retiraron enseguida'. Est¨¢ convencido de que Hacienda no quiere que 'los ciudadanos se den cuenta de que la reforma fiscal benefici¨® sobre todo a los m¨¢s ricos'.
El diputado acaba de formular una pregunta parlamentaria al respecto al ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro. A¨²n no ha habido respuesta. 'Desde que Montoro es ministro de Hacienda, no hay informaci¨®n', dice Marug¨¢n, que afirma que el Gobierno recurre tambi¨¦n a 'artilugios' para reducir el d¨¦ficit p¨²blico.
Respecto al Presupuesto, expertos como ?ngel Laborda muestran su sorpresa por el desfase detectado por la oficina estad¨ªstica comunitaria en su revisi¨®n del d¨¦ficit espa?ol. Eurostat certific¨® el mes pasado que Espa?a tuvo un d¨¦ficit en 2000 del 0,6% del PIB, el doble de lo anunciado por el Gobierno en su d¨ªa.
Las quejas llegan a la estad¨ªstica del IRPF que elabora el Departamento de Inform¨¢tica Tributaria de la Agencia Tributaria. 'Hemos notado un retraso generalizado', indica Jes¨²s Ruiz-Huerta, catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica. Se acaba de publicar la referente a 1999, pero 'se trata de un registro y deber¨ªa ser m¨¢s r¨¢pido'. Ruiz-Huerta es uno de los profesores que organizan los Encuentros de Econom¨ªa P¨²blica. Este grupo empez¨® a denunciar hace dos a?os la falta de datos oficiales tras un congreso en Zaragoza que puso de manifiesto 'un gran malestar'. 'No podemos trabajar sin datos, pero adem¨¢s desde el punto de vista de la sociedad es tremendo', se?ala.
Otro dato: el ¨²ltimo avance sobre la actuaci¨®n econ¨®mica y financiera de las administraciones p¨²blicas, herramienta para saber la presi¨®n fiscal, es de 2000.
La vivienda da origen a otras quejas. El sector echa en falta m¨¢s informaci¨®n sobre la marcha de los planes oficiales para el acceso a los pisos protegidos, la alternativa para aquellas familias que no pueden permitirse pagar cantidades desorbitadas por una casa en el mercado libre. '?Qu¨¦ datos faltan? Todos. No hay ninguna informaci¨®n sobre el grado de cumplimiento del plan actual', apuntan fuentes de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de Espa?a.
'Los datos estad¨ªsticos no son del Gobierno, y deber¨ªan ser publicados, sean buenos o malos', a?aden en la patronal inmobiliaria. 'La falta de informaci¨®n peri¨®dica y regular la notamos desde el a?o pasado', explican. El ministro de Fomento, Francisco ?lvarez-Cascos, indic¨® esta semana que 'en breve' se publicar¨¢n datos sobre la marcha del Plan de Vivienda 2002-2005. Fuentes de este departamento puntualizan adem¨¢s que el desarrollo del plan corresponde a las comunidades y que recopilar los datos lleva tiempo.
La Asociaci¨®n de Gestoras de Cooperativas y Comunidades de Viviendas coincide con la patronal en la falta de datos. Su secretario general, Francisco L¨®pez, explica que se han cambiado algunas series estad¨ªsticas de forma que los datos no son comparables: 'El esfuerzo financiero para la compra de un piso se calculaba, hasta el ¨²ltimo trimestre de 2001, teniendo en cuenta la encuesta de salarios; pero desde enero se tiene en cuenta la encuesta de costes salariales'.
Este verano Fomento dio un susto al sector cuando, durante m¨¢s de un mes, desapareci¨® de su web el bolet¨ªn estad¨ªstico que contiene datos sobre vivienda y construcci¨®n. Fuentes de este departamento explican que se debi¨® a cambios en el programa inform¨¢tico. Ahora se puede consultar de nuevo, pero el sector se?ala que los datos apenas se actualizan.
La ausencia de un calendario es la caracter¨ªstica en algunos ministerios. Mientras el INE y el Banco de Espa?a s¨ª tienen uno fijado, los datos sobre comercio exterior se publican cuando el Ministerio de Econom¨ªa lo estima oportuno. Tampoco hay cita fija para los datos de paro del Inem y de afiliaci¨®n a la Seguridad Social.
En relaci¨®n a Trabajo se observa adem¨¢s una falta de difusi¨®n sobre la liquidaci¨®n de los presupuestos de la Seguridad Social, que tampoco est¨¢ en Internet. S¨®lo se puede acceder a ella si se solicita por escrito. Adem¨¢s, no se hacen p¨²blicas las estad¨ªsticas sobre los historiales laborales de los trabajadores afiliados, un dato clave para conocer la sostenibilidad financiera del sistema.
Otras estad¨ªsticas se han paralizado, como los trabajos del Instituto de Estudios Fiscales sobre las fuentes tributarias de empleo, salarios y pensiones, empresas y las cuentas de las sociedades. Adem¨¢s, el ¨²ltimo panel de IRPF (muestra, aleatoria y an¨®nima, de declarantes) disponible es de 1995, porque, apunta Ruiz-Huerta: 'Todo esto se ha paralizado'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- VII Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Ministerio de Hacienda
- Informes econ¨®micos
- INE
- Ministerio de Fomento
- IRPF
- Indicadores econ¨®micos
- Estad¨ªsticas
- Finanzas Estado
- Impuestos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Hacienda p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Vivienda
- Seguridad Social
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Urbanismo
- Pol¨ªtica laboral
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social