Los salarios de los directivos echan el freno
La evoluci¨®n econ¨®mica y la retribuci¨®n variable reducen los crecimientos en la remuneraci¨®n de los ejecutivos
Aunque con retraso, los directivos de las empresas instaladas en Espa?a van a acusar la situaci¨®n econ¨®mica internacional. El crecimiento de sus retribuciones ser¨¢ menor tanto como consecuencia de una negociaci¨®n m¨¢s dif¨ªcil como por la incidencia de los resultados de las empresas en unas remuneraciones variables cada vez m¨¢s extendidas.
Hace algunos a?os que los responsables de los recursos humanos de las empresas espa?olas no se creen las previsiones oficiales sobre el IPC, o mejor dicho, calculan siempre alrededor de un punto por encima y a esa cifra le a?aden entre un 0,5% y un punto m¨¢s para mantener el poder adquisitivo de sus ejecutivos.
El estrechamiento del abanico salarial que caracteriza los ciclos econ¨®micos a la baja empieza por los niveles de retribuci¨®n m¨¢s altos
As¨ª ha ocurrido desde mediados de la d¨¦cada pasada con unos incrementos anuales casi homog¨¦neos entre directivos, mandos y personal general hasta que las bonanzas del pasado ejercicio llevaron a una apertura del abanico salarial que se recort¨® ligeramente en 2002 pero que se cerrar¨¢ de nuevo el pr¨®ximo a?o, seg¨²n las previsiones del informe sobre pol¨ªtica retributiva que realiza el Centro de Investigaci¨®n Salarial (CEINSA) del grupo RH Asesores.
El promedio de aumentos globales que han registrado las remuneraciones de los ejecutivos espa?oles este a?o ha sido del 4,5% los directivos (el 5,2% el a?o pasado) , un 5% los mandos intermedios y el 4,1% el personal sujeto a convenio colectivo. Para 2003 estos aumentos son el 4,06% los primeros, 4,1% los mandos y 3,97% los terceros.
Las cifras reflejan, seg¨²n Jes¨²s Espinosa, director de grupo RH Asesores en Madrid, que 'la situaci¨®n econ¨®mica internacional comienza a incidir en los salarios de los directivos'. Y lo hace con la confluencia de dos variables: por un lado, los incrementos en retribuci¨®n fija est¨¢n muy cercanos a los del IPC, con lo cual el diferencial en ganancia del poder adquisitivo es menor. Y adem¨¢s, previsiblemente, los peores resultados de las empresas afectar¨¢n a las cantidades percibidas en concepto de retribuci¨®n variable. Todo parece indicar que 'el bajo cumplimiento de los objetivos y el nivel de beneficios inferiores a lo esperado en 2002 provocar¨¢ que las retribuciones variables de 2003 sean menores', sentencia Espinosa.
Las cifras de 2002 presentan la novedad por primera vez de un aumento mayor en los cuadros intermedios -5%- que los directivos -4,5%-, algo que seg¨²n Jes¨²s Espinosa puede obedecer al hecho de que 'cuando las cosas van mal los primeros que lo acusan son los puestos directivos, porque tienen m¨¢s dependencia de la negociaci¨®n individualizada, mientras que en los puestos de jefatura y mando todav¨ªa hay un volumen importante de empresas y personas sujetos a sistemas de retribuci¨®n m¨¢s r¨ªgidos'. Adem¨¢s, la pol¨ªtica restrictiva puede que haya comenzado tambi¨¦n por lo niveles m¨¢s altos, el estrechamiento del abanico salarial empieza siempre por los niveles m¨¢s altos de las retribuciones.
Seg¨²n el director general de CEINSA, Manuel Osorio, 'para conseguir los objetivos esenciales de la remuneraci¨®n: atraer, retener, motivar, comunicar valores y estrategia, ya no basta con ofrecer unos niveles salariales competitivos'. Adem¨¢s, la capacidad de maniobra de las organizaciones en los aspectos cuantitativos est¨¢ cada vez m¨¢s acotada, mientras que la faceta cualitativa: c¨®mo pagar mejor sin aumentar el coste salarial, 'ofrece un amplio abanico de posibilidades, algunas de ellas escasamente exploradas en muchas empresas espa?olas.'
En cuanto al comportamiento de los distintos sectores productivos, el de telecomunicaciones, electr¨®nica y nuevas tecnolog¨ªas junto con el de servicios profesionales, fundamentalmente auditor¨ªas y consultor¨ªas, son los que registran un mayor incremento. Pero en ambos casos se espera una importante ca¨ªda durante el pr¨®ximo a?o. Las reducc¨ªones de plantillas, de salarios y el recorte de las retribuciones variables van a reducir considerablemente sus incrementos en 2003. 'Salvo nichos concretos, sufrir¨¢n en muchos frentes y se originar¨¢ un alto grado de rotaci¨®n entre los profesionales de ese ¨¢mbito', se?ala Espinosa. Una evoluci¨®n contraria a la que registrar¨¢n en los pr¨®ximos a?os los directivos ubicados en el sector de la distribuci¨®n y la log¨ªstica, en los que se est¨¢n realizando en estos momentos importantes inversiones t¨¦cnicas a las que seguir¨¢n las correspondientes inversiones en medios humanos, con importantes cambios en la pol¨ªtica retributiva, oferta cualificada...
En la evoluci¨®n de los distintos cargos directivos analizados por CEINSA no hay novedades dignas de menci¨®n en este ejercicio, aunque seg¨²n Manuel Osorio destaca el hecho de que en algunos casos se les est¨¢ dotando de mayores atribuciones. As¨ª ocurre en la direcci¨®n de calidad, de comunicaci¨®n, log¨ªstica, seguridad y medio ambiente, que tradicionalmente eran puestos y secciones dependientes de otros departamentos.
Otro fen¨®meno que est¨¢ adquiriendo cierta importancia en la pol¨ªtica de retribuciones salariales es el de los ejecutivos desplazados a las sedes de las empresas espa?olas en el extranjero. Cada vez son m¨¢s los expatriantes nacionales a los que hay que aplicar planes de compensaciones personalizados, incluso con retribuciones en ambos pa¨ªses cuando la ley lo permite: split-payroll.
Seg¨²n todas las fuentes consultadas, no se aprecia sin embargo ninguna incidencia en Espa?a del fen¨®meno desatado tras el esc¨¢ndalo Enron y el consiguiente deterioro de la imagen de los directivos de algunas grandes empresas. 'Aunque ha llegado la onda, no ha habido un impacto directo en el tema de las retribuciones. Aqu¨ª son pocas todav¨ªa las empresas con sistemas retributivos que los directivos puedan manejar al margen del consejo,' seg¨²n Manuel Osorio.
La transparencia de las retribuciones siempre es una pr¨¢ctica aconsejable, pero tiene sus l¨ªmites, seg¨²n Jes¨²s Espinosa, ya que es un arma de doble filo. 'La pol¨ªtica retributiva deber ser clara y conocida por todos, pero la pr¨¢ctica retributiva no tiene por qu¨¦ ser tan evidente para todo el mundo. Los sistemas deben ser conocidos, pero no lo que gana todo el mundo en la empresa'.
En cuanto a la reforma del IRPF que entra en vigor el pr¨®ximo 1 de enero, no se esperan cambios significativos en la pol¨ªtica actual de retribuciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.