El F¨°rum 2004 liquida el 'comit¨¦ de sabios' que cre¨® hace un a?o
Un a?o. ?sa ha sido la vida que ha tenido el consejo asesor del F¨°rum 2004 -el conocido como comit¨¦ de sabios- creado en septiembre de 2001 para velar por la adecuaci¨®n de los contenidos del programa, pero tambi¨¦n para salir al paso de la crisis creada por la dimisi¨®n de Josep Caminal. Ahora, la c¨²pula organizativa del F¨°rum considera que la etapa de la validaci¨®n de los contenidos ya ha concluido y, por tanto, el cometido de los sabios tambi¨¦n. En esta tesitura, Josep Ramoneda, que forma parte del comit¨¦ desde su creaci¨®n, ha comunicado al consejero delegado, Jaume Pag¨¨s, y al alcalde, Joan Clos, su renuncia.
Lo cierto es que el comit¨¦ de sabios casi se autoliquida, puesto que de los nueve miembros nombrados por consenso de las tres administraciones consorciadas -Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento- s¨®lo quedan formalmente tres: la escritora Carme Riera, el catedr¨¢tico de Medicina Joan Rodes y el director del Museo de la Ciencia, Jorge Wagensberg. Los dem¨¢s miembros han ido dejando el consejo por diversos motivos.
La f¨®rmula de creaci¨®n de este comit¨¦ se ide¨® hace un a?o, en plena crisis abierta por la dimisi¨®n de Josep Caminal como consejero delegado, en septiembre de 2001. Entonces la direcci¨®n colegiada del F¨°rum -cuyas riendas asumi¨® de forma provisional, pero con firmeza, el concejal de Cultura, Ferran Mascarell- decidi¨® que era necesario que el F¨°rum estuviera m¨¢s relacionado con las instituciones cuturales.
Por eso se cre¨® el comit¨¦ asesor, que inicialmente iba a ser de siete miembros. Luego se ampli¨® a nueve, en pos de un mayor equilibrio ideol¨®gico que reflejara la diversidad pol¨ªtica de las tres administraciones impulsoras del 2004, cada una de ellas gobernada por un partido distinto: el Partido Popular en el Gobierno central, Converg¨¨ncia i Uni¨® en la Generalitat y el Partit dels Socialistes en el Ayuntamiento.
Posteriormente, varios de los expertos nombrados se vieron obligados a abandonar la comisi¨®n, al recibir encargos de la propia direcci¨®n del F¨°rum. ?se fue el motivo, por ejemplo, por el que dimiti¨® Vicen? Villatoro -director general de la Corporaci¨®n Catalana de Radio y Televisi¨®n-, ya que pas¨® a asesorar la exposici¨®n sobre la lengua que prepara la empresa norteamericana Applebaum, y del soci¨®logo Manuel Castells, que dirigir¨¢ uno de los debates centrales sobre la globalizaci¨®n. En septiembre pasado se conoci¨®, adem¨¢s, la dimisi¨®n del ex rector de la Universidad Pompeu Fabra Enric Argullol: en este caso, no por incompatibilidad, sino por diferencias con los responsables pol¨ªticos. Otros miembros nombrados han asistido a las reuniones de forma intermitente: el periodista Valent¨ª Puig, director general de la edici¨®n catalana del diario Abc, apenas se involucr¨®, por falta de tiempo; Jorge Wagensberg se incorpor¨® a las reuniones en la segunda etapa, tras registrarse los primeros abandonos, y Carme Riera ha asistido hasta donde le han permitido sus compromisos editoriales. El caso de ?scar Tusquets es distinto: el arquitecto asisti¨® con regularidad a las reuniones hasta el pasado julio, cuando se aprob¨® el programa provisional. Luego ha dado por concluida la tarea del comit¨¦.
El periodista y director del Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona, Josep Ramoneda, comunic¨® su renuncia a Pag¨¨s y al alcalde de Barcelona en los d¨ªas pasados. La marcha de Ramoneda est¨¢ relacionada con la p¨¦rdida de consideraci¨®n del trabajo que ven¨ªa realizando el consejo.
La mengua de peso intelectual en la c¨²pula del F¨®rum, acompa?ada por un progresivo aumento de responsabilidades de gestores y pol¨ªticos en el dise?o de los contenidos, ha suscitado diversas cr¨ªticas ciudadanas. Un reciente congreso de antrop¨®logos celebrado en Barcelona en septiembre al que asistieron especialistas de diversos pa¨ªses concluy¨® con un documento cr¨ªtico por la dependencia del poder pol¨ªtico que, a su juicio, aquejaba al programa del 2004. No hubo respuesta del F¨°rum.
Algunos miembros del Consejo de Administraci¨®n del F¨°rum mostraron ayer su sorpresa por la dimisi¨®n de Ramoneda. Consideran que el trabajo del comit¨¦ asesor todav¨ªa no ha concluido y valoran sus aportaciones, como la de la exposici¨®n sobre las ciudades recientemente aprobada.
El Ayuntamiento de Barcelona no quiso hacer ayer comentario alguno sobre esta nueva crisis, a la que se ha llegado debido a una falta de decisi¨®n sobre el quehacer de la comisi¨®n. Si en abril se daba por segura la renovaci¨®n del comit¨¦ tras las primeras incompatibilidades planteadas, sucesivamente se fue dando largas a los cambios. Eso corr¨ªa paralelo a la sensaci¨®n de varios de los expertos de que sus opiniones ten¨ªan escaso eco en el seno del Consejo de Administraci¨®n.
La tensi¨®n aflor¨® cuando se aprob¨® el programa provisional y se dio a conocer a los medios de comunicaci¨®n. En aquel momento, el comit¨¦ de sabios abogaba por retrasar esa presentaci¨®n ya que no hab¨ªa podido expresar su criterio sobre los espect¨¢culos programados en la plaza del F¨°rum, el principal escenario del evento. A sus quejas por la falta de tiempo con que les hab¨ªan sido suministradas las propuestas, la direcci¨®n contest¨® veladamente que la comisi¨®n 'no hab¨ªa hecho los deberes'.
Pese a que el consejo asesor es un ¨®rgano nombrado por el presidente del consorcio -el propio alcalde-, fuentes del F¨°rum insistieron ayer en que se trata de un comit¨¦ m¨¢s de los varios que existen y en que su extinci¨®n no tiene mayor importancia. 'Ya s¨®lo resta incorporar las sugerencias recibidas a trav¨¦s del proceso de participaci¨®n por Internet, abierto hace dos meses con una consulta a trav¨¦s de la web del F¨°rum, que expira ma?ana', se?alaban las mismas fuentes, las cuales dejaron claro que para ese cometido ya no es preciso contar con el comit¨¦ asesor. 'En todo caso, se podr¨ªa convocar una reuni¨®n para el mes de enero para que dieran su opini¨®n'.
Sin embargo, en el momento en que se cre¨®, al comit¨¦ le fue atribuida la capacidad de 'validar' todos los contenidos antes de su aprobaci¨®n en el Consejo de Administraci¨®n. Tales atribuciones le fueron concedidas tras las cr¨ªticas que hab¨ªa motivado la gesti¨®n llevada a cabo por el primer consejero delegado del F¨°rum, el ingeniero Jaume Sodupe, a quien diversos sectores culturales y ciudadanos le recriminaron que no se hubiera mostrado suficientemente abierto a sus propuestas.
Un a?o despu¨¦s, las quejas de falta de participaci¨®n y desconocimiento de los contenidos siguen abiertas. La direcci¨®n suele contestar neg¨¢ndola o mostrando un abierto malestar. Recientemente, Pag¨¨s mostr¨® p¨²blicamente su enfado en un debate de Tribuna Barcelona en el que se le pregunt¨®, de forma ir¨®nica, por 'el misterio del F¨°rum'.
Dispositivo policial
Mientras el comit¨¦ de sabios pr¨¢cticamente expiraba, ayer se decidi¨® crear la comisi¨®n de seguridad del F¨°rum, a la que corresponder¨¢ articular todo el dispositivo de seguridad para los cinco meses en que se desarrollar¨¢ el evento: del 9 de mayo al 24 de septiembre. El presidente de esa comisi¨®n ser¨¢ el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Astorla Huarte-Mendicoa.
La comisi¨®n se constituir¨¢ formalmente el pr¨®ximo jueves y, entre otras cosas, deber¨¢ estudiar cu¨¢l ser¨¢ el despliegue de agentes y la cobertura del recinto del F¨°rum, que concentrar¨¢ las principales actividades del evento.
Se tratar¨¢ de un dispositivo muy diferente al que conoci¨® Barcelona durante los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992, ya que a diferencia de ¨¦stos, que duraron dos semanas, las actividades de 2004 se prolongar¨¢n cinco meses, con fluctuaciones, cabe esperar que muy marcadas, tanto de asistentes como de personalidades que acudir¨¢n a los actos. La pr¨®xima semana se decidir¨¢ qu¨¦ cuerpos policiales se integrar¨¢n en la comisi¨®n de seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.