Amnist¨ªa: Rusia tortura
Las fuerzas de seguridad rusas han violado impunemente derechos humanos en Chechenia y en todo el pa¨ªs
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
'Me golpearon otra vez y dijeron: 'Vamos a cortarle la cabeza'. Agarraron un cuchillo de matar animales y me cortaron la oreja izquierda. Estaba echado en el suelo; hab¨ªa sangre por todas partes, y ten¨ªa la oreja tirada a mi lado'. Es el testimonio de Alaudin Sadykov, maestro de 51 a?os de Grozni, detenido y torturado por las fuerzas de seguridad rusas en 2000, cuando se qued¨® en la capital chechena para distribuir ayuda humanitaria. En la comisar¨ªa recibi¨® golpes, le obligaron a comerse su cabello y le quemaron con metal al rojo vivo. La investigaci¨®n abierta en Rusia por supuestos malos tratos se suspendi¨® ante la imposibilidad de identificar a los autores.
Estas torturas constituyen una de las m¨²ltiples violaciones de derechos humanos cometidos por fuerzas rusas en Chechenia, que Aminist¨ªa Internacional (AI) documenta en el informe La Federaci¨®n Rusa: la negaci¨®n de la justicia, hecho p¨²blico ayer.
Shamil Mandykhadzhiev recibi¨® dos tiros en las piernas; a Zaindi Bisultanov le pusieron un saco en la cabeza y le golpearon en los genitales; a Aiub Artsoev le insertaron cables el¨¦ctricos en las extremidades llenas de cortes; a los habitantes de Komsolskoe les impidieron salir de la zona de combate en marzo de 2000, cuando iba a ser bombardeada; a Zainap la violaron en una comisar¨ªa cuando estaba embarazada de ocho meses; Kheda Kungaeva fue violada y estrangulada. Estas pr¨¢cticas, junto con las detenciones arbitrarias, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, son, seg¨²n AI, pr¨¢cticas frecuentes de las fuerzas rusas en Chechenia y constituyen cr¨ªmenes de guerra.
Amnist¨ªa denuncia que Mosc¨² no persigue los abusos, lo que ha generado un clima de impunidad. 'Pese a las irrefutables pruebas de actos de violencia sexual cometidos por las fuerzas rusas en Chechenia, el Gobierno de Rusia no ha realizado las investigaciones necesarias ni ha pedido cuentas a nadie en los incontables casos', afirmaba la relatora especial de la ONU de la violencia contra la mujer en 2001.
El informe de AI revela asimismo cr¨ªmenes cometidos por las fuerzas chechenas, como la toma de rehenes, el homicidio de soldados rusos prisioneros y atentados contra civiles de la Administraci¨®n chechena. Esta situaci¨®n de violencia ha forzado la huida de 300.000 personas.
Los resultados de la investigaci¨®n de AI hacen referencia tambi¨¦n a los abusos generalizados contra hombres, mujeres y ni?os encarcelados y minor¨ªas ¨¦tnicas en toda la Federaci¨®n Rusa. 'El mismo clima de impunidad que ha marcado la situaci¨®n chechena penetra en todo el sistema de justicia criminal de Rusia', se dice en el texto. Casi un mill¨®n de personas se consumen en las c¨¢rceles rusas. De ellas, 200.000 esperan a ser juzgadas. Las condiciones de reclusi¨®n son, en su mayor¨ªa, inhumanas y degradantes: la mitad de los presos est¨¢n enfermos y 300.000 sufren trastornos mentales. A medidados del a?o pasado, 17.000 ni?os cumpl¨ªan condena, hacinados, al igual que los adultos, en celdas sucias y plagadas de bichos. Pero hay un dato positivo: tras una reforma penitenciaria ya no se encierra a los ni?os en las celdas de castigo.
La toma de rehenes en un teatro moscovita por parte de un comando checheno es, para Amnist¨ªa, un ejemplo m¨¢s de la falta de respeto de los derechos humanos en Rusia. La organizaci¨®n de defensa de los derechos humanos exige una investigaci¨®n independiente sobre este secuestro y la posterior liberaci¨®n de los rehenes, y denunci¨® la actitud de la comunidad internacional, que 'ha aplaudido una acci¨®n de liberaci¨®n de rehenes que ha dejado casi 200 muertos', sostuvo ayer en Madrid el director de la secci¨®n espa?ola de AI, Esteban Beltr¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)