La oposici¨®n y los promotores de cooperativas culpan al Gobierno
- Francisco ?lvarez-Cascos (en el Congreso). 'La subida en el precio de la vivienda libre obedece a los criterios de la evoluci¨®n del mercado y no subir¨ªa de esa manera si no hubiera una demanda que la acreditara. Hay un objetivo de ahorro a partir de la renta disponible de los espa?oles que explica el gran n¨²mero de viviendas que se promueven, que se venden y, que adem¨¢s, aumentan su precio (...). El hecho de que exista una gran demanda de vivienda responde al aumento de la renta disponible en Espa?a'.
- Ignacio del R¨ªo. Concejal de Urbanismo de Madrid. 'Que la liberalizaci¨®n no ha funcionado porque ha habido incremento del precio de la vivienda es una falacia. Tenemos que poner a¨²n m¨¢s suelo e intervenir menos para disminuir el tiempo que se emplea en transformarlo. Si el Ayuntamiento hubiera actuado v¨ªa consorcio nada hubiera impedido que el suelo para vivienda libre se hubiera vendido y se hubiera incrementado su precio'.
- Luis Eduardo Cort¨¦s, consejero de Obras P¨²blicas. 'La Administraci¨®n no tiene responsabilidad en los presuntos fraudes, aunque tenemos que evitar que ocurran. Es la fiscal¨ªa la que tiene que intervenir. El problema que tenemos a la hora de actuar es que apenas hay denuncias porque muchos ciudadanos que quieren comprar una vivienda a toda costa aceptan lo que les ofrecen'.
- Cristina Narbona, portavoz socialista. 'Falta vigilancia en la vivienda protegida, donde la responsabilidad es absoluta porque no es un producto de mercado, ya que recibe gasto publico. Existen mecanismos de control p¨²blico, pero no voluntad pol¨ªtica para frenar lo que est¨¢ sucediendo en estos barrios, donde hay miles de familias enga?adas con el consentimiento y la complicidad de las administraciones. Cuando una administraci¨®n sabe de un comportamiento contrario a la legalidad, tiene que intervenir; si no, hay delito por omisi¨®n de los funcionarios'.
- Orencio Osuna, presidente de la Asociaci¨®n de Gestoras de Cooperativas de Vivienda (Agecovi). 'Se hunde la oferta de VPO y no ponen ning¨²n remedio. ?lvarez Cascos y Aznar insisten en que se hacen m¨¢s de medio mill¨®n de viviendas al a?o y se venden todas, pero no preguntan cu¨¢ntos se han quedado sin oferta adecuada a sus rentas. Para ellos, que los j¨®venes no puedan acceder a una vivienda no tiene importancia porque el mercado funciona... Cuando el Ayuntamiento tom¨® la decisi¨®n de recurrir a la gesti¨®n privada deb¨ªa prever que favorec¨ªa la obtenci¨®n de plusval¨ªas para los propietarios privados'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.