Ense?ar con im¨¢genes en aulas mestizas
Cuatro profesores crean un diccionario visual para alumnos reci¨¦n llegados de China, Marruecos o del Este de Europa
Ense?ar a los ni?os reci¨¦n llegados de pa¨ªses lejanos es el cometido del profesorado de ense?anza media que da clase en aulas en las que m¨¢s de un tercio de los alumnos son inmigrantes. Del inter¨¦s por facilitar el aprendizaje de escolares procedentes en su mayor¨ªa de China, Marruecos o de los pa¨ªses del este europeo, surgi¨® la idea del diccionario visual de ciencias sociales en ¨¢rabe, ruso y chino. Assumpta Sope?a, Josep Rovira, Elisabeth D¨°ria y Merc¨¨ Piqueras son profesores, respectivamente, de los institutos Mare de D¨¦u de la Merc¨¨ de Barcelona y Eugeni D'Ors, Ventura Gassol y SES, los tres de Badalona.
Despu¨¦s de meditarlo mucho hallaron la forma de reunir los conceptos b¨¢sicos de geograf¨ªa que los estudiantes necesitan saber para poder avanzar en esta materia. Las im¨¢genes del programa inform¨¢tico que han elaborado ayudan al estudiante de primero de ESO (de 12 a?os) a superar la etapa inicial de su desembarco en el sistema educativo catal¨¢n. ?sta es una de las iniciativas que se ensayan en centros p¨²blicos de una localidad como Badalona, donde, en buena parte, en los pupitres se sientan ni?os de diversas procedencias con referentes culturales muy distintos entre s¨ª.
La Edad Media no les dice nada a los escolares procedentes de otras culturas
Las dificultades para los reci¨¦n llegados son muchas teniendo en cuenta la escasez de medios que tienen los institutos p¨²blicos. Pero los autores del diccionario visual no se rinden con facilidad. Por ello decidieron ponerse manos a la obra en horario no lectivo. Aunque el material did¨¢ctico fue pensado y resulta id¨®neo para el ordenador, han previsto plasmarlo en papel para que puedan utilizarlo tambi¨¦n los centros que carecen de aula inform¨¢tica. El resultado de la experiencia desarrollada a lo largo de un a?o, as¨ª como la buena acogida dispensada por sus colegas de otros centros al presentarlo en unas jornadas de intercambio de experiencias pedag¨®gicas celebradas en Badalona, les anim¨® a continuar.
Cuentan los autores que explicar historia y geograf¨ªa a chavales procedentes de culturas muy diferentes es complejo, puesto que desconocen los conceptos b¨¢sicos que los alumnos del instituto de acogida han ido adquiriendo en los cursos de primaria.
No faltan ejemplos para ilustrar las m¨²ltiples diferencias que en muchos casos lentifican el aprendizaje. ?pocas como la Edad Media que aqu¨ª los escolares asocian f¨¢cilmente con los castillos y los se?ores feudales, a chicos de otras latitudes no les sugiere nada. Los alumnos que proceden de China parten de una tradici¨®n memor¨ªstica de la ense?anza muy acusada. Conceptos como el futuro no tienen en Oriente la importancia que se les da en Occidente, ya que para ellos el pasado desempe?a un papel capital en sus expectativas de presente.
Los temas elaborados hasta hora est¨¢n destinados a los alumnos de primero de ESO. El dedicado, por ejemplo, al cap¨ªtulo La tierra, un punto del universo prioriza como los dem¨¢s el uso de las im¨¢genes para facilitar la comprensi¨®n de los contenidos m¨ªnimos. Incluye un glosario en ¨¢rabe y chino de las palabras clave de cada lecci¨®n, distribuidas por temas. Tienen previsto traducirlo tambi¨¦n al urdu debido al creciente alumnado de origen pakistan¨ª. Se trata de un material interactivo que pone al alcance de los chicos toda aquella informaci¨®n que hubieran aprendido en cursos anteriores de haberse incorporado antes al sistema educativo o que a¨²n no han adquirido debido a que su proceso de aprendizaje al principio es m¨¢s lento. El diccionario potencia la autonom¨ªa del alumno, que puede elegir su itinerario al tiempo que estimula su inter¨¦s por ampliar los contenidos a trav¨¦s de Internet. Apretando la tecla Con¨¦ctate a la red el estudiante encontrar¨¢ direcciones de p¨¢ginas web y actividades complementarias sobre el mismo tema. Todo ello le ayudar¨¢ adem¨¢s a familiarizarse con la inform¨¢tica.
Los autores admiten la dificultad que implica dirigirse en clase a un auditorio tan variopinto, aunque prefieren tom¨¢rselo como un desaf¨ªo que tambi¨¦n tiene compensaciones. Desgranan ejemplos de chicos y chicas que en un tiempo r¨¦cord consiguen expresarse correctamente en catal¨¢n y castellano sin quedar muy rezagados del ritmo general de clase. 'Los alumnos de nacionalidad china, en especial las ni?as, destacan por su af¨¢n de superaci¨®n', afirma Piqueras. El tremendo inter¨¦s de los alumnos reci¨¦n llegados por aprender cuantas m¨¢s cosas mejor de la sociedad de acogida resulta determinante para su integraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.