Los alumnos con beca han ca¨ªdo un 33% en los tres ¨²ltimos a?os
La baja natalidad y los r¨ªgidos requisitos de renta familiar explican el descenso
El n¨²mero de universitarios vascos que disfrutan de una beca es cada a?o que pasa menor. En 1998 cerca de 15.000 alumnos que cursaban sus estudios de primer y segundo ciclo (diplomaturas y licenciaturas) en las universidades vascas se beneficiaron de las ayudas que oferta el Gobierno vasco a los estudiantes con vecindad administrativa en el Pa¨ªs Vasco, y, en menor medida, el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia (MEC) a quienes viven fuera de la comunidad aut¨®noma. En el curso 2001-2002, los estudiantes becados por las instituciones p¨²blicas apenas alcanzaron los 10.000, lo que supone una merma del 33%.
Las razones que pueden explicar este notable descenso tienen un car¨¢cter m¨¢s demogr¨¢fico que econ¨®mico. La ca¨ªda de la tasa de natalidad durante la d¨¦cada de los 80 han provocado una disminuci¨®n en la poblaci¨®n universitaria vasca, lo que ha tenido tambi¨¦n su reflejo en la demanda de ayudas por parte del alumnado. No obstante, tal y como destaca el vicerrector de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV), Enrique Amezua, el descenso en las becas concedidas no es proporcional al descenso en las matr¨ªculas, sino mayor. En 1998, el n¨²mero de becados representaba un 20% de los estudiantes de la UPV y en 2002 supone tan s¨®lo un 16%.
El 67% de las solicitudes de becas que se presentan en la UPV son admitidas.
Amezua atribuye esta diferencia a la rigidez de los requisitos sobre renta familiar de las convocatorias. 'Aunque no hay ning¨²n estudio concreto, mi percepci¨®n es que las condiciones de renta familiar que se exigen se han quedado estancadas, y eso ha hecho que sean algo m¨¢s estrictas que hace cinco a?os. Quiz¨¢ ser¨ªa conveniente ser m¨¢s generosos, no tanto en la cuant¨ªa como en los criterios para que las familias puedan optar o no a una ayuda. Pero tambi¨¦n es verdad que es dif¨ªcil que alguien pueda decir que no puede estudiar porque no tiene dinero', indica.
De todos modos, la relaci¨®n entre solicitudes de becas concedidas y denegadas no ha experimentado variaci¨®n alguna. El ejemplo m¨¢s claro de ello se encuentra en la UPV. Hace tres a?os se tramitaron un total de 18.359 peticiones de ayudas, de las que el Jurado de Becas, compuesto por el vicerrector de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica, el gerente de la Universidad, representantes del Departamento de Educaci¨®n, cinco profesores, tres representantes de alumnos becarios y dos miembros del Negociado de Becas, admiti¨® 12.451, un 67%. En 2001, las solicitudes se han reducido a 12.222 y, de ellas, 8.285 (de nuevo el 67%,) han recibido el visto bueno.
La gran mayor¨ªa de las becas que obtienen los alumnos de las universidades vascas corresponde a la convocatoria general de becas y ayudas al estudio del Departamento de Educaci¨®n, cuya asignaci¨®n presupuestaria apenas ha sufrido modificaciones en estos a?os. En 2000, la cantidad destinada fue de casi 17 millones de euros (16.852.754), tal y como aparece recogido en el Bolet¨ªn Oficial del Pa¨ªs Vasco, mientras que el montante aprobado para el presente curso, 16.643.375 euros, muestra un ligero recorte.
Con esta cantidad se sufragan diferentes ayudas, aunque todas llevan consigo la exenci¨®n de los precios p¨²blicos de la ense?anza p¨²blica. Existen, por un lado, las becas compensatorias para alumnos con una renta familiar neta per capita que no sea superior a 2.412 euros, cuya cuant¨ªa es de 1.894. Tambi¨¦n se recogen becas por raz¨®n de la distancia del domicilio al centro docente, que van de 74 a 780 euros, y, en el caso de residencia, de 2.004 a 2.519 euros; para transporte urbano, de 142 euros; de gastos de material did¨¢ctico, entre 187 y 240 euros, y de ayuda para proyectos de fin de carrera, de 430 euros.
La estabilidad que caracteriza a las becas que concede el Gobierno vasco no la comparten las becas de movilidad del MEC que reciben alumnos que estudian en alguna de las universidades vascas y tienen su residencia fuera de la comunidad. As¨ª lo se?ala Rosa Miren Pagola, vicerrectora de Alumnado de la Universidad de Deusto. 'El n¨²mero de solicitudes en 2000 en nuestra universidad fue de 201 y en 2001, de 170. Sin embargo, la cantidad de becas concedidas ha pasado de 121 a 60, y el dinero concedido de 67 a 28 millones de pesetas', apunta.
Pagola considera que las becas p¨²blicas no son suficientes y que deber¨ªan tener una mayor dotaci¨®n econ¨®mica. De hecho, el dinero que destina la propia universidad para ayudas a sus alumnos, dos millones de euros, es mayor que el que ¨¦stos obtienen con las becas de Gobierno vasco y MEC.
Mondragon Unibertsitatea, por su parte, tambi¨¦n ofrece ayudas especiales a sus alumnos. Los estudiantes de primer curso de Ingenier¨ªa y los estudiantes con becas de las instituciones p¨²blicas pueden beneficiarse de las llamadas ayudas de accesibilidad social, orientadas a favorecer las pr¨¢cticas en empresas durante el primer a?o de carrera a universitarios de familias con escasos recursos.
Registro ¨²nico de becas
Las ayudas al estudio de las instituciones p¨²blicas forman el apartado m¨¢s relevante, en t¨¦rminos econ¨®micos, del ¨¢rea de becas en la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV). Pero no es el ¨²nico. Existen otras becas y otros becarios. En concreto, 979, tal y como recoge el estudio que sobre esta cuesti¨®n ha elaborado, por encargo del equipo rectoral, la C¨¢tedra S¨¢nchez Mazas.El objetivo que se persigue con este exhaustivo informe es unificar y coordinar los datos sobre las distintas becas que existen en la universidad p¨²blica vasca, distribuidas hasta ahora en distintos vicerrectorados. 'Lo que se pretende es poner orden en el campo de las becas. En la UPV existen muchas becas y de tipos muy diferentes. Unas tienen una financiaci¨®n de la UPV, otras del Gobierno vasco, otras del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia; unas son de investigaci¨®n, otras son de colaboraci¨®n... Existe mucha dispersi¨®n', reconoce Enrique Amezua, vicerrector de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica de la UPV.En este sentido, lo que pretende el equipo rectoral es crear un registro ¨²nico de becas para racionalizar su gesti¨®n y tener un mayor control. 'Nuestra idea es aprovechar la instalaci¨®n de la nueva aplicaci¨®n inform¨¢tica en Ordenaci¨®n Acad¨¦mica para crear un m¨®dulo concreto sobre el sistema de becas', apunta.Seg¨²n el informe, en la UPV, hay 626 alumnos que cuentan con una beca de colaboraci¨®n, 215 de ellos orientados hacia la investigaci¨®n y 411 en distintos servicios de la universidad. Otros 346 disfrutan de alguna de las becas predoctorales existentes y 7 disponen de una beca posdoctoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.