Nuria Espert y el grupo Zorongo cierran el Festival de Oto?o
El Festival de Oto?o ofrece estos d¨ªas sus ¨²ltimos espect¨¢culos. Por un lado, el grupo hispano- franc¨¦s Zorongo mostrar¨¢ la puesta en escena que ha realizado de El domador de sombras, de la autora espa?ola Itziar Pascual. Con direcci¨®n de Luis Jim¨¦nez, este montaje, que sit¨²a la acci¨®n en la ¨²ltima representaci¨®n del ¨²ltimo circo que existe en la Tierra, se mueve en un mundo on¨ªrico y sensual a trav¨¦s de personajes desesperanzados.
Este montaje puesto en pie con el grupo Zorongo fue creado en Par¨ªs en 1989 por actores y m¨²sicos de diferentes nacionalidades interesados en la cultura espa?ola. Su pr¨®ximo proyecto es estrenar dentro de un mes S¨®lo para Paquita, de Ernesto Caballero. El espect¨¢culo que ahora presentan en Madrid, que obtuvo un importante ¨¦xito en el ¨²ltimo Festival Don Quijote de Par¨ªs, se puede ver en el teatro del Instituto Franc¨¦s de Madrid del 14 al 16 de noviembre.
La directora y actriz Nuria Espert ofrecer¨¢, tambi¨¦n en el Festival de Oto?o, dos ¨²nicas representaciones de su espect¨¢culo Aire y Canto de Rafael Alberti, en el que ha rescatado lo mejor de aquellos recitales que ambos dieron por la geograf¨ªa espa?ola durante 15 a?os y en los que recorr¨ªan desde textos cl¨¢sicos hasta los m¨¢s vanguardistas versos de la poes¨ªa espa?ola contempor¨¢nea. En esta ocasi¨®n, Nuria Espert ha querido rescatar aquel esp¨ªritu y devolver a Rafael a los escenarios a trav¨¦s de su palabra e imagen. Ser¨¢ el 16 y 17 de noviembre en el C¨ªrculo de Bellas Artes.
Paco Clavel
Por otro lado, el inclasificable Paco Clavel, vuelve a los escenarios de su ciudad de culto con un nuevo espect¨¢culo. Ahora se descuelga en el ciclo Los trasnoches del Alfil, todos los viernes y s¨¢bados a las 0.30, con Spanish Go-Go, una sucesi¨®n de melod¨ªas alegres y ligeras, con arreglos especiales para bailar, creado por ¨¦l mismo.
Y como tantas otras veces ha demostrado a lo largo de su trayectoria profesional, el dramaturgo y escritor Jos¨¦ Sanchis Sinisterra se ha comprometido en un hermoso proyecto. Terror y miseria del primer franquismo, de este autor valenciano, es el proyecto que se presenta (hasta el pr¨®ximo domingo) en el Centro de Nuevos Creadores (sala Mirador).
Todos los aspectos del montaje han sido abordados por profesionales de la escena aunque los int¨¦rpretes no son actores profesionales, sino 15 profesores y 11 alumnos de ense?anza media.
El montaje de Sanchis Sinisterra est¨¢ compuesto por una serie de peque?as obras aut¨®nomas que muestran la realidad espa?ola entre 1939 y 1949. Pero el proyecto ofrece una dimensi¨®n distinta, de ¨ªndole pedag¨®gica y pol¨ªtica, ya que tambi¨¦n es un trabajo sobre la memoria que viene apoyado por un cuaderno que sirve como complemento a esa aproximaci¨®n al pasado reciente y remoto.
Horario y precios: consultar Cartelera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.