El dif¨ªcil acceso al Internet rural
M¨¢s de 200.000 hogares esperan que se falle un concurso para poder entrar en la Red
M¨¢s de 200.000 hogares no disponen de Internet porque viven en zonas rurales apartadas que disponen de l¨ªneas de tel¨¦fono inal¨¢mbricas, sin capacidad para acceder a la red. El Gobierno ha propiciado la convocatoria de un concurso para subsanar esta carencia, que debe fallarse en diciembre, y que ya ha provocado la controversia por sus especiales condiciones.
Algunos consorcios temen que Telef¨®nica declare desierto el concurso o se lo adjudique finalmente a su filial de m¨®viles
Fueron los ¨²ltimos en disponer de tel¨¦fono en la d¨¦cada de los noventa y van a ser los ¨²ltimos tambi¨¦n en poder acceder a Internet. Su pecado es residir en zonas rurales apartadas que, por su orograf¨ªa o por la escasa densidad de poblaci¨®n, no merec¨ªan una l¨ªnea tradicional de cobre y Telef¨®nica les busc¨® una soluci¨®n intermedia, la denominada Telefon¨ªa Rural de Acceso Celular (TRAC), que funciona mediante antenas, de modo similar a la radio.
Sin embargo, esa tecnolog¨ªa, por su escasa capacidad (ancho de banda), no permite la conexi¨®n a Internet, ni siquiera a la velocidad de carreta de la l¨ªnea de cobre. El Gobierno, siguiendo las directrices de la Uni¨®n Europea, prometi¨® "Internet para todos" y lo incluy¨® en el servicio universal, es decir, en el conjunto de servicios a los que todos los ciudadanos tienen derecho, independientemente de su lugar de residencia o poder adquisitivo. Y aqu¨ª comienzan los problemas.
Aunque se dispone de varias tecnolog¨ªas, la m¨¢s adecuada parece ser la denominada LMDS, que mediante peque?as antenas localizadas permite la recepci¨®n y transmisi¨®n de datos. Sin embargo, resulta que Telef¨®nica de Espa?a, la propietaria del TRAC, no dispone de ninguna de las seis licencias de LMDS que adjudic¨® el Gobierno en marzo de 2000, por lo que se ha visto obligada a convocar un concurso p¨²blico al que se han presentado cinco candidatos: cuatro empresas de LMDS (Neo-Skypoint, Iberbanda, Basa y Broadnet) y una de m¨®viles (Telef¨®nica M¨®viles).
Aunque nadie quiere pronunciarse oficialmente, el concurso nace envuelto en la controversia. En primer lugar, por el hecho de que sea Telef¨®nica y no el Gobierno el que lo convoque, lo que ha despertado todas las suspicacias, acrecentadas por la candidatura de Telef¨®nica M¨®viles, que decidi¨® presentarse a ¨²ltima hora, y por el hecho de que Telef¨®nica haya pedido presupuesto a los suministradores, cuando se supone que deber¨ªan haberlo hecho los concursantes.
Algunos de los consorcios aventuran que la verdadera pretensi¨®n de Telef¨®nica de Espa?a es declarar desierto el concurso o, como mal menor, adjudic¨¢rselo a su empresa hermana de m¨®viles. Tal es el temor, que representantes de los consorcios han mantenido varias reuniones en el Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa para hacer llegar su preocupaci¨®n.
En esa l¨ªnea, llama la atenci¨®n la advertencia de Telef¨®nica de que "el criterio fundamental de selecci¨®n contempla prioritariamente los costes de las diferentes opciones", es decir, el criterio econ¨®mico.
Frente a este argumento, y pese a la cerraz¨®n oficial tanto de Telef¨®nica de Espa?a como la de M¨®viles a dar ning¨²n detalle sobre el proceso, en fuentes de la compa?¨ªa se destaca la escasa confianza que le merecen las ofertas presentadas, m¨¢xime cuando "algunas ni siquiera han presentado un m¨ªnimo estudio de costes y en la mayor parte de los casos las ofertas no garantizan la sustituci¨®n de todas las l¨ªneas TRAC a sustituir".
La confrontaci¨®n subterr¨¢nea es tal, que el propio Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa, que tiene la ¨²ltima palabra, se ha visto obligado a decir p¨²blicamente que, aunque no figure en las bases del concurso, el LMDS es la tecnolog¨ªa m¨¢s apropiada.
Otros aspectos de este concurso que nadie se atreve a revelar es la inversi¨®n necesaria para cubrir todo el territorio y si realmente es rentable para los adjudicatarios. Las ¨²nicas cifras que se han aventurado es que ser¨¢n precisos al menos 400 millones de euros de inversi¨®n, y que la UE, a trav¨¦s de los fondos FEDER, aportar¨¢ m¨¢s de 140 millones.
Broadnet opina que el "TRAC es en s¨ª mismo un servicio deficitario", pero conf¨ªa en la transparencia del concurso. El resto de los consorcios declin¨® contestar al cuestionario remitido por Negocios para comentar el concurso.
Gallegos y asturianos, a la cabeza
Telef¨®nica de Espa?a da actualmente servicio a 206.625 l¨ªneas de zonas rurales mediante el TRAC, de las que el 41% se sit¨²a en Galicia y Asturias, y el resto est¨¢ muy repartido por todas las provincias espa?olas, incluyendo Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
Seg¨²n la convocatoria, el 30 de junio del 2003 deben de estar desplegadas redes mediante "tecnolog¨ªas eficientes" que permitan acceso a Internet y servicios de voz similares a los que disfrutan otros usuarios al 30% de los actuales clientes de TRAC, que a finales de ese a?o la cobertura llegue al 70% y que el 31 de diciembre de 2004 dispongan del mismo todos los usuarios.
El pr¨®ximo 13 de diciembre, Telef¨®nica, a la vista de las ofertas presentadas, debe presentar un plan para la sustituci¨®n del TRAC al Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa, que tiene un mes para su aprobaci¨®n definitiva.
Varios expertos se han pronunciado sobre la imposibilidad de cumplir esos plazos por razones t¨¦cnicas, y adem¨¢s llaman la atenci¨®n sobre la dificultad financiera por las que atraviesan alguno de los consorcios ofertantes, lo que podr¨ªa complicar a¨²n m¨¢s el despliegue de la red en caso de resultar adjudicatario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.