"Lula va a contagiar a toda Latinoam¨¦rica"
Tarso Genro (1947) es el alcalde de Porto Alegre, la ciudad brasile?a que ha inventado el presupuesto participativo, por el que los ciudadanos deciden d¨®nde y c¨®mo se gasta el dinero municipal, una idea que se ha convertido en una de las banderas de la izquierda mundial. Es miembro de la direcci¨®n del Partido de los Trabajadores (PT), con cuyo l¨ªder, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, ha trabajado codo con codo durante la campa?a electoral que culmin¨® con una abrumadora victoria de los petistas, que desde enero tendr¨¢n en Lula el nuevo presidente de Brasil. Genro, que reivindica "el control del Estado por la sociedad civil" y se propone llevar a cabo "la modernizaci¨®n democr¨¢tica de Brasil", particip¨® la semana pasada en Madrid en el foro Las nuevas formas de la pol¨ªtica, organizado por la Fundaci¨®n Pablo Iglesias.
Pregunta. ?Por qu¨¦ el Gobierno de Porto Alegre se ha convertido en un modelo para la izquierda de todo el mundo?
Respuesta. Porque hemos construido un espacio p¨²blico, que definimos como espacio p¨²blico y no estatal, donde la sociedad civil (asociaciones, individuos, etc¨¦tera) entran en este espacio para negociar, decidir y votar las inversiones de las 16 regiones de la ciudad. Es un espacio de tensi¨®n pol¨ªtica no regulada. Se equivocan los que piensan que es un ¨¢mbito tranquilo. El presupuesto participativo no es una finalidad, sino la condici¨®n para que las personas ejerzan su ciudadan¨ªa.
P. ?Este modelo es extrapolable a otras ciudades de Am¨¦rica Latina?
R. La construcci¨®n de este espacio puede ser universal; se puede exportar. Pero la metodolog¨ªa debe ser adecuada a la cultura pol¨ªtica de cada ciudad.
P. En Argentina, Paraguay, Ecuador, miles de personas salen a la calle para protestar contra sus Gobiernos. ?Ya no funcionan los canales democr¨¢ticos institucionales?
R. Hay un d¨¦ficit de modernidad democr¨¢tica en el continente suramericano. Los sujetos pol¨ªticos individuales se enfrentan con relaciones de poder jer¨¢rquico, clasista, burocr¨¢tico y medi¨¢tico que hace que no se pueda poner en pr¨¢ctica una ciudadan¨ªa plena, de relaci¨®n con el Estado. La gente quiere ver a su mandatario. Por eso nosotros proponemos la recuperaci¨®n de la pol¨ªtica para las personas normales. Que las personas dejen de tener la condici¨®n de individuos aislados para tener un discurso p¨²blico.
P. En su pa¨ªs, ?hasta qu¨¦ punto esta pol¨ªtica municipal puede influir en el ¨¢mbito nacional, dominado por las condiciones macroecon¨®micas globales?
R. El modelo de Porto Alegre va a cambiar porque las inversiones fundamentales que hay que hacer, por ejemplo en materia de sanidad p¨²blica, est¨¢n limitadas por los recursos nacionales, que son pocos. Por eso, esta pol¨ªtica tiene que trascender al Estado, y eso va ser posible gracias a nuestro nuevo presidente, Lula.
P. ?Qu¨¦ cambios va a traer Lula al pa¨ªs y al continente latinoamericano?
R. Ahora comenzamos un proceso nuevo en el pa¨ªs que va a ser una transici¨®n del modelo econ¨®mico neoliberal a un proyecto alternativo y que va a contagiar a todo el continente. Lula me dijo: "No tenemos derecho a errar, porque tendr¨ªa un reflejo pol¨ªtico y estructural en Latinoam¨¦rica". El pueblo latinoamericano se convencer¨¢ de que puede elegir su futuro, elegir Gobiernos que planteen un modelo de desarrollo nacional y no de sumisi¨®n a Estados Unidos. Vamos a profundizar la ciudadan¨ªa y su participaci¨®n pol¨ªtica, y tambi¨¦n vamos a profundizar las relaciones con la Uni¨®n Europea, con Rusia y con la India u otros pa¨ªses que est¨¦n fuera de la ¨®rbita de Estados Unidos.
P. Y, en el plano econ¨®mico, ?cu¨¢les son los planes?
R. En mi pa¨ªs hay una fuerte intervenci¨®n del Banco Central en favor de los intereses del capital financiero. Nosotros vamos a trabajar para lograr un desarrollo industrial. No estamos hablando de nacionalizar empresas, y tampoco de romper los compromisos internacionales adquiridos.
P. Porto Alegre y su gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) triunfan internacionalmente. Sin embargo, su partido ha perdido el control del Estado, R¨ªo Grande do Sul, un basti¨®n hist¨®rico del PT, ?por qu¨¦? ?No resulta una contradicci¨®n?
R. Hemos perdido porque hemos acudido a las elecciones la izquierda pura, no hemos logrado alianzas fuera de nuestro ¨¢mbito. Nuestro adversario, sin embargo, acudi¨® de la mano con la izquierda y el centro-izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.