Confusi¨®n, inseguridad
Parece que estos tiempos son de inseguridad, de confusi¨®n. Se perdieron los puntos fijos; los de los "ideales", los de los grandes dogmas. Hace unos a?os s¨®lo hab¨ªa dos: franquismo y antifranquismo, aunque cada bloque tuviera sus "familias". La juventud est¨¢ confusa, insegura: puede que tambi¨¦n los tres autores de la Trilog¨ªa de la Juventud, que se inici¨® con un ¨¦xito extraordinario en esta misma sala y que termina con esta obra curiosa y cr¨ªtica. "Un mundo cambiante", dicen estos autores. Tienen una moraleja, para ¨¦sta y para las dos obras precedentes, que se dice al final en un breve mon¨®logo: hubo personas que lucharon, hubo enfrentamiento con el mundo caduco, y "ellos" deben continuarles. Las tres generaciones que conviven ahora -abuelos, padres, hijos- y los dos sexos mayoritarios aparecen en escena, por llamar escena al gran espacio rodeado de asientos, en los que podemos sentirnos parte misma de la representaci¨®n: es una escena blanca, pero agresiva como s¨®lo lo puede ser el blanco; una escena t¨¦cnica, con peque?as y grandes m¨¢quinas, los inevitables ordenadores, la inevitable Internet. Puede que sea ese mundo t¨¦cnico el que nos confunde, pero la t¨¦cnica est¨¢ magistralmente utilizada por la compa?¨ªa, y es un personaje m¨¢s ante nosotros. En el ¨¦xito que tiene esta obra, yo admiro sobre todo la perfecci¨®n con la que est¨¢ realizada; hasta la ficci¨®n de un fallo para hacer resaltar m¨¢s su poder.
24 / 7 Autores: Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez, Yolanda Pall¨ªn, Javier G. Yag¨¹e. Int¨¦rpretes: Audrey Amigo, Jes¨²s Asensi, Esperanza Elipe, Eugenio G¨®mez, Asu Rivero, Jos¨¦ A. Ruiz. Espacio esc¨¦nico: Jos¨¦ Luis Raymond. Vestuario: Cuarta Pared. Iluminaci¨®n: Isabel Producci¨®n, Direcci¨®n: Javier G. Yag¨¹e. Compa?¨ªa Cuarta Pared. Festival de Oto?o.
El argumento es esta confusi¨®n, o esta amarga inseguridad y la idea positiva de romper las presiones. El relato es leve: se cierra una empresa de servicios, el personal es despedido, y seis personas que se desconocen entre s¨ª entran en relaci¨®n: se representan a s¨ª mismos y a las generaciones anteriores. Me interesa poco. Me atrae m¨¢s esta descripci¨®n de un mundo dif¨ªcil y su enlace con Las manos e Imagina, que fueron sus dos primeras partes y sus precedentes hist¨®ricos. Me gustan las actrices y los actores, su pl¨¢stica, el trabajo de sus movimientos; y la intenci¨®n de sus autores.
"Aforo lleno", dec¨ªa un cartel a la entrada. Es corto ese aforo. Hab¨ªa mayor¨ªa de j¨®venes, pero no faltaban, como en el escenario, las generaciones mayores. No se cansaban de aplaudir: la alegre y joven compa?¨ªa sali¨® muchas veces a saludar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.