El 59% de los vecinos de Centro cree que su barrio es "ruidoso"
Otra zona estruendosa, seg¨²n los residentes, es Tetu¨¢n
Las motos son, para los residentes en la capital, las principales culpables del ruido, por encima de los bares y las discotecas, seg¨²n una encuesta realizada por el ¨¢rea de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. Pero el ruido va por barrios. Y los residentes del distrito Centro son los m¨¢s perjudicados, seg¨²n el sondeo. El 59% de los vecinos de Centro considera que su barrio es "ruidoso".
Para analizar cu¨¢l es la percepci¨®n que los madrile?os tienen sobre el ruido que sufren todos los d¨ªas, la concejal¨ªa de Medio Ambiente ha realizado dos tipos de estudios. Uno, basado en 1.978 encuestas, y otro sobre los datos que durante una semana han registrado 20 personas que llevaron puesto d¨ªa y noche un dos¨ªmetro o medidor de ruidos.
Seg¨²n la encuesta, los residentes opinan que las motos, seguidas por los coches, son la principal fuente emisora de ruido. En tercer lugar se sit¨²an las bocinas y sirenas. En cambio, los bares y discotecas ocupan el noveno lugar en cuanto a las percepciones de los madrile?os sobre las fuentes emisoras de contaminaci¨®n ac¨²stica. "Para los madrile?os, el tr¨¢fico rodado es la principal fuente de ruido, por encima de los bares. No pasa as¨ª en todos los distritos. Por ejemplo, los de Centro s¨ª que consideran que las discotecas producen muchos ruidos", explic¨® ayer el concejal de Medio Ambiente, Adriano Garc¨ªa-Loygorri. Los vecinos m¨¢s preocupados por el ruido son los de Centro -el 59% de sus residentes lo considera "ruidoso" o "muy ruidoso"- y los de Tetu¨¢n. Los m¨¢s despreocupados respecto a la contaminaci¨®n ac¨²stica son los de Usera y Hortaleza. El 40% de los encuestados aseguran que tienen una "sensibilidad media" al ruido; el 33%, una "baja" o "nula" sensibilidad, y el 27%, "sensibilidad alta". La mayor¨ªa de los encuestados cree que no es posible adaptarse a la contaminaci¨®n ac¨²stica. De los 2,8 millones de residentes que tiene la capital, 1,1 millones perciben sus barrios como "ac¨²sticamente aceptables"; un mill¨®n, como "tranquilo", y el resto, como "ruidoso" o "muy ruidoso".
La encuesta tambi¨¦n afirma que m¨¢s del 40% de los madrile?os no hace nada para protegerse del ruido en sus hogares, algo m¨¢s del 30% se limita a cerrar sus ventanas y apenas el 1% de la poblaci¨®n afectada llama a la Polic¨ªa Municipal o al Ayuntamiento para denunciar un exceso de ruido.
La otra medici¨®n que ha hecho el ¨¢rea de Medio Ambiente -el experimento hecho por 20 voluntarios que llevaron una semana un aparato llamado dos¨ªmetro- ha dado como resultado y principal conclusi¨®n una obvia: los madrile?os, sobre todo los menores de 25 y los mayores de 60, reciben los mayores niveles de ruido durante su tiempo de ocio. En cambio, el grupo comprendido entre los 25 y los 60 a?os sufre mayor exposici¨®n al ruido durante el trabajo. Adem¨¢s de los bares y las oficinas, los lugares m¨¢s ruidosos son las cafeter¨ªas y los colegios.
Los motoristas son los que reciben mayores niveles de ruido en sus desplazamientos, seguidos por aquellos que viajan en coche y por los peatones. Los madrile?os que usan el transporte p¨²blico son los que menos contaminaci¨®n ac¨²stica reciben, y entre ellos, los que viajan en autob¨²s los que menos de todos.
Ayuda municipal para aislar viviendas
Para intentar paliar el problema del ruido en el distrito Centro, el Ayuntamiento de Madrid ha previsto conceder ayudas a los vecinos de las zonas m¨¢s afectadas para que insonoricen sus casas.El pleno de ma?ana jueves aprobar¨¢ provisionalmente la normativa para la solicitud de las subvenciones. Despu¨¦s, los vecinos tendr¨¢n un mes para presentar las alegaciones y luego el asunto tendr¨¢ que pasar de nuevo por el pleno para su aprobaci¨®n definitiva. El concejal de Medio Ambiente, Adriano Garc¨ªa-Loy-gorri, calcula que en la primavera que viene los residentes ya podr¨¢n pedir las ayudas. En total, las viviendas que pueden ser insonorizadas son casi 3.000 y pertenecen a las calles de los denominados nivel I y nivel II. El nivel I incluye Chueca, Dos de Mayo, la calle de Huertas, la plaza del ?ngel, las calles de Serrano Anguita, Santa Teresa, Campoamor, Justiniano, Pelayo, Palma, traves¨ªa de San Mateo, Corredera Alta de San Pablo, San Vicente Ferrer, Hortaleza (entre Fernando VI y Santa Teresa), Velarde e Infantas. La zona con un nivel de saturaci¨®n II engloba calles de los barrios de Justicia, Universidades y Cortes. Habr¨¢ l¨ªmites en las ayudas: 925euros para los balcones y 463 euros para las ventanas. El Ayuntamiento tambi¨¦n reducir¨¢ el l¨ªmite de velocidad a 20 kil¨®metros por hora en las calles que tienen bolardos y donde la acera y la calzada est¨¢n al mismo nivel, como la calle de la Palma o la de San Vicente Ferrer, explica Garc¨ªa-Loygorri.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- Presupuestos municipales
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Finanzas municipales
- Encuestas
- Conservaci¨®n vivienda
- Opini¨®n p¨²blica
- Distritos municipales
- Madrid
- Transporte urbano
- Limpieza urbana
- Contaminaci¨®n
- Ayuntamientos
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Equipamiento urbano
- Gobierno municipal
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica municipal
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica