Decenas de miles de manifestantes piden en Sevilla por tercera vez que se mantenga el subsidio agrario
M¨¦ndez y Fidalgo dicen que el conflicto sigue abierto y advierten al PP del desgaste electoral
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
El campo volvi¨® ayer a hacer una demostraci¨®n de fuerza en Sevilla. Por tercera vez en los ¨²ltimos seis meses, UGT y CC OO hab¨ªan convocado una manifestaci¨®n contra la pol¨ªtica laboral del Gobierno y, por tercera vez, podr¨¢n poner encima de la mesa de negociaci¨®n un notable ¨¦xito de convocatoria, que reuni¨® a 250.000 personas seg¨²n sus cuentas (120.000 seg¨²n la Delegaci¨®n del Gobierno). Mientras en las dos primeras marchas, en junio, los sindicatos reclamaron la retirada total del decretazo de reforma de la protecci¨®n por desempleo, ayer sus l¨ªderes, C¨¢ndido M¨¦ndez (UGT) y Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo (CC OO) exigieron que se elimine la desaparici¨®n paulatina del subsidio agrario, el ¨²nico punto conflictivo que el Ejecutivo sostiene de su reforma.
Las dos primeras manifestaciones (el 9 de junio y el 20 de junio, d¨ªa de la huelga general contra el decretazo) en Sevilla ten¨ªan un objetivo reivindicativo mucho m¨¢s amplio, pero estaban impulsadas fundamentalmente por el rechazo que suscit¨® en el campo la intenci¨®n del Gobierno de limitar el acceso al subsidio agrario, la ¨²nica prestaci¨®n por desempleo que cobran m¨¢s de 300.000 jornaleros en Andaluc¨ªa y Extremadura. Como prueba del protagonismo de los pueblos rurales, la marcha de ayer, s¨®lo convocada para exigir la "restituci¨®n del subsidio agrario", ofreci¨® unos n¨²meros s¨®lo algo inferiores a la concentraci¨®n del 9 de junio, la m¨¢s numerosa de las tres.
La manifestaci¨®n de ayer, como las anteriores, acab¨® frente a la sede de la Delegaci¨®n del Gobierno. Y, como en las anteriores, tras la pancarta sindical se juntaron representantes de todos los partidos pol¨ªticos andaluces (Mar¨ªa del Mar Moreno por el PSOE, Diego Valderas por IU, Alejandro Rojas Marcos por el PA y Pedro Pacheco por el PSA), salvo el PP, y al final de la marcha se concentraron unos 10.000 jornaleros del Sindicato de Obreros del Campo (SOC). Decenas de autobuses aparcados en los alrededores del Parque de Mar¨ªa Luisa y en el recinto ferial, provenientes de pueblos de las ocho provincias andaluzas y de las dos extreme?as, daban fe de la intensa implicaci¨®n municipal en la movilizaci¨®n. "Estamos aqu¨ª porque esto es un atentado contra el campo andaluz", sentenci¨® el presidente de la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el socialista Jos¨¦ Moratalla.
"No est¨¢is solos, ¨¦ste es un objetivo justo, claro y conseguible", asever¨® el secretario general de CC OO, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, quien indic¨® que el conflicto social que llev¨® a la huelga general del 20 de junio "no est¨¢ cerrado" mientras no se restituya el subsidio agrario. Fidalgo augur¨® que el Gobierno ceder¨¢: "Saben que no pueden ir a ninguna elecci¨®n con un conflicto abierto como ¨¦ste, vendremos a celebrarlo una cuarta vez".
"El PP quiere abocar al pasado a Andaluc¨ªa, quiere levantar el fantasma de la emigraci¨®n", dijo ante los manifestantes el secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, quien comenz¨® su parlamento dando su "apoyo p¨²blico al pueblo de Galicia" por la marea negra que asola sus costas tras el hundimiento del Prestige. M¨¦ndez sostuvo que, con el decretazo, "el Gobierno del PP intent¨® una operaci¨®n pol¨ªtica bastante retorcida, que le ha salido mal". Seg¨²n el dirigente sindical, el mantenimiento de la reforma del subsidio agrario se debe a que el Ejecutivo "quer¨ªa enfrentar a la ciudad con el medio rural, a las otras comunidades con Andaluc¨ªa y Extremadura".
![La manifestaci¨®n en favor del subsidio agrario en Sevilla, ayer, al principio de la marcha.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOWRCGHBXCLP6EHZPIJ43BBJS4.jpg?auth=1a0a45ed781325ef0eed23f1b1758a96091aa971d78f73a874a2526404efea38&width=414)
La huelga, antes de la aceituna
Como en las dos marchas anteriores, las cifras que ofrecieron unos y otros fueron muy dispares. Agentes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa dijeron al principio que apenas hab¨ªa 20.000 personas, frente a las 200.000 que calculaban los sindicatos. La Polic¨ªa Local rebaj¨® la cifra hasta las 150.000, el mismo n¨²mero que dio en la manifestaci¨®n del 9 de junio, aunque a simple vista la asistencia parec¨ªa ligeramente inferior. Horas despu¨¦s, la Delegaci¨®n del Gobierno daba su estimaci¨®n oficial, 120.000, y los sindicatos correg¨ªan la suya al alza, hasta 250.000. Los manifestantes tardaron La Polic¨ªa Local rebaj¨® esta cifra hasta las 150.000, el mismo m¨¢s de tres cuartos de hora en recorrer la avenida de la Rep¨²blica Argentina, de unos 50 metros de anchura y un kil¨®metro de longitud. Los secretarios de UGT y CC OO, Manuel Pastrana y Julio Ruiz, dejaron claro cu¨¢l ser¨¢ el pr¨®ximo paso, si el Gobierno no rectifica. "Habr¨¢ huelga en el medio rural m¨¢s pronto que tarde", dijo Ruiz. "Ser¨¢ cuando nos pongamos de acuerdo con los municipios, pero antes de [recoger] la aceituna, seguro", precis¨® Pastrana. El ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha indicado su disposici¨®n a solucionar el conflicto antes de fin de a?o, aunque para eso tendr¨¢ que recurrir a un nuevo decreto. Desde junio, el Gobierno impide que nuevos jornaleros cobren el subsidio agrario (330 euros mensuales seis meses) y los obliga a cotizar por un nuevo sistema que les exige 360 d¨ªas de cotizaci¨®n para cobrar tres meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.