Uno de cada cuatro jueces de la nueva promoci¨®n no tendr¨¢ destino
74 de los 299 alumnos de la escuela de Vallvidrera se quedar¨¢ sin plaza
Uno de cada cuatro jueces de la pr¨®xima promoci¨®n de la Escuela Judicial situada en Vallvidrera no tendr¨¢ plaza de titular cuando acabe sus estudios en marzo. La asociaci¨®n progresista Jueces para la Democracia responsabiliza al Ministerio de Justicia de lo ocurrido y recuerda que en los presupuestos del Estado para el a?o pr¨®ximo s¨®lo se prev¨¦n 30 nuevas plazas, cuando en los ¨²ltimos a?os hab¨ªan oscilado entre 125 y 107.
La 53? promoci¨®n de la Escuela Judicial la integran 299 jueces que actualmente est¨¢n realizando un periodo de pr¨¢cticas en los juzgados de toda Espa?a. Un total de 74 de ellos ya saben que despu¨¦s de obtener el diploma deber¨¢n esperar un tiempo que nadie se atreve a cuantificar hasta que se les conceda destino. Los afectados se han rebelado contra la situaci¨®n y han pedido explicaciones al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pues la ley impide que el n¨²mero de alumnos que salga de la escuela supere al de plazas vacantes en la categor¨ªa de juez que haya en ese momento. Fernando Salinas, vicepresidente del CGPJ, advierte de que, si no se toman medidas, "lo peor est¨¢ por llegar, porque tampoco tendr¨¢ plaza ninguno de los 232 alumnos de la promoci¨®n que saldr¨¢ en en marzo de 2004".
El director de la Escuela Judicial, Jos¨¦ Francisco Valls Gombau, ha remitido una carta a los afectados en la que reconoce que "por circunstancias que no es ahora momento de analizar (...), no van a existir vacantes suficientes en la categor¨ªa de juez" en la pr¨®xima promoci¨®n y que eso podr¨ªa "ocasionar una disfunci¨®n" a los afectados, pues tal y como est¨¢ ahora la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ) no podr¨ªan entrar en la carrera.
Asegura el director de la escuela que la situaci¨®n ha sido trasladada al Ministerio de Justicia y que se reformar¨¢ la ley para que los afectados sean nombrados jueces en expectativa de destino y adscritos al presidente del CGPJ. Adem¨¢s, cobrar¨¢n el sueldo que les corresponda. La reforma de la LOPJ est¨¢ actualmente en el Senado e ir¨¢ acompa?ada de otra reforma del reglamento, en el que se concretar¨¢n los m¨¦ritos en el escalaf¨®n que tendr¨¢n las lenguas auton¨®micas y los conocimientos de derecho civil.
Saturaci¨®n de la base
En la carrera judicial espa?ola hay actualmente poco m¨¢s de 4.000 profesionales. De ellos, 3.200 son magistrados, y el resto, jueces. Para ascender de una categor¨ªa a otra es necesario un m¨ªnimo de tres a?os de experiencia, lo que ha provocado una saturaci¨®n en la base de la pir¨¢mide judicial porque no han parado de entrar alumnos y la mayor¨ªa de las plazas que se han creado en estos a?os han sido de magistrado y no de juez de primer destino.
Luisa Mar¨ªa Prieto, portavoz de Jueces para la Democracia en Catalu?a, considera que "el ministerio sab¨ªa desde hace m¨¢s de un a?o que iba a ocurrir esto y no ha hecho nada para impedirlo". En su opini¨®n, "es absurdo que se reforme la ley para que haya juicios r¨¢pidos si no se crean m¨¢s juzgados".
Guillem Vidal, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a, considera que las culpas hay que repartirlas. "Ha faltado coordinaci¨®n entre el consejo y el ministerio para afrontar las necesidades reales de la planta judicial", asegura.
Y las consecuencias las paga el ciudadano. Seg¨²n explica Fernando Salinas algunos juzgados de familia de Espa?a tardan ocho meses en dictar unas medidas provisionales en un caso de separaci¨®n y hay juzgados de vigilancia penitenciaria que tramitan m¨¢s de 9.000 casos al a?o y cubren una poblaci¨®n de m¨¢s de 3.000 presos. Otro dato: m¨¢s de la mitad de los 400 juzgados mixtos espa?oles -de primera instancia e instrucci¨®n- tardan en resolver un pleito el doble de tiempo por la saturaci¨®n de asuntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.