El 41% de pymes valencianas est¨¢ en Internet, pero s¨®lo el 4% lo utiliza como canal de venta
La factura estatal de comercio electr¨®nico se duplica, seg¨²n datos del I Congreso Nacional
El "poderoso" instrumento comercial que supone la venta por Internet ha visto duplicado en un a?o el volumen total de facturaci¨®n estatal, generando unos ingresos de 525,12 millones de euros en 2001, seg¨²n el informe 2002 de la Agencia Espa?ola de Comercio Electr¨®nico (AECE). Con todo, s¨®lo un tercio de empresas espa?olas (36%) est¨¢ en red y apenas el 6,5% usa este canal de venta (fundamentalmente grandes firmas como El Corte Ingl¨¦s o Fnac). Mientras, en la Comunidad Valenciana, pese a que la conexi¨®n en red es mayor (41% de las pymes) s¨®lo el 4% vende por Internet.
El uso de la red en el contexto industrial valenciano est¨¢ "bastante extendido", pero entendido ¨¦ste como "medio publicitario y de comunicaci¨®n con los clientes". Por el contrario, la posibilidad de realizar comercio electr¨®nico -es decir, vender productos a trav¨¦s de la p¨¢gina web de la empresa- "es un una pr¨¢ctica considerada todav¨ªa incipiente en cuanto a su nivel de implantaci¨®n y desarrollo", sostiene un estudio que se enmarca dentro de un proyecto de investigaci¨®n m¨¢s amplio sobre Situaci¨®n y perspectivas del Comercio Electr¨®nico en las empresas de la Comunidad Valenciana de los profesores Manuel Cuadrado, Amparo Cervera y Marta Frasquet del Departamento de Direcci¨®n de Empresas de la Universidad de Valencia, que se present¨® el jueves dentro del I Congreso Nacional de tres d¨ªas celebrado en el campus de la Polit¨¦cnica.
La investigaci¨®n analiza el grado de utilizaci¨®n de Internet de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, por lo que la muestra -166 empresas seleccionadas por tama?o e implantaci¨®n geogr¨¢fica- se centra en los cinco principales sectores productivos: madera y mueble, juguete, cer¨¢mica, calzado y textil. (El n¨²mero de empresas escogidas suponen entre el 20 y el 30% de las existentes en sus respectivos sectores, son pymes que tienen entre 10 y 50 empleados y el 66% de ellas factura menos de 3 millones).
El estudio confirma la tendencia de baja conexi¨®n a la red existente en Espa?a (el 64% de empresas no est¨¢ conectadas ni siquiera a la red). En el caso valenciano no es tan acusado (59%), pero s¨®lo el 41% dispone de p¨¢gina web "con efectos exclusivamente publicitarios" y de comunicaci¨®n y "tan s¨®lo el 4% oferta la posibilidad de comercio electr¨®nico", es decir, de venta a trav¨¦s de Internet. La cifra pese a ser "escasa" sigue la deficitaria pauta estatal donde s¨®lo el 6,5% de grandes empresas concentra pr¨¢cticamente todo el volumen de facturaci¨®n de comercio electr¨®nico.
Hipermercados y viajes
As¨ª, seg¨²n una clasificaci¨®n realizada entre las empresas que utilizan el comercio electr¨®nico en Espa?a, la factura de venta en la red durante 2001 por sectores y empresas esta encabezada por el sector de distribuci¨®n -El Corte Ingl¨¦s, Mercadona, Capabrabo, Alcampo y Condis-; el sector viajes -con Iberia, El Corte Ingl¨¦s, Rumblo, Viajar.com, Edreams y Meliaviajes.com-; y Amazon, Barrabes, Alcotes, Viaplus, Fnac..., en el sector del Ocio y Cultura (seg¨²n datos de 2002 de Eduardo Liber¨®s y del Instituto de Comercio Electr¨®nico).
En la Comunidad Valenciana, siempre seg¨²n el estudio citado m¨¢s arriba, de las 166 empresas de la muestra con presencia en la red, la mayor¨ªa se localizan en las provincias de Valencia y Alicante. El estudio atribuye al factor exportaci¨®n un elemento clave de an¨¢lisis, ya que las empresas valencianas con p¨¢gina web tienen un marcado car¨¢cter exportador. As¨ª, "el 90% de las pymes de la Comunidad Valenciana conectadas a Internet se declararon exportadoras frente al 66% de aquellas que no utilizan la red".
Exportaci¨®n valenciana
El marcado car¨¢cter exportador de los cinco grandes sectores de la Comunidad -madera y mueble, juguete, cer¨¢mica, calzado y textil- pone de manifiesto un dato relevante sobre las pautas de los productos valencianos en el mercado exterior de las empresas conectadas a Internet y que, adem¨¢s, venden a trav¨¦s del comercio electr¨®nico: el 36,9% de las ventas por exportaci¨®n se hizo a trav¨¦s de este canal. Mientras que la factura de exportaci¨®n en aquellas empresas sin presencia en la red se reduce al 24,61%.
Entre las conclusiones pr¨¢cticas a extraer de las 40 ponencias presentadas al respecto en el I Congreso Nacional, que reuni¨® en Valencia durante tres d¨ªas a cerca de 400 expertos nacionales e internacionales, est¨¢ el hecho ineludible de que en este momento "la econom¨ªa de la red ya est¨¢ transformando los modelos de negocio tradicionales", con especial ¨¦nfasis en el ¨¢rea tur¨ªstica debido a que Internet permite que tanto productores como consumidores act¨²en interactivamente.
De hecho, seg¨²n el estudio sobre Modelos de agencia de viajes en Internet presentado por los profesores Rosa Isabel Navarro Varela, Rub¨¦n Dar¨ªo Franco del Departamento de Empresas de la UPV en 2000 el 38% del volumen total del negocio que mueve el sector tur¨ªstico en Espa?a ya se factur¨® mediante el canal de venta por comercio electr¨®nico.
La investigaci¨®n afirma que "algunos productores de servicios como las aerol¨ªneas, hoteles, o alquileres de coches est¨¢n comenzado a negociar directamente con sus clientes, ahorrando los costes que suponen intermediarios como las agencias o los turoperadores". Es m¨¢s, plantea que "a ra¨ªz de este tr¨¢fico directo de clientes hacia los productores (y motivados por una p¨¦rdida reciente de mercado) muchos de los intermediarios tradicionales sobrevivir¨¢n con comisiones nulas sobre billetes de aerol¨ªneas, buscando nuevas fuentes de beneficios como: seguros de viajes, paquetes tur¨ªsticos o financiaci¨®n de viajes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.