Zapatero acusa al Gobierno de "negar la marea negra como neg¨® la huelga general"
Rajoy critica la "deslealtad" del dirigente socialista por rentabilizar electoralmente el desastre
La marea negra enlod¨® el primer gran debate parlamentario entre el Gobierno y la oposici¨®n sobre la cat¨¢strofe ecol¨®gica del Prestige. El l¨ªder socialista, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, acus¨® al vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de "desinformar", de "ocultar la evidencia" y de haber "negado la marea negra como hace unos meses neg¨® que existiera la huelga general". El vicepresidente Mariano Rajoy admiti¨® que no ha querido generar alarma y tensi¨®n y acus¨® al l¨ªder socialista de haber alimentado esa alarma para "rentabilizar la cat¨¢strofe", lo que denota "deslealtad" y "falta de patriotismo".
Zapatero reclam¨® a Rajoy que pidiera "disculpas", pues si el Gobierno rectifica, el PSOE le apoyar¨¢. El vicepresidente replic¨® que quien tiene que pedir perd¨®n es el PSOE por "utilizar pol¨ªticamente la desgracia de Galicia".
"La gesti¨®n de la crisis que ha realizado el Gobierno ha sido lamentable", sentenci¨® Zapatero para apostillar: "Nosotros lo habr¨ªamos hecho mejor porque peor es imposible".
"Eso no es m¨¢s que un eslogan, un discurso vac¨ªo", le replic¨® Rajoy para preguntarle: "?Usted qu¨¦ habr¨ªa hecho? ?Tiene usted alguna idea?".
As¨ª arranc¨® ayer el debate entre el l¨ªder de la oposici¨®n y el vicepresidente primero cuando ya hab¨ªa avanzado la tarde y despu¨¦s de que Rajoy consumiera dos horas largas en detallar, de forma tan exhaustiva como tediosa, todos los pasos seguidos por el Gobierno desde el 13 de noviembre, cuando el Prestige dio la primera alarma por una v¨ªa de agua abierta en su casco. El vicepresidente no esgrimi¨®, a lo largo de su intervenci¨®n, el estilo ir¨®nico que le caracteriza, salvo cuando espet¨® a un parlamentario: "?No querr¨¢ usted que yo me ponga de vuelta y media a m¨ª mismo". Opt¨® por un tono grave y duro con su adversario socialista.
Rodr¨ªguez Zapatero, que opt¨® por la ofensiva desde el comienzo de su intervenci¨®n, detall¨® una decena de errores que, a juicio del PSOE, ha cometido el Gobierno. Entre ellos, destac¨® tres: "Ustedes han negado la evidencia"; ha habido "una palmaria insuficiencia de medios" y una "incapacidad de respuesta por falta de coordinaci¨®n".
Como ejemplo de esa estrategia de "negar la evidencia", Zapatero subray¨® que Rajoy no utiliz¨® en ning¨²n momento de su intervenci¨®n la expresi¨®n "marea negra" para definir la avalancha de fuel que invade las costas de Galicia. Prefiri¨® hablar de "manchas grandes y peque?as". Zapatero le demand¨® que "llamara a las cosas por su nombre".
La clave de la conducta del Gobierno ante esta crisis la dio Rajoy al responderle: "He querido hacer un discurso equilibrado, sin especular. No he querido generar alarma y tensi¨®n". Zapatero hab¨ªa censurado la "desinformaci¨®n dada por el Ejecutivo"poniendo como ejemplo numerosas y contradictorias declaraciones de ministros y del propio Rajoy desde el d¨ªa 16, en las que se minusvaloraba la gravedad del siniestro.
?sta fue la ¨²nica cuesti¨®n que el vicepresidente admiti¨® impl¨ªcitamente. El Gobierno ha minimizado la gravedad de la crisis para no acentuar la alarma social que, seg¨²n Rajoy, s¨ª aliment¨® el PSOE con la crisis del Mar Egeo.
El vicepresidente insisti¨® por en¨¦sima vez desde hace tres semanas en la deficiente gesti¨®n socialista tras el hundimiento del petrolero Mar Egeo a las puertas de A Coru?a como prueba irrefutable de que el Gobierno del PP lo hace mejor. La bancada socialista recibi¨® estas explicaciones con sonoros abucheos y exclamaciones de este estilo: "?Seguro que el capital del barco era socialista!".
El debate no era sobre el Mar Egeo, sino sobre el Prestige, y aqu¨ª Zapatero reproch¨® al Gobierno que "lanzara el buque no se sabe d¨®nde ni por qu¨¦, y sin tener el respaldo de informes t¨¦cnicos escritos".
Rajoy se indign¨®. Record¨® las tres posibles medidas que estudi¨® el Gobierno: alejar el petrolero, bombardearlo con napalm o llevarlo a puerto. Y justific¨® que la "menos mala" era alejarlo y que as¨ª se lo recomendaron verbalmente, porque no hab¨ªa tiempo que perder, todos los t¨¦cnicos: "?Qu¨¦ habr¨ªa hecho usted? ?Habr¨ªa hecho algo?", espet¨® Rajoy a Zapatero.
El dirigente socialista replic¨® que el Gobierno deber¨ªa haber tenido un "protocolo" de actuaci¨®n para afrontar este tipo de cat¨¢strofes, as¨ª como m¨¢s "medios materiales" para paliarlas si se producen. En la r¨¦plica, Rajoy asegur¨® que "siempre faltan medios" pero que ahora hay m¨¢s que en 1996, lo que desat¨® una carcajada general de los socialistas.
La deslealtad, el patriotismo y la solidaridad con Galicia tambi¨¦n concentraron buena parte de los ataques mutuos. El l¨ªder socialista neg¨® las acusaciones de deslealtad que desde hace diez d¨ªas le propina el Ejecutivo. Record¨® su capacidad de pacto, por ejemplo, en la lucha antiterrorista. "Muy mal tiene que estar el PSOE si tiene que recurrir al Pacto Antiterrorista y a la huelga general como argumentos", le reproch¨® despu¨¦s Rajoy.
Zapatero concluy¨® su discurso pidiendo una rectificaci¨®n al Gobierno: "Pida disculpas por el abandono en que se han sentido tantos gallegos", le espet¨®. Si lo hace, aventur¨® Zapatero, si "rectifica a fondo, tendr¨¢ todo el apoyo del PSOE. Si no, tendr¨¢ toda la cr¨ªtica".
El vicepresidente le respondi¨® airado: "Si yo creyera que deb¨ªa de pedir disculpas, no tendr¨ªa que esperar a que me lo dijese usted". Y le devolvi¨® la pelota: "Pida disculpas usted y su partido por haber utilizado en su propio beneficio pol¨ªtico este asunto".
Tras Zapatero, el l¨ªder de IU, Gaspar Llamazares, asegur¨® que del Prestige hundido "sale fuel a borbotones". Rajoy le respondi¨® que "salen unos hilitos". Llamazares reclam¨® al Gobierno si su actuaci¨®n con el Prestige tiene algo que ver con la buena relaci¨®n del Gobierno con los empresarios de empresas petroleras, con los que incluso se van de cacer¨ªa.
El portavoz del BNG, Francisco Rodr¨ªguez, denunci¨® la "insensibilidad del Gobierno", reprob¨® al presidente del Ejecutivo y pidi¨® la dimisi¨®n de los ministros implicados en la gesti¨®n de la cat¨¢strofe del Prestige.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones mixtas
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Mariano Rajoy
- Vicepresidencia Gobierno
- Pol¨ªtica nacional
- VII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Naufragios
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Petroleros
- Cat¨¢strofe Prestige
- PSOE
- Accidentes mar¨ªtimos
- Comisiones parlamentarias
- Mareas negras
- Cat¨¢strofes
- Accidentes
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Barcos
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Desastres
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos