Ninguna empresa est¨¢ interesada en hacer un centro de ocio en el antiguo matadero
El Ayuntamiento planea ubicar en parte del viejo matadero un dep¨®sito de la gr¨²a
El gran complejo de ocio y cultura que el Ayuntamiento prev¨¦ ubicar en las naves del viejo matadero de Legazpi tendr¨¢ que esperar. Ninguna empresa se ha presentado al concurso que fue convocado en julio pasado por el gobierno municipal para prolongar hasta la ribera del Manzanares el eje cultural del paseo del Prado. Un proyecto que supondr¨¢ una inversi¨®n de 124 millones de euros. Por ello, Urbanismo va a declarar desierto el concurso. Al tiempo, el edil de Movilidad, Sigfrido Herr¨¢ez, ha propuesto que se instale en parte de los terrenos un nuevo dep¨®sito de la gr¨²a.
De escenario de pel¨ªcula a almac¨¦n de veh¨ªculos retirados por estar mal aparcados. Esas podr¨ªan ser, como en una elipsis cinematogr¨¢fica, las im¨¢genes que resuman la situaci¨®n en la que se encuentra uno de los recintos de la ciudad m¨¢s representativos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX: las naves del viejo matadero de Legazpi que jalonan el tramo de la ribera del Manzanares comprendido entre el puente de Praga y el puente de la Princesa. La concejal¨ªa de Vivienda y Rehabilitaci¨®n Urbana ha concedido los ¨²ltimos meses permisos para el rodaje de 80 pel¨ªculas en ese entorno, entre ellas El embrujo de Shanghai, dirigida por Fernando Trueba y estrenada la primavera pasada.
Pero ahora Sigfrido Herra¨¦z, responsable de esa concejal¨ªa y de Movilidad Urbana, ha propuesto a la tercera teniente de alcalde, Mar¨ªa Tard¨®n, que se habilite una parte de los terrenos para dep¨®sito provisional de los coches retirados por le empresa Emitra, gestora de la gr¨²a, por estar mal aparcados. Se tratar¨ªa, seg¨²n explicaba Herr¨¢ez el pasado martes de una situaci¨®n temporal para resolver la saturaci¨®n de veh¨ªculos que sufren los actuales dep¨®sitos de la gr¨²a.
El proyecto de Herr¨¢ez tiene ahora m¨¢s posibilidades de salir adelante ante la falta de licitadores interesados en el plan del Ayuntamiento para montar en las naves del matadero, de estilo neomud¨¦jar, un complejo en el que se alternar¨ªan centros culturales, como el Museo de la Arquitectura, con salas de cine, galer¨ªas de artes, restaurantes y teatros. La inversi¨®n para adecuar ese espacio cultural costar¨¢ 124 millones de euros (20.000 millones de pesetas), seg¨²n estimaciones municipales. El inmenso complejo abarcar¨ªa 85.000 metros cuadrados, de los que el 60% se destinar¨ªan, seg¨²n las bases del concurso, a zonas de ocio, y el 40% restante a espacios culturales. Un reparto rechazado por IU y PSOE, favorables a que primen las dotaciones culturales.
La propuesta de Herraiz est¨¢ siendo estudiada, seg¨²n el edil, por los responsables municipales y de Emitra, ya que esta empresa tendr¨ªa que abonar un alquiler al Ayuntamiento por el suelo ocupado.
Salida a la M-30
Se tratar¨ªa, en concreto, de la explanada que hay entre las cuatro naves alineadas frente al r¨ªo y el muro que separa el recinto de la M-30. Esa explanada est¨¢ comunicada con la antigua zona de aparcamiento del matadero. A¨²n subsiste la pintura que delimitaba las plazas para cada coche en una zona asfaltada situada frente a la garita que controlaba los accesos, actualmente en muy mal estado. "En conjunto, habr¨ªa cabida para unos 400 veh¨ªculos, es f¨¢cil de habilitar y tiene la ventaja de que se encuentra en una zona muy accesible para que los conductores vayan a recoger sus veh¨ªculos. Hay metro, varios autobuses y conexi¨®n directa con la M-30", dice Herra¨¦z.
La idea de montar un dep¨®sito de la gr¨²a en ese recinto choca frontalmente con la apuesta del Ayuntamiento de aprovechar las peculiaridades arquitect¨®nicas del viejo matadero para dotar a Madrid de un espacio ¨²nico que prolongar¨ªa hacia el sur el eje cultural de la milla de oro del arte, como se conoce al tramo en el que se ubican el Museo del Prado, la colecci¨®n Thyssen-Bornemisza y el Museo de Arte Contempor¨¢neo Reina Sof¨ªa.
Hasta ahora se hab¨ªa planteado la posibilidad de que el actual gobierno municipal, que ser¨¢ renovado en las elecciones de mayo de 2003, pospusiera el fallo del concurso para no condicionar al nuevo ejecutivo en un proyecto de tanta envergadura. Pero el primer punto de la comisi¨®n de Urbanismo, prevista para el pr¨®ximo martes, ser¨¢ precisamente declarar "desierto [el concurso] por falta de licitadores para la concesi¨®n administrativa, rehabilitaci¨®n, adecuaci¨®n y gesti¨®n" de determinados edificios del antiguo matadero.
Ese desinter¨¦s de las empresas en el proyecto muestra, seg¨²n IU, el fracaso de la gesti¨®n realizada por Ignacio del R¨ªo, edil de Urbanismo. "Del R¨ªo pidi¨® el consenso de la oposici¨®n, pero no fue capaz de sacar un proyecto con criterios un¨¢nimes. Hay claras discrepancias. En esa situaci¨®n, el sector privado no se vincula al proyecto porque, de alguna forma, no se sabe qui¨¦n va a gobernar esta ciudad" despu¨¦s de las elecciones de mayo pr¨®ximo, explica Justo Calcerrada, de IU. Matilde Fern¨¢ndez (PSOE) considera que la ausencia de "licitadores muestra que el proyecto est¨¢ mal definido".
Centro para toxic¨®manos
El Ayuntamiento se ha gastado ya seis millones de euros (1.000 millones de pesetas) desde el a?o 1996 en realizar obras de rehabilitaci¨®n y consolidaci¨®n de los cimientos de cuatro grandes naves del viejo matadero alineadas frente a la M-30. Los trabajos han incluido la realizaci¨®n del muro de piedra y ladrillo rojo que separa el recinto del antiguo matadero de la ronda de circunvalaci¨®n. A esas cantidades hay que sumar casi otro mill¨®n de euros, 940.321 exactamente, con cargo a los presupuestos del 2003 para habilitar un nuevo centro de atenci¨®n a drogodepientes. ?ste se ubicar¨¢ en la zona que linda con el paseo de la Chopera. Adem¨¢s de ese centro, el gobierno municipal, del PP, ha cedido mediante convenio tres naves a las fundaciones Arco y Germ¨¢n S¨¢nchez-Ruip¨¦rez. Arco expondr¨¢ en el viejo matadero los fondos de su colecci¨®n permanente, mientras que la Fundaci¨®n Germ¨¢n S¨¢nchez-Ruiper¨¦z crear¨¢ en dos naves la llamada Casa del Libro. PSOE e IU votaron en contra de los convenios con esas asociaciones por considerar que la cesi¨®n de esas naves, al margen del concurso, fragmentaba el proyecto cultural del viejo matadero. Un proyecto que se va a quedar "desierto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gr¨²a municipal
- Gr¨²as
- Presupuestos municipales
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Finanzas municipales
- Parques tem¨¢ticos
- Tratamiento m¨¦dico
- Parques atracciones
- Madrid
- Tr¨¢fico
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Ofertas tur¨ªsticas
- Vivienda
- Veh¨ªculos
- Transporte carretera
- Instituciones culturales
- Turismo
- Gobierno municipal
- Finanzas p¨²blicas
- Urbanismo
- Cultura
- Transporte
- Medicina
- Pol¨ªtica municipal