El Gobierno ampl¨ªa el plazo de la UE para que los vertederos cuenten con un plan de gesti¨®n
El centenar de basureros vascos deber¨¢ presentar medidas detalladas antes de fin de mes
El Gobierno ha ampliado hasta finales de este mes el plazo para que los propietarios del centenar de vertederos existentes en Euskadi presenten un detallado plan de gesti¨®n, como exige una directiva europea y que incluye el mantenimiento durante los 30 a?os posteriores al cierre. La normativa comunitaria ordenaba la presentaci¨®n del plan el pasado julio, pero Medio Ambiente ha extendido el plazo por el retraso del Ejecutivo central en la trasposici¨®n de la directiva europea. El requisito obligar¨¢ a la inversi¨®n de varias decenas de millones de euros durante esta d¨¦cada.
La directiva de la UE sobre el vertido en basureros fue aprobada en 1999 y est¨¢ traspuesta a Espa?a desde enero de este a?o. Su principal objetivo es reducir los vertidos para que los vertederos se "utilicen ¨²nicamente para aquellos residuos para los que actualmente no existe tratamiento o para los que se rechazan" en el reciclaje o la valorizaci¨®n.
En Euskadi, seg¨²n los datos del Departamento de Medio Ambiente, existe un centenar de vertederos con autorizaci¨®n. La mayor¨ªa son privados y tratan residuos inertizados (aquellos derivados del proceso de tratamiento de desechos t¨®xicos), inertes y los derivados de la actividad de la construcci¨®n. Pero, seg¨²n coinciden en se?alar ecologistas y t¨¦cnicos medioambientales, tienen escaso control por la falta de inspecciones y estudios que determinen los vertidos. La docena de basureros p¨²blicos se centra en recoger los restos de los hogares.
Todos ellos deb¨ªan haber presentado antes del 16 de julio pasado ante la Viceconsejer¨ªa de Medio Ambiente un detallado plan de gesti¨®n con una veintena de medidas. Entre ellas figuran la descripci¨®n de los residuos de cada vertedero, la cantidad total que se prev¨¦ albergar, la capacidad propuesta y la descripci¨®n del emplazamiento (con datos hidrogeol¨®gicos y geol¨®gicos) y de su construcci¨®n. Adem¨¢s, deber¨¢n detallar c¨®mo prevenir y reducir la contaminaci¨®n y establecer un plan de explotaci¨®n, vigilancia y control. Los vertederos tienen que garantizar que el cobro de tratamiento cubra al menos los costes (ahora la gesti¨®n de la basura es claramente deficitaria).
La directiva establec¨ªa tambi¨¦n un an¨¢lisis econ¨®mico que incluya todos los gastos del vertedero, pero la trasposici¨®n de la norma en Espa?a no lo considera obligatorio. Junto a ello, se incluye la gesti¨®n de los basureros al menos durante 30 a?os despu¨¦s de su cirre.
La norma de la UE recoge que, tras la presentaci¨®n de este completo plan de gesti¨®n, la autoridad competente (en Euskadi, la citada viceconsejer¨ªa) debe decidir si el vertedero puede o no seguir funcionando. En caso positivo, fijar¨¢ un periodo transitorio para que se adopten las medidas previstas en el plan y conceder posteriormente la autorizaci¨®n de su funcionamiento. Este proceso deber¨¢ estar culminado para el 16 de julio de 2009 y Medio Ambiente deber¨¢ "tomar las medidas necesarias" para que los vertederos que incumplan los requisitos "no contin¨²en operando", se?ala la directiva.
19 millones en Vizcaya
Vencido el plazo de julio, el Gobierno vasco asegura que el retraso se debe al Ejecutivo central, "que traspuso la directiva el ¨²ltimo mes que ten¨ªa para hacerlo", asegura un portavoz de Medio Ambiente.
El departamento que dirige Sabin Intxaurraga empez¨® a enviar el pasado mes de junio un cuestionario a todos los propietarios de los vertederos ante la complejidad del plan de gesti¨®n que deben presentar. Medio Ambiente ha ampliado hasta finales de este mes el plazo para presentar los planes de gesti¨®n, y en enero se analizar¨¢ toda la documentaci¨®n.
La consejer¨ªa no dispone actualmente de datos sobre los vertederos que ya han presentado el plan. Hasta ahora, s¨®lo la Diputaci¨®n de Vizcaya, propietaria de seis instalaciones, ha anunciado p¨²blicamente que entregar¨¢ su plan de gesti¨®n. Esta instituci¨®n se?ala la necesidad de invertir 19 millones de euros en sus seis basureros para adaptarse a la directiva: 5,2 millones en el de Igorre; 6,6 en Jata; 1,2 en Berriz; 1,9 en La Orkonera; 2,5 en Amoroto y 1,7 millones en Gordexola. En el caso de estos dos ¨²ltimos se incluye un plan de clausura, ya que el de Gordexola est¨¢ inactivo y el de Amoroto se cerrar¨¢ el a?o pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Directivas comunitarias
- Comunidades aut¨®nomas
- Vertederos
- Uni¨®n Europea
- Residuos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Pa¨ªs Vasco
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud