"Las constructoras subcontratan para eludir responsabilidades"
Entre enero y octubre, en Catalu?a murieron 47 trabajadores de la construcci¨®n en accidente laboral, el 34,2% m¨¢s que en 2001. Es el segundo sector, tras los servicios, en muertes en el trabajo. El franc¨¦s Pierre Lorent es uno de los expertos que elabor¨® la Directiva europea 92 / 57 / CEE sobre seguridad y salud en la construcci¨®n, "plenamente v¨¢lida", y que propuso crear la figura de un coordinador del proyecto que vele para que todo aquel que intervenga en una obra cumpla las medidas de seguridad. Como presidente de la red europea ABSL Focus-Europa de formaci¨®n de coordinadores, Lorent particip¨® recientemente en Barcelona en unas jornadas de la C¨¢mara de Contratistas de Obras de Catalu?a. Esta semana se re¨²ne la mesa de la construcci¨®n, donde Administraci¨®n, empresarios y sindicatos analizan la cuesti¨®n.
Lorent propone incentivar a las empresas a cumplir las normas con rebajas fiscales
Pregunta. ?Por qu¨¦ se producen tantos accidentes mortales?
Respuesta. Hay tres tipos de accidentes, seg¨²n sus causas. Primero, las ca¨ªdas de altura, el 35% del total y que tienen su origen en la planificaci¨®n de la obra. El 28% se debe a una mala organizaci¨®n del trabajo, que supone que en una misma obra se realicen diferentes actividades a la vez. El resto puede atribuirse a la fase de ejecuci¨®n, donde interviene la falta de formaci¨®n del trabajador, el incumplimiento de las normas o a las prisas en el trabajo. Pero si un proyecto est¨¢ mal planificado y organizado, ya existe un 60% de riesgo de accidente mortal. El trabajador no participa en planificar y organizar un proyecto. Esto queda en manos de arquitectos, empresas y proyectistas. Precisamente una funci¨®n del coordinador de proyecto es recoger y canalizar las opiniones del trabajador.
P. ?Qu¨¦ hace el coordinador?
R. Es una nueva categor¨ªa profesional creada tras la directiva de 1992, con tareas de coordinaci¨®n para garantizar que las condiciones de trabajo sean adecuadas. Pero es una figura reciente y no est¨¢ profesionalizada del todo. Hay que impulsarla.
P. ?En qu¨¦ medida se cumple la normativa de prevenci¨®n?
R. Todas las grandes empresas constructoras la cumplen. Pero muchas de las peque?as y las medianas ni saben que deben evaluar riesgos y tener un plan de seguridad. Suelen ser empresas fr¨¢giles y esperar al menos dos a?os hasta tener una econom¨ªa boyante e invertir en seguridad. Es una inversi¨®n cara, pero a largo plazo el coste de los accidentes representa el 3% de la facturaci¨®n, el doble del coste de la prevenci¨®n.
P. ?C¨®mo cambiar las cosas?
R. Primero, es preciso que la gente se d¨¦ cuenta de que vale la pena invertir en seguridad. Una soluci¨®n ser¨ªa que las administraciones aplicaran rebajas fiscales para estimular el cumplimiento de la normativa. Por ejemplo, reducir el IVA a las empresas que presenten un plan de seguridad en el que exista un coordinador de proyecto. Trabajo y Econom¨ªa deber¨ªan concertarse con la Inspecci¨®n de Trabajo para verificar que la empresa toma medidas. Pero no se ha hecho nunca.
P. ?Es una prioridad pol¨ªtica?
R. Probablemente no. Pero sin un esfuerzo de las administraciones, las empresas son las que siempre pagan y pagan.
P. ?La subcontrataci¨®n origina accidentes en las obras?
R. Hablar de subcontrataci¨®n es poner el dedo en la llaga. Todo el sector de la construcci¨®n recurre a ella y de forma habitual. Es como una forma de desresponsabilizarse, ya que las empresas tienden a subcontratar las tareas m¨¢s peligrosas a otras empresas, en principio especializadas, para evadir responsabilidades y ahorrarse pagar las primas de seguros. Y tiene una repercusi¨®n directa en los accidentes. Muchas veces la subcontratada resta importancia a la seguridad laboral. Dice en una obra: "Nada de seguridad. Los trabajadores son polacos".
P. ?Influyen tambi¨¦n la temporalidad y el trabajo a destajo?
R. Claro. El ritmo de trabajo de la construcci¨®n provoca fatiga y estr¨¦s. Ello tiene su papel, igual que la temporalidad. Un eventual conoce menos el oficio, pero no es exclusivo del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.