La inversi¨®n en I+D cae al 0,61% del PIB, el nivel m¨¢s bajo desde 1995
Los investigadores andaluces tuvieron en 2001 cuatro millones de euros menos que en 2000
La inversi¨®n en Investigaci¨®n y Desarrollo (I+D) en Andaluc¨ªa sufri¨® un notable retroceso en 2001: se situ¨® en el 0,61% del PIB, el nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos seis a?os contabilizados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Los datos que acaba de publicar el INE cifran el gasto interno de I+D en Andaluc¨ªa en 538,33 millones de euros en 2001, lo que significa 3,82 millones menos que el a?o anterior y un descenso relativo respecto al PIB del 9%.
El informe anual del INE sobre Investigaci¨®n y Desarrollo no especifica todav¨ªa la aportaci¨®n de las administraciones p¨²blicas, empresas, universidades y fundaciones sin ¨¢nimo de lucro a las cuentas de I+D de las comunidades aut¨®nomas. Algunos expertos consultados por este peri¨®dico se mostraron sorprendidos por el descenso del gasto en Andaluc¨ªa, que queda un tercio por debajo de la media nacional, en el puesto und¨¦cimo de las regiones espa?olas, por delante de Baleares, Castilla La Mancha, La Rioja, Canarias, Cantabria y Extremadura.
El peso de Andaluc¨ªa en el conjunto de Espa?a ha bajado del 9,5% en 2000 al 8,6% en 2001. Francisco Gracia Navarro, secretario general de Universidades e Investigaci¨®n de la Junta, apunta como una de las posibles causas que "la convocatoria de 2002 del Plan Nacional de Investigaci¨®n se hizo el 15 de febrero, todav¨ªa se est¨¢ resolviendo y puede que estos fondos figuren el a?o que viene". Aunque se confirmarse este factor, tendr¨ªa el mismo efecto para el resto de las regiones.
Respecto al Producto Interior Bruto (PIB), Andaluc¨ªa ha pasado del 0,67% al 0,61%, con un descenso relativo de casi nueve puntos. Es el peor dato desde que en 1995 el gasto regional en investigaci¨®n se qued¨® en el umbral del 0,59% del PIB. Esta bajada consolida a Andaluc¨ªa por debajo de la tercera parte de la media de la Uni¨®n Europea (UE), situada en el 1,95% del PIB comunitario. En paralelo, la media espa?ola aument¨® en 2001 del 9,4% al 9,8% del PIB. Los pa¨ªses n¨®rdicos siguen siendo los m¨¢s destacados en este campo, en particular Suecia, con un gasto del 3,8% de su PIB. Estados Unidos est¨¢ en el 2,7% y Jap¨®n en el 2,9%.
El tal¨®n de Aquiles de la investigaci¨®n en Andaluc¨ªa sigue siendo la aportaci¨®n de las empresas privadas, porque "el tejido empresarial andaluz est¨¢ compuesto esencialmente por peque?as empresas o filiales de grandes compa?¨ªas que realizan sus investigaciones en las centrales", se?ala Francisco Gracia. Aunque la evoluci¨®n ha sido notable en los ¨²ltimos 10 a?os, el sector privado andaluz s¨®lo aporta un tercio del capital que se gasta anualmente en investigaci¨®n y desarrollo en la comunidad aut¨®noma. Dos tercios son fondos p¨²blicos, b¨¢sicamente de la Uni¨®n Europea, gestionados por el Gobierno y la Junta. En Espa?a, un 46% es privado y el 54%, p¨²blico. La relaci¨®n en la UE es la inversa que en Andaluc¨ªa: un tercio es capital p¨²blico y dos tercios proceden de empresas privadas.
Oficinas de transferencia
La mejor noticia en este sector ha sido el buen rendimiento de las oficinas de transferencia de tecnolog¨ªa de las universidades andaluzas, que en 2001 facturaron 1.488 proyectos con empresas privadas, valorados en 30,4 millones, un 14% del total nacional. La aportaci¨®n de las empresas andaluzas supone menos del 6% del total del capital privado espa?ol que se invierte en I+D; las administraciones p¨²blicas gastan en Andaluc¨ªa en torno al 14% del conjunto nacional, y las universidades andaluzas absorben alrededor del 16% del dinero que va a investigaci¨®n en la ense?anza superior en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.