Alemania no crece
El gran objetivo hoy de la pol¨ªtica europea es que la econom¨ªa alemana no entre en recesi¨®n, porque representa un tercio del PIB europeo y arrastrar¨ªa a otros pa¨ªses de la zona euro. Pero es un objetivo dif¨ªcil. El PIB alem¨¢n creci¨® un insignificante 0,2% en 2002 y lo cierto es que son ya casi dos a?os de virtual estancamiento. La demanda interna est¨¢ bajo m¨ªnimos, la inflaci¨®n (1,1% en diciembre) es tan baja que existe un riesgo cierto de deflaci¨®n, la confianza de los empresarios y los consumidores cae un mes s¨ª y otro tambi¨¦n, el paro afecta a m¨¢s de 4,1 millones de alemanes y la renta de las familias est¨¢ gravemente afectada por la purga burs¨¢til. Para rematar el oscuro panorama, el sistema bancario es menos s¨®lido que el de otros pa¨ªses europeos y la tradicional fortaleza de la exportaci¨®n est¨¢ tocada por la cotizaci¨®n del euro.
El castigo del estancamiento tiene una causa inequ¨ªvoca: la digesti¨®n lenta y muy pesada de la absorci¨®n de la Alemania Oriental. Las pesadas obligaciones econ¨®micas de la reunificaci¨®n se han traducido en un proceso duradero de p¨¦rdida de productividad y de aumento del d¨¦ficit p¨²blico, derivados del lastre sobrevenido de los subsidios p¨²blicos. El pa¨ªs m¨¢s riguroso de Europa en materia fiscal y monetaria ha sido sorprendido con un d¨¦ficit p¨²blico que rebasa ampliamente las condiciones del Pacto de Estabilidad y se ha situado en el 3,7% del PIB. La pol¨ªtica presupuestaria est¨¢ limitada por un sistema econ¨®mico que no puede reducir los gastos, consecuencia de la reunificaci¨®n, y debe recurrir a las subidas de impuestos para atajar la expansi¨®n del d¨¦ficit. Al mismo tiempo, la pol¨ªtica monetaria aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) no reduce lo bastante los tipos de inter¨¦s para facilitar el nuevo periodo de expansi¨®n econ¨®mica que necesita Alemania.
Las soluciones no son f¨¢ciles, pero desde luego no incluyen posiciones excesivamente r¨ªgidas de las autoridades europeas sobre el d¨¦ficit alem¨¢n. El Gobierno deber¨ªa intensificar los esfuerzos para desarrollar las reformas necesarias del mercado de trabajo y de la sanidad p¨²blica, a sabiendas de que son reformas muy lentas. El panorama no es nada tranquilizante, pero la soluci¨®n no es arrinconar a Berl¨ªn. Interesa a toda Europa que Alemania levante cabeza, por el efecto arrastre, porque es el principal contribuyente a las arcas de Bruselas y por su papel decisivo en la ampliaci¨®n de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.